Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

30 de agosto de 2025

Lo que sí va a pasar…

 

José Sant Roz

Vienen destructores gringos con misiles, cruzando el canal de Panamá y en dirección a las costas de Venezuela. Se advierte que el buque ‘USS Lake Erie’ pasó por la esclusa de Pedro Miguel hacia las 21:30 horas locales, y continuó navegando hacia el Atlántico en una travesía de 80 km que dura unas ocho horas. Multitud de poderosos medios de comunicación replican hoy esta noticia, Infobae, DW, ABC, La Jornada, NYT, la prensa de Panamá y todo el Caribe, La Nación, Clarín, TN…: “El buque lanzamisiles estadounidense USS Lake Erie ingresó la noche del viernes (29.08.2025) al canal de Panamá desde el Pacífico rumbo al Caribe, en medio de un despliegue naval de Washington cerca de las costas de Venezuela. El crucero pasó por la esclusa de Pedro Miguel hacia las 21H30 locales (02H30 GMT del sábado), según observaron periodistas en el lugar, y continuó navegando hacia el Atlántico en una travesía de 80 km que dura unas ocho horas. El Lake Erie, con el número 70 pintado en letras blancas en su casco, estuvo los dos últimos días amarrado en un muelle del puerto de Rodman, en la entrada pacífica del canal. Estados Unidos acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar un cartel de drogas y elevó a 50 millones de dólares una recompensa por su captura. Tres buques lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días, cercano al límite con Venezuela, lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional”.

A nosotros, lo único que nos queda será armarnos hasta los dientes y estar preparados al primer movimiento del enemigo. ¿Con qué contamos para responder? Esto ya lo tienen analizado los gringos. Deben ser también con misiles y multitud de drones. Con nuestros aviones y con nuestra armada, y la respuesta debe ser inmediata, fulminante, contundente. No puede ser que Yemen esté mejor preparado que nosotros. Los rusos nos deberían dotar con misiles Oreshnik que vienen equipados con una carga útil hipersónica no nuclear y que sus ojivas atacan objetivos a una velocidad de Mach 10, es decir, de 2,5 a 3 km/s. El rango de este tipo de misiles suele oscilar entre 1.000 y 5.500 kilómetros.

Vuelve a repetirse la historia que vivimos en 1902, cuando los gringos por detrás, y las potencias europeas por delante decidieron atacar Venezuela. Según se ha difundido, Francia también se unirá a la flota gringa que estacionará frente a las costas de Venezuela. En aquella época, con nuestras endebles armas, pero con una alta mora, les derrotamos. Ante de emprender su marcha hacia Caracas, Cipriano Castro estaba tratando de leer los signos de lo que le llegaba allende las fronteras. Sobre todo, lo que pasaba en Estados Unidos, un país ya de estructura económica financiera-monopolista estaba mostrando un especial interés por utilizar torcidamente

los ideales de la unión americana planteada por Bolívar en el Congreso de Panamá. Los gringos llamaron a este proyecto continental «Unión Panamericana» o «Panamericanismo». Castro intuía lo que entonces se traía entre manos Washington, tomando en cuenta las advertencias del Libertador y unas circunstancias en que un voraz huracán comercial amenazaba desde el norte con arrasar y desquiciar a nuestras endebles economías. Hoy el propósito es apropiarse de nuestras inmensas riquezas petroleras. Hoy ese Panamericanismo fue convertido en la OEA, y más allá en la ONU, todo bajo el mando de EE UU.

No le cabía la menor duda a Castro que el tal Panamericanismo tenía como propósito primordial justificar las anexiones territoriales en América Latina, mantener el saqueo de sus recursos y la continuación del sistema colonial (pero ahora bajo la perspectiva del sistema financiero-monopolista mediante la imposición de una serie de protectorados, la forma neocolonial).

Cipriano Castro se lo planteó claramente a sus más cercanos colaboradores en los siguientes términos: “-Nuestros enemigos no son los venezolanos que están en Caracas o en la

sierra de Coro, ni los que se encuentran en Ciudad Bolívar, Valencia, Cumaná o Maracay. Son los mismos que en 1831 estacionaron sus tropas en las Malvinas y en Puerto de Soledad. Los que entre 1846 y 1848 se adueñaron de dos millones de kilómetros cuadrados de territorio mejicano. Los que entre 1855 y 1860 impusieron al filibustero William Walker en Nicaragua. Los que en 1898 intervinieron en Cuba e invadieron y se adueñaron de Puerto Rico. Castro previó que si él tomaba el poder, invadirían a Venezuela, porque él sí conocía a los gringos, porque él venía con el mismo proyecto de Bolívar, incluso tratar de unificar la Gran Colombia. Y Cipriano lo advertiría después: “Ellos saben que tendrán que

pensárselo muy bien, porque aquí se encuentran los hijos de Bolívar, los que nunca se rinden, los que luchan hasta la muerte. Aquí está la patria del Libertador Simón Bolívar, el verdadero genio de la unidad latinoamericana y no de esa trampa que han dado en llamar Unión Panamericana”.

Durante todo el Siglo XIX, casi nadie concibe (sólo Bolívar pudo preverlo con genialidad) las redes con las que va armando Estados Unidos su juego de ajedrez de dominio global. A partir de 1897, Norteamérica comienza a descubrir que su enorme producción tiene que buscar otros mercados, que no podrán conseguirse simplemente con tratados o mediante meros acuerdos diplomáticos. Según la nueva doctrina que se estaba debatiendo en la Casa Blanca, no había tiempo que perder, y urgía el diseño de un método expedito para «resolver» potenciales conflictos regionales. Si en algo es experto Estados Unidos es en mantener un equipo muy preparado y estudioso, egresado de las mejores universidades, que permanentemente se está actualizando en el manejo de crisis regionales, caos globales, cómo prevenir desastres y cómo impedir a tiempo la instauración de gobiernos incómodos que puedan poner en peligro la hegemonía de su política en el mundo. Y hoy, con los BRICS, tanto EE UU como la Unión Europea están viviendo su etapa más difícil como potencias. Esa es la realidad, son especie de estertores, a la vez bien peligrosos, y esos moribundos zarpazos pueden que nos toquen en esta hora. Alerta, entonces!!!!!!


Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG