Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

8 de octubre de 2024

Petro: "Ha comenzado el golpe de Estado"

Publicado:

El comentario del mandatario se sucede al inicio de una investigación en su contra por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció este martes que está en marcha un proceso para deponerlo. "Ha comenzado el golpe de Estado", escribió en su cuenta de X. 

Su comentario se produjo a minutos de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) acordara el inicio de una investigación y la apertura de un pliego de cargos en su contra, que se extiende a tres miembros de su campaña, en razón de su aparente responsabilidad en la violación de los topes establecidos para la liza de 2022, según reseña El Tiempo.  

Además del mandatario, el ente comicial acordó investigar a su entonces jefe de campaña, Ricardo Roa Barragán; a la tesorera de campaña, María Lucy Soto Caro; al auditor Juan Carlos Lemus Gómez, y a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica.

Los magistrados investigadores Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, ambos vinculados con partidos de la oposición, consignaron en mayo pasado una ponencia en la que se refieren presuntas violaciones a los topes electorales superiores a los 5.355 millones de pesos (cerca de 1,2 millones de dólares). 

Los señalamientos se basarían en fondos no declarados, que abarcan desde donaciones y el pago a testigos electorales, hasta el desembolso de traslados aéreos y el alquiler de espacios usados para actos proselitistas. 

La respuesta de Petro

El jefe de Estado neogranadino negó estas acusaciones, aclaró en detalle el origen del dinero bajo cuestionamiento y aseguró que el CNE ha incluido en su causa actos previos al inicio de la campaña, una factura errada que fue posteriormente enmendada y un cálculo tendencioso de horas de vuelo, que no se corresponde con la metodología establecida para esos casos. 

"Solo después y ante la presión de alguna prensa de ultraderecha, y por decisión política de esos grupos, comenzaron otro proceso investigativo con una ponencia centrada en buscar sobretopes donde no los había con un propósito: […] dar el golpe de Estado", afirmó en un post publicado el pasado 17 de septiembre. 

En esos mismos días, Petro denunció abiertamente que desde el CNE se pretendía desaforarlo, pues esa entidad del Estado carece de competencias constitucionales para investigarlo. "Permitir el desafuero constitucional es iniciar un golpe de Estado", dijo entonces. 

A estos señalamientos agregó que sus adversarios políticos, en contubernio con "la mafia" –el narcotráfico–, tramaban expulsarlo del poder en un lapso de tres meses por medio de un magnicidio o de una destitución irregular. 

Reacciones

Una vez se hizo público que el CNE investigará a Petro, diversas personalidades de la vida política colombiana afines a la coalición gubernamental, se aprestaron a cuestionar la decisión. 

"El CNE no investigó a [Iván] Duque por la ñeñepolítica (financiamiento de políticos con dinero del narcotráfico). No investigó a [Juan Manuel] Santos por Odebrecht. Investigan a Petro sin tener las facultades. Eso se llama golpe de Estado. No dejaremos que se roben en los escritorios lo que perdieron en los territorios y en las urnas", manifestó el exsenador Gustavo Bolívar. 

Asimismo, la senadora Martha Peralta se hizo eco de las palabras del mandatario, al asegurar que había comenzado un "golpe de Estado", porque, según la legislación local, "la única autoridad competente para investigar" al presidente de la República "es la Comisión de Acusaciones de la Cámara [de Representantes]" y, en segundo lugar, el Senado. 

"La decisión del CNE de formular cargos contra el presidente Gustavo Petro, establece un precedente que viola la Constitución Política y pone en riesgo la división de poderes. Aún peor, da lugar a una investigación que puede llevar a un golpe de Estado. Quienes defendemos la democracia, debemos rechazar esta decisión y estar alertas ante cualquier situación que ponga en riesgo el mandato popular", advirtió, por su parte, la senadora María José Pizarro. 

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG