Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

25 de mayo de 2022

Guajirita Soy: Declaración final del III Foro de la Sociedad Civil Cubana y Actores Sociales

 


Posted: 24 May 2022 07:28 AM PDT

Los actores sociales y las organizaciones de la sociedad civil cubana, representantes genuinos del pueblo cubano, reunidos para expresar nuestras posiciones en torno al tema central de la IX Cumbre de Las Américas “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo” y los ejes temáticos considerados en dicho foro:

1ro. Condenamos firmemente la exclusión de la participación de las organizaciones de la sociedad civil cubana, en los formatos virtual y presencial del Foro de Sociedad Civil de la IX Cumbre de Las Américas, al no aceptarse su inscripción, pese a la amplia solicitud de registro presentada por sus representantes y por actores sociales. Ello, conjuntamente con la admisión de un número ínfimo de actores sociales, demuestra la selectividad, los dobles raseros y las políticas discriminatorias y antidemocráticas prevalecientes en los organizadores de la cumbre.

2do. Denunciamos que la decisión del Gobierno de los Estados Unidos en su condición de país sede, de excluir a las organizaciones de la sociedad civil y actores sociales cubanos, quebranta los principios de respeto a la soberanía, a la autodeterminación de los pueblos y a la no injerencia en sus asuntos internos, postulados que cuentan con el total respaldo de la sociedad civil cubana.

3ro. Repudiamos la negativa del Gobierno estadounidense a procesar en su embajada en La Habana las visas de los contados actores sociales que los organizadores de los foros paralelos aprobaron para participar en la IX Cumbre de manera presencial. Esta decisión socava groseramente sus obligaciones como país sede, muestra su desprecio hacia la opinión pública regional que aboga por el carácter inclusivo de la cita y refleja la esencia de la política hostil e injerencista practicada por el Gobierno de los Estados Unidos hacia Cuba, con el fallido objetivo de derrocar el sistema político, económico y social que las cubanas y los cubanos hemos decidido en pleno ejercicio de nuestra autodeterminación.

4to. Rechazamos la elaboración de un apócrifo “Plan de Salud y Resiliencia”, que excluyó el aporte que Cuba puede brindar al referido documento, a partir de la autoridad que le asiste en la materia. La cooperación brindada en la esfera de la salud a numerosos países de la región, cuyo ejemplo más reciente es la ofrecida para enfrentar la pandemia de la covid -19, es muestra inequívoca de la voluntad política del Estado cubano, con la participación activa de las organizaciones civiles y actores sociales, de hacer más resilientes los sistemas de salud de Cuba y de los países en los que ha practicado este tipo de cooperación Sur-Sur.

5to. Reafirmamos que la transformación digital es urgente y estratégica para los países de la región, no solo por su impacto en la economía y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, sino por lo que significan las tecnologías digitales y su uso crítico, ético, humanista, en lograr un futuro sostenible, resiliente y equitativo y en la batalla por mantener la independencia y la soberanía y el pleno ejercicio de los derechos humanos.

6to. Reclamamos el acceso a infraestructuras y plataformas que garanticen compartir el conocimiento y faciliten la cooperación en la elaboración e implementación de políticas públicas de transformación digital.

7mo. Condenamos el uso de las tecnologías de la información para desarrollar la guerra mediática contra Cuba y subvertir el sistema político, económico y social elegido constitucionalmente por nuestro pueblo, al que representamos las organizaciones de la sociedad civil cubana y los actores sociales participantes en el foro.

8vo. Reclamamos que las cumbres tengan un formato inclusivo, realmente democrático, en el que puedan escucharse las opiniones de los representantes de la sociedad civil de todos los países sobre los temas en debate, a la vez que nos oponemos firmemente a las pretensiones de los organizadores de imponer conceptos y referentes ajenos a las sociedades, idiosincrasia y esencia de Nuestra América.

9no. Nos comprometemos a continuar participando activamente en la construcción de un futuro sostenible, resiliente y equitativo a nivel nacional, regional y global, también mediante la participación de miembros de la sociedad civil cubana en acciones de cooperación con países de la región.

10mo. Reafirmamos nuestro compromiso con la implementación del Programa Nacional de Desarrollo Económico y Social (PNDES 2030) y su articulación con la Agenda 2030 y el cumplimiento de sus objetivos de desarrollo sostenible, pese a los devastadores efectos del genocida bloqueo multidimensional aplicado por sucesivas administraciones de los Estados Unidos contra la nación cubana, fortalecido a niveles extremos durante la pandemia de la covid-19.

11no. Demandamos el fin del criminal bloqueo, que socava esencialmente el principio de equidad y justeza de las políticas sociales, constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de toda la población del país, afecta el accionar de las organizaciones de la sociedad civil cubana y de las políticas aplicadas por el Estado cubano, con la participación de las OSC, para construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo.

12mo. Agradecemos la solidaridad y el apoyo de organizaciones de la sociedad civil de la región que han defendido el carácter inclusivo de la cumbre.
13ro. Denunciamos que la exclusión de Cuba de la cumbre forma parte de las políticas agresivas y de las campañas mediáticas difamatorias contra nuestro país, con el objetivo de subvertir el sistema económico, político y social que la población cubana, también representada en las organizaciones de sociedad civil y actores sociales participantes en el foro, ha decidido para sí.

14to. Reafirmamos nuestro derecho a seguir construyendo el socialismo en esta, nuestra patria amada, y la decisión de continuar edificando el futuro sostenible, resiliente y equitativo con todos y para el bien de todos. Reiteramos igualmente la plena confianza de las organizaciones de la sociedad civil y de los actores sociales participantes en el foro, en el logro de un mundo mejor, que sabemos posible.

La Habana, 23 de mayo del 2022
“Año 64 de la Revolución”

 

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG