Prensa Mincyt/Karina Depablos.– Durante
una jornada de trabajo en el Palacio de Miraflores, el presidente de la
empresa estatal productora de hemoderivados Quimbiotec, Gregorio
Sánchez, informó que un grupo de científicos venezolanos trabaja en
alternativas terapéuticas como una salida soberana y asequible contra la
COVID-19.
El
especialista comentó que, en Venezuela, el esquema terapéutico contra
la COVID-19 comprende el uso de drogas que se tienen en el país y se
conocen por su uso en el tratamiento de otras enfermedades: cloroquina,
lopinavir, interferón. También, aseguró que trabajan el tratamiento de
soporte precoz con anticoagulantes y esteroides.
«Frente
a la pandemia, Venezuela ha ratificado su compromiso con la defensa del
derecho a la salud y a la vida, y el interés público de la ciencia.
Todos estamos tratando, responsablemente, de responder con base en los
saberes, en los conocimientos y en la experiencia nacional e
internacional adquirida. Damos prioridad a las alternativas que pueden
ayudar al pueblo venezolano», indicó el médico Gregorio Sánchez.
En
este sentido, el científico señaló que Venezuela avanza en estudios
sobre diagnóstico y tratamiento, por lo que se está considerando la
ivermectina, como otra alternativa.
Plasmas de convalecientes para tratar COVID-19
Con respecto a los estudios venezolanos sobre el uso de plasmas de convalecientes para tratar la COVID-19, el médico Gregorio Sánchez explicó que representa una alternativa terapéutica para los pacientes enfermos con el SAR-CoV-2.
“Los
pacientes recuperados aportan su plasma para aquellos pacientes que
están enfermos. Estamos trabajando juntos, de una manera muy
responsable, entre el Banco Municipal de Sangre, Quimbiotec, el
Ministerio para la Salud y el Ministerio para Ciencia y Tecnología.
Exploramos estas alternativas con el apoyo de los órganos reguladores y
con la cooperación internacional. Estamos empleando nuestras capacidades
científicas y tecnológicas para combatir el nuevo coronavirus”,
manifestó.
El
doctor Sánchez añadió que se debe explorar otras pruebas inmunológicas
denominadas serología, puesto que son estudios epidemiológicos
importantes que revelan el porcentaje real de población infectada con el
SAR-CoV-2.
«Hay
una agenda abierta y, pronto, se harán anuncios para todo aquel que
esté investigando sobre la COVID-19, en el país. Debemos recordar que
todo lo que se está haciendo en el mundo, a nivel terapéutico contra el
nuevo coronavirus, es experimental. Esta es una enfermedad nueva con un
germen antes no conocido», explicó el galeno.