Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

3 de noviembre de 2020

Tres años del primer Parque Científico Tecnológico en Cuba. Por Omar Pérez Salomón por La pupila insomne

 



Vamos a ver el parque, porque los matanceros se han adelantado a lo que persigue la nación” 1, aseveró el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el 19 de diciembre de 2018 en visita de trabajo a la Universidad de Matanzas (PCTM)

Un año antes, el 1 de noviembre de 2017 había sido aprobado como proyecto, el Parque Científico Tecnológico de Matanzas, por acuerdo del Consejo de la Administración Provincial, nuevo modelo de gestión, que potencia la vinculación de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) entre la universidad, las empresas productoras de servicios informáticos y el gobierno, para darle cumplimiento mediante soluciones tecnológicas integrales a la proyección estratégica de informatización territorial y elevar la calidad de vida y la participación de la población, la gestión del gobierno, las exportaciones y la sustitución de importaciones.

La creación en el 2015 del Centro para la Investigación y Desarrollo de Software (CIDES), proyecto conjunto entre la universidad de Matanzas y la empresa XETID, se considera el embrión del Parque, que ha permitido darle valor agregado a los proyectos de informatización, donde se incorporan los resultados de investigaciones de profesores, y de más de 50 estudiantes que participan en los mismos.

Inicialmente se realizó un estudio de diferentes parques en varios países, y teniendo en cuenta las características y condiciones de esa provincia, se diseñó el modelo de gestión del PCTM, administrado por una Junta Directiva, constituida el 2 de noviembre de 2017, donde están representadas todas las instituciones que lo componen, incluidos el gobierno y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Esa integración, es quizás el principal resultado alcanzado en esta etapa.

Así ha funcionado el Parque hasta la fecha, y en estos momentos se dan los pasos necesarios, para constituir la Sociedad Mercantil Parque Científico Tecnológico de Matanzas, S.A. , patrocinada por el Ministerio de Comunicaciones, como parte del perfeccionamiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación del país y de la política que rige el funcionamiento de los Parques Científicos Tecnológicos, cuyas normas jurídicas se publicaron en la Gaceta Oficial de la República de Cuba en noviembre de 2019.

Integran el Parque varias empresas del sector de las TIC, el gobierno y la Universidad con algunos de sus centros de investigación: Centro de Estudios de Anticorrosivos y Tensoactivos, Centro de Estudios biotecnológicos, Grupo de Estudios Ambientales, Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Centro de Estudios de Fabricación Avanzada y la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, entre otros.

En estos tres años han comercializado productos y servicios por más de 6 millones de pesos, que incluyen sus primeros ingresos en usd.

Se encuentran en ejecución más de 25 proyectos de Gobierno Electrónico, gestión ambiental, en los sectores de Recursos Hidráulicos, Agricultura, Energía, Salud, Transporte, Vivienda, Educación y Cultura entre otros.

Uno de ellos, “Bienestar”, tiene como objetivo informatizar los procesos de trámites y servicios que brindan los organismos y entidades del gobierno a la población, ahorrando cuantiosos recursos materiales y humanos, mediante un uso eficiente de la Tecnologías de la Información y la Comunicación. Abarca todas las circunscripciones, consejos populares, municipios y más de 290 entidades de la provincia.

Como parte del Parque en el 2018 se creó el Centro Provincial de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas para el Gobierno Electrónico. Se diseñaron y pusieron en funcionamiento salas situacionales en el gobierno provincial y en todos los municipios, con el objetivo de gestionar en tiempo real todos los procesos que se informaticen, hacer más eficiente la gestión de dirección y la interacción con el pueblo y las entidades administrativas.

La Sociedad Mercantil Parque Científico Tecnológico de Matanzas, S.A. posibilitará que se estimule el flujo de conocimiento y tecnología entre la universidad matancera y otras del país, y las empresas con un fin exportador, impulsar la creación y crecimiento de empresas a través de los mecanismos de incubación, el desarrollo de nuevos modelos de negocios, que incluya al sector no estatal y los servicios científicos y tecnológicos de alto valor agregado.

Iniciando su cuarto año de existencia, trabajan en los estudios de pre-factibilidad de 15 proyectos más, relacionados con el monitoreo de sistemas y procesos mecánicos, la administración de la energía, la optimización de procesos industriales, la gestión empresarial, la perforación y extracción de petróleo, el perfeccionamiento del sistema educativo y la producción de alimentos.

Éxitos a los matanceros en esta experiencia, que junto al Parque Científico Tecnológico de La Habana, ubicado en la Universidad de Ciencias Informáticas, están llamados a jugar un importante papel en el perfeccionamiento del Modelo Económico y Social cubano, a través del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

1 José Miguel Solís Díaz: “Un parque, sin asiento para la burocracia”. www.radiorebelde.cu, 19 de diciembre de 2018.

#ciencia#matanzas

La pupila insomne | 3 noviembre, 2020 a las 6:40 | Etiquetas: CienciaMatanzas | Categorías: CubaOmar Pérez Salomón | URL: https://wp.me/p10AwN-j0e

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG