Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

26 de mayo de 2021

El conocimiento debe estar a favor de la vida y de la justicia”



Prensa Mincyt.- La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, alertó que, históricamente, las líneas de investigación priorizadas por la ciencia han estado orientadas a hacer funcionar un sistema basado en el capital, en la lógica de mercado, que destruye la vida toda.

“La ciencia no es objetiva. Ni en la pregunta, ni en la observación, ni en la interpretación. La ciencia está construida desde una subjetividad de dominación; si no, no fuera tan funcional al capitalismo. Es funcional a una racionalidad, que es la modernidad, de donde deviene el capitalismo”, expresó.

Para la ministra, es clave reflexionar sobre la responsabilidad social del saber ya que el conocimiento es un derecho humano universal.

“La ciencia —en palabras del maestro Dussel— que tiene una gran capacidad de ver los fenómenos ‘como son’ en la realidad, tiene una ceguera absoluta para prever las consecuencias negativas de actuar sobre esa realidad modificándola a favor del aumento del capital, no de la vida”, manifestó.

Insistió en que negar la objetividad de la ciencia, como ejercicio representacional de la realidad, como la “verdad”, lo “universal”; no niega que deba construirse una nueva “objetividad”, por un nuevo acuerdo intersubjetivo, no aceptado como tal hasta ahora.

“¡Basta de crear conocimientos que no estén a favor de la vida, ni de la justicia! Debemos crear saberes fuera del espectro de un ojo arrogante, de las descripciones de lo real que establecen los poderes hegemónicos mundiales. El conocimiento debe nutrir, cuidar, proteger; ser útil para disminuir la desigualdad, la inequidad, la injusticia, la pobreza”, enfatizó.

La titular de la cartera científica venezolana reiteró que si el saber no sirve para liberar, el deterioro de la humanidad y de sus relaciones será mayor.


Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG