
Resumen Latinoamericano /RT / 26 de febrero de 2022.
138 Les impedirá operar en todo el mundo y bloqueará efectivamente las exportaciones e importaciones rusas», anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y Canadá acordaron este sábado eliminar a algunos bancos rusos del sistema interbancario SWIFT. La medida forma parte del nuevo paquete de sanciones aprobadas contra Rusia en respuesta a su operación militar especial, lanzada la madrugada de este jueves por Vladímir Putin, para la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania.
«En primer lugar, nos comprometemos a garantizar que un cierto número de bancos rusos se eliminen de SWIFT. Les impedirá operar en todo el mundo y bloqueará efectivamente las exportaciones e importaciones rusas«, anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En paralelo, se emitió una declaración conjunta por parte de los líderes de la Comisión Europea, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, publicada en la página oficial de la Casa Blanca, que señala que «a medida que las fuerzas rusas desencadenan su asalto a Kiev y otras ciudades ucranianas, estamos decididos a continuar imponiendo costos a Rusia que aislarán aún más a Rusia del sistema financiero internacional y de nuestras economías».
Asimismo, el comunicado enumera las medidas que incluye el nuevo paquete de sanciones, que serán implementadas «en los próximos días»:
- Eliminar del sistema interbancario SWIFT a «los bancos rusos seleccionados». «Esto asegurará que estos bancos estén desconectados del sistema financiero internacional y se vea perjudicada su capacidad para operar globalmente», reza la declaración.
- Imponer «medidas restrictivas» que eviten que el Banco Central de Rusia «utilice sus reservas internacionales de maneras que socaven el impacto de nuestras sanciones».
- Actuar contra «las personas y entidades que facilitan la guerra en Ucrania y las actividades perjudiciales del Gobierno ruso». Concretamente, la medida se refiere a la adquisición de «los llamados ‘pasaportes dorados’, que permiten que los rusos ricos conectados con el Gobierno ruso se conviertan en ciudadanos de nuestros países y obtengan acceso a nuestros sistemas financieros».
- Establecer «la próxima semana un grupo de trabajo transatlántico que garantizará la implementación efectiva de nuestras sanciones financieras al identificar y congelar los activos de las personas y empresas sancionadas que existen dentro de nuestras jurisdicciones».
- Aplicar «sanciones y otras medidas financieras y de ejecución a funcionarios y élites rusos adicionales cercanos al Gobierno ruso, así como a sus familias y facilitadores para identificar y congelar los activos que poseen en nuestras jurisdicciones», además de cooperar con otros Estados para «detectar e interrumpir el movimiento de ganancias obtenidas ilícitamente, y para negarles a estas personas la capacidad de ocultar sus activos en jurisdicciones de todo el mundo».
Por su parte, el portavoz del Gobierno de Alemania, Steffen Hebestreit, también se pronunció respecto a la implementación de las nuevas sanciones contra Rusia e informó a través de un comunicado oficial que «todos los bancos rusos que ya hayan sido sancionados por la comunidad internacional y, si es necesario, otros bancos rusos serán excluidos del sistema de servicio de pago internacional SWIFT».
«Esto tiene como objetivo aislar a estas instituciones de los flujos financieros internacionales, lo que restringirá enormemente sus actividades globales», declaró el vocero.
Hebestreit prometió que la medida ayudará a limitar «aún más las posibilidades del Banco Central ruso de respaldar el tipo de cambio del rublo con transacciones financieras internacionales«. Asimismo, confirmó el paso dirigido a impedir que «los rusos ricos obtengan el llamado ‘pasaporte dorado’, y por lo tanto la ciudadanía europea, para ellos y sus familiares».
El portavoz destacó que el grupo de trabajo conjunto creado con representantes de EE.UU. y la Unión Europea podrá «garantizar la rápida implementación de las sanciones y congelar los activos de las personas sancionadas, sus familias y empresas«.
«Los países destacaron su voluntad de tomar más medidas si Rusia no pone fin a su ataque contra Ucrania y, por lo tanto, contra el orden de paz europeo», concluye el informe.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció en la madrugada de este jueves el inicio de una «operación militar especial» en Ucrania. Durante un mensaje especial televisado a la nación, el mandatario detalló que el objetivo del operativo es «proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años«. «Para ello, nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también para llevar ante la justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, incluidos los ciudadanos de la Federación de Rusia», agregó.
Reportan que todos los países de la UE están listos para cerrar el espacio aéreo para Rusia
109 El ministro de Transporte de Alemania, Volker Wissing, confirmó que es partidario de cerrar el espacio aéreo de su país a los aviones rusos y ha ordenado que se prepare todo lo necesario para implementar la medida.

Todos los países miembros de la Unión Europea están listos para cerrar el espacio aéreo a las compañías aéreas rusas, comunicó este sábado Matthias Deiss, periodista de ARD-Hauptstadtstudio, citando «una fuente fiable». No especificó a partir de qué fecha se planea la prohibición.
Por su parte, el ministro de Transporte de Alemania, Volker Wissing, confirmó que es partidario de cerrar el espacio aéreo de su país a los aviones rusos y ha ordenado que se prepare todo lo necesario para implementar la medida.
Hasta ahora, los países que han decidido cerrar su espacio aéreo a Rusia son Bulgaria, el Reino Unido, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía, Eslovenia, la República Checa y Estonia.
Por su parte, la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia anunció este sábado que el país restringió el uso de su espacio aéreo para operadores aéreos de Bulgaria, Polonia y la República Checa, por «acciones no amistosas» de las autoridades de aviación de estos Estados. Además, Rusia ha impuesto una restricción al uso de su espacio aéreo para las aeronaves británicas en respuesta a las decisiones tomadas por las autoridades del Reino Unido.
0 COMMENTS