Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

16 de junio de 2021

Estudios de impacto ambiental son potenciados con imágenes de los satélites Miranda y Sucre

 Prensa Mincyt/Érika Hernández.- Las imágenes aportadas por los satélites Miranda y Sucre son muy útiles para la generación de cartografía temática y de datos espaciales que son requeridos para los estudios de impacto ambiental, con los cuales se pueden medir los efectos de las actividades antrópicas hacia el ambiente, como la deforestación, la contaminación de aguas y demás daños a un ecosistema.


Esta aseveración la hizo la analista de la Unidad de Observación de la Tierra de la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE), Dafherlym Briceño, durante el foro “Encuentro espacial ABAE”, donde se discutieron las potencialidades de la tecnología espacial para avanzar en el desarrollo productivo del país.


“A través de la aplicación de índices espectrales y de otras herramientas de análisis espacial, se genera dicha cartografía, desde donde se puede apreciar la extensión de un territorio determinado, su vialidad, hidrografía, los centros poblados, los tipos de vegetación, las condiciones de los cuerpos de agua, como lagunas, ríos, mares, entre otras características de un espacio en particular”, precisó Briceño.


De igual forma, en su intervención Briceño realizó una demostración de cada uno de los mapas que pueden levantarse con las imágenes del Miranda y Sucre, y apuntó que en el país los sectores que más se benefician de los estudios de impacto ambiental son minería, acuicultura, agroindustria, forestal, disposición de desechos, transporte, producción de energías, industrias, hidrocarburos y turismo.


Detalló que estos sectores productivos se sirven de la información generada por los estudios de impacto ambiental para el desarrollo de obras de infraestructura, como, por ejemplo, sistemas eléctricos, oleoductos, gasoductos, sistemas de riego, rellenos de áreas marítimas, fluviales y lacustres, plantas de tratamiento.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG