Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

8 de noviembre de 2025

Energía de fusión en 2025: seis tendencias mundiales para contemplar 07/11/2025 Emma Midgley, Oficina de Información al Público y Comunicación del OIEA

 


Construcción en el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER), el mayor dispositivo de fusión del mundo. (Fotografía: ITER)

El panorama de la energía de fusión está evolucionando rápidamente. La fusión, antes limitada a la investigación experimental, ahora se perfila como una prioridad estratégica nacional de investigación y desarrollo. En la publicación Perspectivas del OIEA sobre la fusión en el mundo 2025 se destacan los principales avances en materia de energía de fusión en todo el mundo.

1. La energía de fusión avanza cada vez más rápido

La fusión ha entrado en una nueva fase decisiva. El ITER, el experimento de fusión más grande del mundo, sigue siendo la principal labor internacional que impulsa el progreso científico y técnico. Un total de 33 naciones y miles de ingenieros y científicos colaboran en la construcción y la operación de un dispositivo de fusión por confinamiento magnético denominado tokamak, diseñado para demostrar la viabilidad de la fusión en cuanto fuente de energía a gran escala que no genera emisiones de carbono. 

Al mismo tiempo, los gobiernos, el sector privado y las empresas de servicios públicos están poniendo en marcha iniciativas complementarias que amplían el panorama mundial de la fusión. Se están construyendo nuevas instalaciones, las iniciativas público-privadas están cobrando impulso y los reguladores están elaborando marcos a medida para acompasar el ritmo. Y los usuarios finales parecen depositar cada vez más confianza en la tecnología al concertar contratos anticipados de compra de energía eléctrica.

2. La inversión privada supera los 10 000 millones de dólares de los Estados Unidos

La inversión privada mundial en fusión ha superado los 10 000 millones de dólares, lo que pone de manifiesto la creciente confianza en el sector. La financiación procede de fondos soberanos, grandes empresas y usuarios de energía, que apoyan a una nueva generación de desarrolladores y tecnologías de fusión.

3. La fusión desempeñará un papel importante en la matriz eléctrica del futuro

Se prevé que la energía de fusión desempeñará un papel importante a la hora de satisfacer la creciente demanda mundial de electricidad limpia de carga base. Por primera vez, en la publicación Perspectivas del OIEA sobre la fusión en el mundo se incluye una modelización global del despliegue de la energía de fusión, realizada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En ese estudio se examina, a partir de diversos supuestos en materia de políticas, costos y tecnología, cómo podría contribuir la fusión a la matriz eléctrica del futuro.

En la hipótesis de costos de capital más baja, de 2800 dólares/kW en 2050, la contribución de la fusión a la generación de electricidad podría alcanzar hasta el 50 % en 2100. Incluso en la hipótesis de costo más elevada, 11 300 dólares/kW, se prevé que la energía de fusión alcance el 10 % de la generación mundial de electricidad en 2100. 

En la modelización también se destaca el valor económico de la fusión: con un aumento de la demanda de generación de electricidad limpia, la fusión podría añadir billones de dólares al PIB mundial.

4. La colaboración internacional está cobrando fuerza

El Grupo Mundial sobre la Energía de Fusión del OIEA, creado en 2024, está fomentando el diálogo y la armonización a escala mundial. En la actualidad hay más de 160 instalaciones de fusión en funcionamiento, en construcción o planificadas, y la cooperación internacional se está ampliando a través de plataformas multilaterales. Aunque actualmente no existe una definición armonizada a nivel mundial de central de fusión, muchas jurisdicciones reconocen la necesidad de establecer regímenes claros en relación con las máquinas de fusión destinadas a producir electricidad o calor para uso comercial. 

5. La tecnología de fusión se diversifica

La fusión avanza a través de múltiples esfuerzos paralelos. Partiendo de la base establecida por colaboraciones internacionales a gran escala como el ITER, en los sectores público y privado se están desarrollando una serie de mecanismos como tokamaks, estelarátores, conceptos de confinamiento inercial y mediante láser, conceptos magneto-inerciales, máquinas de espejos, configuraciones de campo invertido y efectos pinch entre otros. Esta variedad está impulsando la innovación y afianzando al sector en su búsqueda de caminos para hacer realidad la energía de fusión.

6. Imanes superconductores de alta temperatura para dispositivos de fusión más pequeños

En la edición de 2025 de las Perspectivas del OIEA sobre la fusión en el mundo se presta especial atención a los imanes superconductores de alta temperatura (HTS), que podrían revolucionar el diseño de las instalaciones de fusión de próxima generación. Aunque los HTS podrían utilizarse para diseñar dispositivos de fusión más compactos y eficientes, aún se necesitan ajustes importantes de diseño e ingeniería para encontrar el adecuado equilibrio entre ventajas y desventajas.

Los imanes HTS se utilizan cada vez más en diversos conceptos de fusión, como los tokamaks, los estelarátores y las máquinas de espejos. En proyectos como SPARC y WHAM se están integrando bobinas HTS para mejorar el rendimiento y reducir el tamaño, el costo y el tiempo de desarrollo. En varios diseños en construcción también se están evaluando las tecnologías HTS como componente central de los sistemas.


Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG