Enviado por rrr el Vie, 04/01/2013 - 3:48pm.
La existencia de una nómina paralela durante la gestión del
exgobernador zuliano Pablo Pérez denunció este viernes Mario Isea,
dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado
Zulia.
Durante una entrevista en el programa Toda Venezuela, transmitido por
Venezolana de Televisión, Isea explicó que en esa gestión se inflaron
los sueldos de los directores del Consejo Legislativo, además se crearon
cargos de dirección y coordinación que antes no existían con salarios
de 12 a 13 mil bolívares mensuales.
También existían personas que cobraban dos sueldos, sobre todo los
directivos y algunos parlamentarios regionales, tal como Julio Montoya y
el ex presidente del parlamento zuliano, Eliseo Fermín.
“Algunos de estos funcionarios que cobraban como legisladores tenían
pagos mayores en la nómina paralela o fantasma que las correspondientes
por ser funcionarios públicos. Ahí existe mucha tela que cortar y por
fin se va a desterrar esa práctica corrupta del Zulia” con la llegada de
Francisco Arias Cárdenas a la gobernación, añadió.
Isea dijo que la existencia de la nómina paralela demuestra que Pérez
administró el gobierno zuliano “como si fuera una pulpería y le
perteneciera en su haber personal”.
El dirigente del PSUV manifestó que el dinero de la gobernación era
utilizado para financiar los viajes de los exmandatarios zulianos Manuel
Rosales y Pablo Pérez, y de la alcaldesa de Maracaibo, Evelyn Trejo de
Rosales, así como las inversiones en Miami, con lo cual disfrutaban de
los recursos económicos que requería el pueblo zuliano para solventar
sus problemas más apremiantes.
También mencionó que Pérez privatizó el sistema regional de salud y sus
amigos crearon empresas de maletín para sacar el dinero con el cual
pagaban los gastos de sus viajes al extranjero.
De igual forma, denunció la existencia de irregularidades en la Lotería
del Zulia, por lo que puso como ejemplo que privatizaban los centros de
salud y los empresarios debían hacer un aporte de responsabilidad
social, el cual era transferido a la lotería. Estos recursos eran
distribuidos entre integrantes del gobierno regional y políticos del
ámbito nacional relacionados con el partido Un Nuevo Tiempo.
Isea dijo que todas las campañas electorales de Pablo Pérez y las
primarias de la oposición fueron financiadas con recursos de la
Gobernación del Zulia y de la Alcaldía de Maracaibo, además comentó que
hay algunos activos del estado desaparecidos, entre ellos obras de arte.
Asimismo, relató que los funcionarios de Pablo Pérez se resistieron a
entregar los documentos relacionados con la administración gubernamental
a la comisión de enlace designada por el recién electo gobernador
Francisco Arias Cárdenas.
“Ese intento de retrasar las cosas es porque hemos encontrado muchas
irregularidades. Querían tapar en un lapso de la última quincena de
diciembre los desastres que hicieron en esa gobernación”, agregó.
El dirigente zuliano consideró que debe abrirse un procedimiento penal
ante la Fiscalía y Contraloría General de la República para investigar
todo “el despilfarro que había en la gobernación”.
Rescate del estado Zulia
Isea igualmente sostuvo que con la llegada de Francisco Arias Cárdenas a
la Gobernación del Zulia se acabará esta situación irregular y se
pondrá orden en la entidad.
Destacó que el nuevo mandatario zuliano va a comandar la batalla contra
la inseguridad y acabará con las mafias más fuertes que están detrás de
los altos índices delictivos en el estado.
Además, rescatará el sistema de salud sin acudir a esa política
“aberrante de privatización y tercerización masiva de médicos y
profesionales de salud” que fue aplicada por Manuel Rosales y Pablo
Pérez.
Mencionó que en el Zulia se generarán mejores condiciones de vida
mediante la construcción de vivienda, el combate de la pobreza y la
inversión social.
http://ensartaos.com.ve/noticias-nacionales/en-varias-gobernaciones-habia-nomina-paralela-la-del-zulia-era-bestial