“La sabiduría de la vida consiste en la eliminación de lo no esencial. En reducir los problemas de la filosofía a unos pocos solamente: el goce del hogar, de la vida, de la naturaleza, de la cultura”. Lin Yutang
Cervantes
Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.
MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.
MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.
11 de enero de 2013
España, ciénaga moral de Europa. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Miedo popular: Por mucho que pueda ser sorprendente, es la razón principal. En este país, por mucho tiempo que haya pasado, se sigue teniendo mucho miedo al poder y a quien ostenta el poder. Cuarenta años de dictadura no iban a olvidarse de la noche a la mañana. Muchas personas recuerdan con horror lo acaecido durante aquel periodo y, a muchos no se les olvida, que la transición no dejo de ser una estafa y un engaño: el poder económico, militar, policial, judicial… en definitiva, el poder real y tácito, continuó en manos de los mismos que antes, por mucho que podamos votar cada cuatro años.
Fuera del plano político, en el empresarial, el poder del patrón sigue siendo omnímodo. ¿Cuántas veces la denuncia es escuchada?¿Cuántas veces son pisoteados los derechos del trabajador?¿Cuántas veces los sindicatos mayoritarios han acabado pactando con la empresa y vendiendo a sus representados?
A ello, se suma la política de concertación promovida desde los sindicatos mayoritarios: desde 1978 el pacto y el acuerdo ha ido siempre por delante de la movilización. E incluso en épocas en las que ese pacto era una auténtica traición a los trabajadores (1997 con el PP, 2010 con el PSOE).
¿Y qué decir de la izquierda, pidiendo perdón por existir? Rápidamente condenando lo que ha hecho o hizo en el pasado, tratando de agradar o explicarse ante sus enemigos. Mientras la derecha no se arrepiente de nada, ni de haber mandado a las cunetas a cientos de miles de seres humanos en España o de haber apoyado un régimen fascista.
Alerta Venezuela
No dejen de ver este conmovedor video
LatinoAmérica Calle 13
The American Dream
Imagen interactiva del Planeta Marte
Facebook, Israel y la CIA
Imagen interactiva del planeta Marte
La Revolucion de la Clase Media
Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido