Nuevamente el hombre solitario se asoma a la avenida "Bolívar". Su cabeza está cubierta con un inmenso sombrero charro con los colores de la bandera mexicana. Grita frenético ¡Viva la ULA FC! mientras sus manos sostienen un sonoro pito y una enorme perinola.
La estridencia hace sonreír a una liceísta transeúnte, quien le responde jocosamente: ¡Viva Estudiantes de Mérida!
En la esquina de la calle "San Mateo" un hombre de melena cana presencia la escena al mismo tiempo en que sostiene fuertemente su bastón.
Más allá, ellos tienen calor en la escolar edificación. El Colegio Moderno "Humboldt" funciona allí desde hace un tiempo y acoge a un heterogéneo grupo de estudiantes.
Carlos desde el pupitre contempla las láminas pedagógicas. Un inmenso ojo le observa desde la gran pared mostrando sus partes. Sofocado piensa en Miguelina, vecina de la institución, seguramente a esa hora de la tarde su abuela estará horneado galletas de vainilla.
Por su lado, Jorge y Milton escuchan con atención la explicación del profesor Pedro Durán. El biólogo excelso les habla de los ecosistemas y su conservación.
-"Es importante que revisen estos textos para escribir la introducción de sus proyectos, muchachos. Del Dr. Chalbaud Zerpa, "Historia de Mérida", y de Miguel Valeri Gil y Pedro Grima Gallardo, "Hagamos de Mérida la Capital Mundial del Conservacionismo". - señala
Pasando sus páginas prosigue: -"En ellos encontrarán datos sobre la relación del hombre andino con su ambiente. Estudien con atención la red hidrográfica de nuestra ciudad, esa maraña hídrica perfecta compuesta por El Chama, El Albarregas, El Milla, La Pedregosa y El Mucujún, entre otras corrientes de agua." (Continuará...)
Mérida, 27 de marzo de 2025