Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

22 de abril de 2021

Guajirita Soy ¡Alerta África! Se avecina una eventual nueva ola neocolonial

 


Posted: 21 Apr 2021 04:15 PM PDT

Por Patricio Montesinos
En una carrera desesperada por recuperar terrenos perdidos a nivel
global y como parte de la contienda geopolítica que protagoniza en
medio de la pandemia de la Covid19, EE.UU. organiza una eventual
nueva ola neocolonial en África, región a la que siempre ha despreciado, pero en la que se ha propuesto acrecentar su influencia ante los augurios de expertos de que puede convertirse en el continente del futuro.
La acción imperial en preparación, vendida como pacífica y muy
atractiva para empresarios y no pocos políticos, busca un mayor
control de las reservas de petróleo y gas de las naciones de la
región, sin embargo empobrecidas históricamente como
consecuencia del saqueo de sus vastos recursos naturales por
parte de sus antiguas metrópolis, y posteriormente por las potencias
occidentales.
El petróleo y sus derivados no han dejado de ser principales
blancos para el enriquecimiento y dominio mundial de Washington,
y motivos bien conocidos de sus más recientes guerras de rapiña y
agresiones contra numerosos países.
La nueva ola neocolonial, en tiempos de pandemia, está
enmascarada en el llamado foro US Africa Energy 2021, organizado
por Africa Oil & Power en asociación con el Comité EE.UU.-África
de la Cámara Africana de Energía, y su propósito es “promover la
alineación” entre las políticas de la Casa Blanca y los actuales
gobiernos del denominado continente negro.
La cita cumbre del evento está prevista a celebrarse cara a cara en
Houston, en octubre venidero, con una gran cena incluida, y será
antecedida por una reunión en julio próximo en Washington.
Entre sus objetivos, figuran “crear una cooperación más profunda
en la política energética”, y reposicionar al norteño país americano
como socio fundamental de elección para el desarrollo de esa hoy
disputada área geográfica.
Según sus convocantes, el encuentro tendrá como tema central
“nuevos horizontes para EE.UU. en el sector energético en África", y
explorará diversas oportunidades de inversión extranjera y

exportación, incluido el gas natural como combustible vital para la
transición, almacenamiento de energía, además de minerales para
baterías.
Acorde con los mismos patrocinadores, la “iniciativa” llega en un
momento importante en las relaciones de Washington con las
naciones africanas, que el actual inquilino de la Casa Blanca, el
presidente Joe Biden, tiene intención de “construir de manera
proactiva”.
Por supuesto que sus organizadores obvian la verdad que se
esconde en el referido foro: continuar expoliando y dominar al que
está llamado a ser el continente del futuro, y en el que EE.UU. libra
una contienda geopolítica frente a grandes y emergentes potencias
como China, Rusia, India y Turquía, entre otras.
A juicio de analistas, pruebas de su plan neocolonial son las visitas
que militares de alto rango del ejército estadounidense están
realizando a varios países africanos, a pesar de la Covid19, en
busca de un mayor acercamiento hacia sus autoridades, y de
incrementar su presencia castrense a través de “acuerdos de
cooperación”.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG