Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

8 de abril de 2021

Cuba. Celebra 91 aniversario de natalicio de la revolucionaria Vilma Espín (fotos)

 By  on 7 abril, 2021

Resumen Latinoamericano, 7 de abril de 2021. 

La trayectoria revolucionaria y de lucha por el empoderamiento de las mujeres ocupa la mayoría de los textos publicados sobre Vilma Espín.

Este miércoles Cuba celebra el 91 aniversario del natalicio de la revolucionaria Vilma Espín, cuya vigencia y legado continúan vigentes en la juventud cubana.

Vilma Espín, luchadora clandestina, guerrillera, y posteriormente Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, FMC.

En su momento, el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro (1926-1996), recordó que el ejemplo de Vilma Espín seguía siendo necesario.
 
“Consagró toda su vida a luchar por la mujer cuando en Cuba la mayoría de ellas era discriminada como ser humano al igual que en el resto del mundo, con honrosas excepciones revolucionarias”, expresó Fidel Castro.

Vilma Espín desarrolló muchas luchas para superar el patriarcado en la sociedad cubana. Desde los comienzos de la Revolución formaría la Federaciòn junto con otras compañeras y se dedicaría toda su vida a que las madres, jovenes, ancianas e infancias vivieran con todos los derechos, con dignidad, con trabajos igualitarios a los hombres, con estudios, salud y cultura para todas y todos. Incidiò en la agricultura y la soberanía alimentaría. Creadora de los Círculos Infantiles, que supusieron un avance extraordinario para las trabajadadoras. En épocas tan difìciles como el Periodo Especial, recorrìa el país animando a las mujeres a resistir el bloque ferreo y ademàs a realizar labores militantes en apoyo a toda la poblaciòn. Vilma es no sólo una inspiraciòn para las cubanas y cubanos, sino para todas las mujeres del mundo. (María Torrellas)

Vilma Espín Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas FMC y el Primer Ministro Fidel Castro en el acto de constitución de la FMC.

Vilma Espìn con Haydeé Santamaría y Celia Sánchez
Vilma Espín y Melba Hernàndez, heroina del Moncada

Salvador Allende y Vilma Espín
Vilma luchadora por las infancias para que sus vidas fueran un privilegio
Hugo Chàvez entrega condecoraciòn Francisco Miranda a Vilma Espín, 2001

Vilma Espín nació el 7 de abril de 1930 en la ciudad de Santiago de Cuba y falleció el 18 de junio de 2007 en La Habana. Sus restos descansan en el Mausoleo del Segundo Frente Oriental Frank País, lugar histórico ubicado en la montaña de Mícara, en la zona oriental de la nación caribeña.

La trayectoria revolucionaria y de lucha por el empoderamiento de las mujeres ocupa la mayoría de los textos publicados sobre Vilma Espín. Sin embargo, también es importante conocer otras dimensiones de su vida.

La otra Vilma

El árbol genealógico de esta mujer tiene una particularidad que, quizás, vaticinaba el futuro. Entre sus antepasados se encuentra el yerno de Carlos Marx y fundador del Partido Comunista Francés, Paul Lafargue.

Asimismo, entre sus maestros de séptimo grado resalta el hijo de uno de los mambises que había sido ayudante de Antonio Maceo. Maceo, fue uno de los grandes luchadores por la libertad de Cuba y  participó en las dos grandes guerras que vivió el país en el siglo XIX para liberarse de España.

Empoderó y era empoderada. Espín fue una de las pocas mujeres que consiguió graduarse como Ingeniera Química el 1 de julio de 1954 en la Universidad de Oriente, al este de Cuba.

Luego hizo un posgrado en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Boston, para regresar a combatir en la clandestinidad contra la dictadura.

Pronto se convirtió en una de las personas más buscadas de su natal Santiago de Cuba. En una de las persecuciones de los soldados salió corriendo y saltó entre un techo y otro. Dicen que una de las vecinas la vio a contraluz, como una aparición divina y, de rodillas comenzó a gritar: “¡Milagro, milagro!”.

En el Ejército Rebelde, internada en la Sierra Maestra, cumplió misiones militares y participó en el proyecto educacional desarrollado allí.

En medio de los combates alfabetizaba a soldados y campesinos de las regiones liberadas e impartía orientación ideológica.

Tras el triunfo de la Revolución, se encontró con una Cuba desigual, machista. Tocaba al naciente proceso lograr una patria como aspiraba el héroe nacional, “con todos y para el bien de todos”, tarea en la que Vilma desempeñó una labor fundamental.

Asumió la batalla por incorporar a las mujeres al trabajo y proporcionarles un protagonismo social y laboral en el país.

Se destinaron puestos preferentes para ellas y con las nuevas políticas en la educación y la salud, se abrieron otras opciones para el sector femenino, aparte de cursos de capacitación para que tuvieran acceso a empleos no tradicionales, antaño solo reservados a los hombres.

Otro de los resultados de la batalla fue la creación de los círculos infantiles, idea ya esbozada en el acto constitutivo de la FMC. Se trata de centros para niños de edad preescolar donde reciben atención de profesionales para que sus familiares puedan trabajar.

Vilma Espín partió físicamente en junio de 2007, sin embargo, su legado resuena en toda Cuba. En casi cualquier rincón puede verse el resultado de su obra y será, hoy y siempre, presidenta de honor de la Federación de Mujeres Cubanas.

Fuente TeleSUR

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG