Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

2 de junio de 2022

Francisco Herrera: Locti es una ley potente para propiciar transformaciones

 



Prensa Mincyt/Karina Depablos.- De acuerdo con el biólogo e investigador del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Francisco Herrera, ahora Venezuela cuenta con una Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti) que invita a construir nuevos horizontes en el ámbito científico-tecnológico, pero con procesos que sean sustentables y respeten la vida en el planeta e incrementen la soberanía y la seguridad del país.

“Tenemos una ley potente para propiciar transformaciones, requerirá de un buen plan, consensos y voluntad política. Todo ello está en nuestra cancha, vacilar será perder(nos). La reforma de la Locti concentra varios aspectos fundamentales: específica la rectoría del Ministerio de Ciencia sobre todo el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología; amplía el manejo de los recursos o aportes para el desarrollo productivo industrial; e invita a la territorialización de la ciencia y la actividad científica, es decir, la ciencia llega a todos los espacios y rincones del país”, expresó.

Durante su participación en la entrevista matutina del Noticiero Venevisión, el científico venezolano explicó que este nuevo reglamento reconoce que todas las comunidades, toda la población venezolana genera conocimientos en cualquier espacio, por lo que ahora se enfocarán los esfuerzos de la actividad científico-tecnológica para solventar los problemas que ocurren en los territorios, las necesidades locales del pueblo.

“La percepción de los problemas que tienen las personas en sus comunidades no es la misma que puede tener el científico que desarrolla un programa de investigación, y en el momento en que nos acercamos a los territorios a realizar la investigación científica comienza a ocurrir no solo un diálogo de saberes acerca de las soluciones, sino que también comienza a ocurrir un diálogo de percepciones de los problemas. La actividad científica y la actividad local que también genera conocimientos dialogan y se entienden para que estas soluciones sean cónsonas con lo que se espera en los territorios del país”, manifestó.

Resemantización de la ‘ciencia’

Para el biólogo y doctor en Ecología, Francisco Herrera, con la nueva ley de ciencia está ocurriendo en Venezuela una resemantización del término ‘ciencia’, puesto que se abre la posibilidad para un concepto más rico, diverso, que reconoce que la generación de conocimientos ocurre en todos los espacios.

“En el corto plazo, está ocurriendo que las problemáticas locales están variando rápidamente. Anteriormente, nosotros solo hablábamos de servicios o acceso a algunos insumos; ahora las condiciones y problemas locales, sobre todo por la crisis ambiental planetaria y por las diferentes tensiones geopolíticas del planeta, van a necesitar respuestas locales. La población local tendría que comenzar a concebir su realidad no como una realidad que depende de una centralización de la solución de sus problemas, sino que de ahora en adelante la gente va a tener que involucrarse cada vez más en la solución de sus problemas”, resaltó.

En tal sentido, el especialista indicó que si la comunidad se involucra realmente en la solución de sus necesidades se convierten en actores/as en la generación de conocimiento y en el pensamiento científico.

“La ciencia normalmente se asociaría con la bata de laboratorio, los institutos. Esta resemantización es la generación de conocimientos, y el conocimiento se genera en todos los espacios, desde la cocina en una casa hasta la producción campesina, hasta 20 obreros solucionando un problema, allí se está generando conocimiento continuamente porque no todo está dado. Muchas cosas hay que innovar y ese proceso se está dando naturalmente en cada uno de los espacios. Y aquí es cuando le damos un sustento y un respaldo”, enfatizó el investigador.

El vocero añadió que en la reforma de la ley de ciencia se plantea un Registro Nacional de Investigadores/as e Innovadores/as mucho más fino, detallado que no solo involucra a los/as científicos/as y tecnólogos/as sino que abre una puerta a todos los programas, propuestas y proyectos que surgen en los territorios.

“El registro en la plataforma tecnológica del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti): https://observatorio.oncti.gob.ve/renii/web, sirve para articular lo que está ocurriendo en los territorios que las personas desde los diferentes lugares sea de investigación científica o, sea la comunidad educativa tenga acceso a la información y a las documentación de manera cruzada. Además, se está planteando dentro del Plan de Ciencia la generación de lo que llamaríamos proyectos integrados o proyectos complejos. Y ya no sería un problema, un investigador, un laboratorio, sino que tratamos cómo abordar la complejidad de los problemas desde una manera transdisciplinaria o al menos interdisciplinar”, expresó.

Herrera reiteró que con el Registro Nacional de Investigadores/as e Innovadores/as se genera una potencia de documentación, pero también se crearía un sistema de comunicación no solo en el ámbito del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación sino para que el resto de la población pueda conocer qué es lo que se está haciendo a través de esta plataforma.


Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG