Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

14 de septiembre de 2025

Un cuarto de siglo de asfixia, agobios, amenazas y condenas por parte de EE UU, porque no les gusta nuestro proyecto, quieren que seamos «democráticos» como ellos: droga y armas… Vean esto!

José Sant Roz

  1. Hoy aparece publicado en el diario “La Jornada”, una interesante y muy oportuna nota, titulada “Un cuarto de siglo de resistencia venezolana al injerencismo de EU”, cuyo autor es Ángel González, y quien hace un rápido recorrido de HORROR, por lo que los gringos han intentado hacer contra Venezuela, desde 2001 hasta el presente. Algo que nosotros debemos siempre tener presente, porque esta batalla ha costado muchas vidas, caídas por las balas invisibles (de sanciones, guerra económica y mediática…) de estos criminales. Una apropiada nota, pues, para hacer una revisión del gran sufrimiento que ha tenido que sobrellevar Venezuela simplemente por haber escogido ser soberana e independiente, según los ideales del Libertador Simón Bolívar. Lo cual significa, que aparte de Venezuela, Cuba y Nicaragua (y de momento Honduras y México), más ningún otro país ha decidido tomar su propio destino en América Latina, porque en ellos los gringos deciden todo lo que hacen y deben hacer. Pero sobre todo, esta grandiosa y sublime lucha tenía que provenir del centro, alma sublime de la cuna del Libertador Simón Bolívar, el hombre que liberó de la lacra europea a casi toda Sudamérica. EE UU quiere que por la fuerza y la presion de sus destructores acabemos siendo iguales a los gobiernos de Panamá, El Salvador, Perú, Ecuador o Argentina…
  2. ¿Quién puede creer, por ejemplo, que países como El Salvador, Ecuador, Perú, Paraguay, República Domicana, Panamá, Guatemala, …, el pueblo realmente haya podido elegir a sus gobernantes? Todos esos gobernantes no son sino procónsules de los gringos, y a la vez viven aterrados porque de la noche a la mañana les puede pasar lo mismo que les ocurrió a Manuel Antonio Noriega y a Juan Orlando Hernández, los cuales de pronto fueron repentinamente declarados narcotraficantes por la CIA, la misma que los había involucrados en esas asquerosas prácticas. De este modo EE UU ha tenido sujetado por los tristes aguacates a Álvaro Uribe Vélez, manteniéndolo como jefe de la mafia de narcotraficantes de Colombia, para que les administre las más de 300 mil hectáreas que allí tiene cultivada la DEA, para sus abismales negocios financieros.
  3. El “NARCOTRÁFICO y EL TERRORISMO”, son los más usados emblemas y símbolos, que EE UU usa para derrocar e invadir pueblos. Ahora han declarado a Venezuela un Narco-Estado, dirigido por el supuesto Cartel de Los Soles y la supuesta banda El Tren de Aragua. Y con ese burdo cuento han estado armando el fulano expediente que le pueda permitir dar el asalto con sus mariners, con sus destructores misilísticos y un submarino nuclear en aguas del Caribe. Ayer esos mariners abordaron una embarcación pesquera de nuestro país, provocando, jodiendo, amenazando la paz de nuestra región. Nosotros tenemos que estar conscientes, que esta tensión, que estos crímenes de los malditos gringos se mantendrán mucho más allá del cuarto de siglo que llevan, mientras ellos sean un imperio nosotros nos debemos mantener en resistencia activa y prolongada, como lo ha venido sosteniendo en estos días el capitán Diosdado Cabello.
  4. En su recuento, Ángel González, escribe: “La actual amenaza militar de Estados Unidos contra Venezuela no es un relámpago en cielo sereno. El país sudamericano lleva 25 años resistiendo las agresiones de la primera potencia económica y militar del planeta. El comandante Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales de diciembre de 1998 al frente de un movimiento de masas inédito en la historia de esa nación, compuesto por multitudes de los barrios más pobres entusiasmadas por la convicción de un líder popular decidido a voltear la tortilla de la desigualdad social. De inmediato, Washington miró con alerta el “giro” realizado por una nación que durante un siglo fue aliado estratégico, con inmensas reservas petrolíferas que garantizaban al gobierno estadunidense crudo barato y constante”.
  5. Entonces Ángel González va puntualizando: 2001: comienza el sabotaje… La primera gran prueba de fuerza llegó con el paro patronal del 10 de diciembre de 2001, convocado por Fedecámaras y la cúpula sindical de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) como respuesta a las 49 leyes promulgadas por Chávez, entre ellas, reformas agraria, tributaria y petrolera. Un análisis de Workers to workers relaciona la creciente actividad de la CTV con el financiamiento de la National Endowment for Democracy (NED, fundación estadunidense)”.
  6. Luego Ángel Gonzálezaborda la etapa de “Abril de 2002: zarpazo made in USA… El golpe de Estado del 11 de abril de 2002, que sacó a Chávez del poder por 47 horas, constituyó la primera gran muestra de la intervención estadunidense en Venezuela. Washington tutoró y monitoreó acciones del alzamiento. Altos funcionarios de Estados Unidos mantuvieron vínculos con empresarios y militares complotados. La marina colaboró con inteligencia y comunicaciones. El embajador en Caracas, Charles Shapiro, se comunicó por radio con conspiradores el día de la sublevación”.
  7. Después Ángel González nos señala el siguiente paso: “Diciembre de 2002: primer intento de asfixia…La oposición y el gobierno de George W. Bush apostaron al sabotaje petrolero como vía para sacar a Chávez. Armaron un “paro cívico” que devino en lockout en la industria. Apostaron a asfixiar al Estado por su principal vena de ingresos: cerraron refinerías, paralizaron exportaciones y apagaron el sistema informático de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa), controlado por la empresa SAIC en Virginia. Seguidamente el 2004, con la activación del terrorismo…A comienzos de 2004 hubo movilizaciones violentas con grupos de jóvenes financiados por Washington que ejecutaron vandalismo y una técnica de barricadas diseñada por el cubano-venezolano Robert Alonso. Intentaron paralizar el país al generar focos urbanos de violencia, estrategia repetida luego y conocida como guarimbas. Ese año se descubrió que en la finca Daktari, propiedad de Alonso, se entrenaban más de 150 paramilitares colombianos para asaltar el poder y atentar contra dirigentes chavistas, con apoyo logístico de Estados Unidos.
  8. Para en 2005, enfrentar la decisión de sacar a la DEA de nuestro territorio… “Chávez suspendió en 2005 la cooperación con la Agencia para el control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), acusándola de espionaje: “El organismo estadunidense estaba utilizando como máscara la lucha contra el narcotráfico para, incluso, apoyar al narcotráfico y hacer inteligencia contra el gobierno”, afirmó”, y poco después en 2007, la redición de las guarimbas… Agencias estadunidenses retomaron en 2007 la estrategia con organizaciones estudiantiles financiadas y entrenadas en el formato conocido como Otpor de Serbia por veteranos de las “revoluciones de colores”. Se multiplicaron bloqueos de calles, quema de mobiliario urbano y ataques a instituciones”.
  9. Comenzaron a aparecer en 2011: primeras sanciones: “El pionero de la agresión económica fue Barack Obama. En 2011 el Departamento de Estado sancionó a Pdvsa por transacciones petroleras con Irán, lo que abrió un ciclo que deterioraría la vida en el país. En 2013: vuelve la violencia… Tras la muerte de Chávez en 2013, Nicolás Maduro ganó las elecciones, pero la derecha desconoció los resultados y desató un nuevo capítulo de guarimbas que dejaron dos decenas de muertes. Maduro expulsó a tres diplomáticos de la embajada estadunidense por injerencia y conspiración. En 2014: terror político y origen del bloqueo… Ese año, dirigentes opositores impulsaron “La salida”, guarimbas que dejaron al menos 43 muertos y gran infraestructura vandalizada. Ese diciembre, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Defensa de Derechos Humanos y la Sociedad Civil en Venezuela, que inició una década de sanciones y severa crisis económica. En 2015: el decreto de Obama: Obama firmó en marzo de 2015 la orden ejecutiva 13,692, que declaró “emergencia nacional” porque Venezuela era “una amenaza inusual y extraordinaria”. Este decreto amplió la “puerta legal” para sanciones posteriores”.
  10. Posteriormente en 2017: “del terrorismo político al económico Con Trump, Washington endureció su estrategia: guarimbas más presión económica. El terrorismo callejero dejó más de 100 muertos y casi mil heridos. Trump firmó la orden 13,808 prohibiendo nuevas emisiones de deuda del Estado y Pdvsa, estrangulando el crédito y acelerando la crisis. Continúo en 2018 el atentado contra Maduro y más sanciones… El 4 de agosto de 2018, durante un acto militar en Caracas, dos drones explotaron cerca del palco presidencial, hiriendo a siete guardias. Maduro salió ileso. Se comprobó la participación de opositores apoyados por Colombia y agencias estadunidenses. Ese año, Estados Unidos y la Unión Europea aplicaron sanciones adicionales al petróleo, oro, minería y banca. Un estudio del Center for Economic and Policy Research calculó que sólo las medidas de 2017-2018 pudieron estar asociadas a más de 40 mil muertes por su impacto en ingresos, insumos médicos y servicios.
  11. Todo se fue haciendo cada vez más terrible. Vino 2019-2020: crece la agresividad… Washington desconoció la victoria de Maduro en 2018 y en enero de 2019 reconoció a Juan Guaidó como “presidente interino”. Desde la Casa Blanca pidieron a militares deponer a Maduro. Emitieron sanciones contra Pdvsa, bloqueo de activos y embargo de Citgo. El 23 de febrero intentaron invadir mediante una caravana de supuesta ayuda humanitaria desde Colombia, repelida por fuerzas armadas, milicias y pueblo. El 30 de abril hubo intento de golpe militar con funcionarios de inteligencia que se refugiaron en Estados Unidos. En marzo de 2020 el Departamento de Justicia estadunidense acusó a Maduro y otros dirigentes de narcoterrorismo y ofreció recompensas de hasta 15 millones de dólares. En mayo, la fallida incursión marítima Gedeón, organizada por Jordan Goudreau bajo órdenes de Trump y Guaidó, terminó con muertos y capturas, incluidos dos ex boinas verdes.
  12. Después entre 2021-2024, una aparente flexibilización temporal… Entre 2021 y 2024 el gobierno de Joe Biden negoció con Caracas una flexibilización limitada de sanciones que permitió a Chevron operar mínimamente y enviar petróleo a Estados Unidos. Tras la victoria de Maduro en julio de 2024, Washington cantó fraude y retiró la despresurización, apretando de nuevo el cerco de asfixia económica. 2025: la guerra (no) declarada contra Venezuela… Desde que Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, la agresión contra Venezuela pasó a fase de choque frontal. Revocó la licencia de Chevron, deportó a miles de venezolanos, declaró al Tren de Aragua y al cártel de Los Soles como organizaciones terroristas “controladas por Maduro”, aumentó la recompensa por el mandatario venezolano a 50 millones, autorizó el uso de fuerza militar contra mafias de las drogas y desplegó una flota de ataque en el Caribe, que incluye destructores, cazas y hasta un submarino nuclear.
  13. Añade Ángel González: “El 7 de septiembre, Trump contestó a la pregunta sobre si se puede esperar un ataque a “los cárteles” en territorio venezolano con la frase: “Bueno, se enterarán”. Un cuarto de siglo después, la constante agresión de Washington contra la Revolución Bolivariana ha mutado, pero no para disminuir, sino todo lo contrario. La respuesta venezolana ha sido firme: elecciones, fortalecimiento del poder popular, refuerzo de la política social, alianzas internacionales y una dignidad salida de la memoria histórica latinoamericana”.
  14. Y todo lo que aún nos falta… Pero nosotros nos mantendremos preparados, alertas y en resistencia activa permanente.


 

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG