
Resumen Latinoamericano, 4 de abril de 2021.
El Ejército bielorruso comienza a desplegar tropas y equipo militar cerca de la frontera con Ucrania, en medio de la escalada de tensiones entre Kiev y Moscú.
Un gran convoy del Ejército compuesto por vehículos blindados, sistemas de guerra electrónica y sistemas de reconocimiento y defensa aérea fueron vistos a solo 60 kilómetros de la frontera con la región de Rivne, en Ucrania, según ha informado este domingo el portal ruso de aviación Avia.Pro.
Además, grandes unidades del Ejército bielorruso están desplegadas en la zona de Osipovichi, situada en el norte del país, agrega el informe.
Fuentes locales citadas por Avia.Pro dicen que los soldados de la Reserva del Ejército bielorruso están realizando actualmente ejercicios militares no programados en el territorio de este país.
Bielorrusia y su presidente, Alexander Lukashenko, son un aliado de Moscú, al que han prometido defender frente a las provocaciones y posibles agresiones lanzadas por los países occidentales.
El informe se da a conocer en medio de la escalada de tensiones en el Donbás, una república separatista del este de Ucrania y fronteriza con Rusia, de la que Kiev y Washington culpan a Moscú y que este rechaza categóricamente.
Ante tal circunstancia, el presidente estadounidense, Joe Biden, ofreció el viernes su “apoyo inquebrantable” a Ucrania frente a lo que llamó la “agresión de Rusia en Donbás y Crimea”. Washington ha asegurado además que “no dejará sola a Ucrania” ante un eventual conflicto con Moscú.
El sábado, Ucrania informó que realizará, en unos meses, ejercicios militares conjuntos con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), un paso que podría avivar las tensiones con Rusia.
Moscú, por su parte, ha desplegado en los últimos días un gran número de tropas y equipamiento militar en la frontera occidental, y ha advertido de que cualquier despliegue de tropas de la OTAN en Ucrania provocaría más tensiones cerca de sus fronteras y conduciría a una respuesta de Moscú.

Rusia y la OTAN tendrán una relación más conflictiva de la que existe entre Moscú y Washington, por la agenda expansionista del ente militar, según un experto.
“Rusia y la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte] entrarán en una relación más conflictiva que la que existe entre Moscú y Washington, ya que Rusia no tiene áreas de cooperación con la Alianza”, dijo el sábado Dmitri Suslov, subdirector del Centro de Estudios Integrales Europeos e Internacionales de la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación de Rusia, a la agencia local de noticias TASS.
Suslov subraya que, en lo que respecta al bloque militar, no hay una agenda positiva, sino que prevalece la confrontación. “La OTAN establece las bases para la consolidación antirrusa en el Atlántico, y la última cumbre de la Alianza del Atlántico Norte fue una prueba evidente de ello”, argumentó.
Asimismo, destacó que los ejercicios militares que el ente militar occidental viene realizando a menudo en los países del Este europeo limítrofes con la frontera rusa son “claramente antirrusos”.
Suslov señaló que el Consejo OTAN-Rusia, mecanismo clave de contactos entre las dos partes, se encuentra paralizado. “Eso ocurre cuando Rusia aboga por transformar el Consejo en un canal de comunicación entre los ejércitos para evitar incidentes militares, pero la OTAN presiona para que se planteen cuestiones políticas en esa plataforma y la utiliza para golpear a Moscú”, indicó.
Rusia “se ve obligada” a responder a hostilidades de la OTAN | HISPANTVRusia destaca que “se ve obligada” a responder las acciones poco amistosas de la OTAN, liderada por EE.UU., para garantizar la defensa nacional.
El experto declaró a la agencia rusa que las relaciones entre Moscú y la OTAN se agravarían a medida de que esta última, desde 2014, se había pasado de la disuasión estratégica a la táctica y que estaba trabajando en escenarios detallados de un posible enfrentamiento armado contra Rusia.
Rusia y el Occidente siguen sin poder superar las tensiones que surgieron después de la crisis de Ucrania y la anexión de Crimea a Rusia en un referéndum. Como medidas de presión, EE.UU. y la Unión Europea (UE) vienen imponiendo desde entonces una serie de sanciones a funcionarios, empresas y sectores económicos rusos.
A su vez, EE.UU., miembro del bloque militar, ha enviado vehículos de combate y tropas a los países bálticos, fronterizos con Rusia, bajo el pretexto de enfrentar lo que llama la amenaza rusa.
Por su parte, Rusia viene denunciando insistentemente en que la expansión militar de Estados Unidos, a la cabeza de las fuerzas de la OTAN y sus aliados occidentales cerca de sus fronteras, supone una amenaza directa para su seguridad nacional y, por tanto, se reserva el derecho a dar una respuesta contundente a cualquier agresión o violación de su soberanía
Fuente: HispanTV
0 COMMENTS