Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

12 de junio de 2013

Venezuela: En 13 años se han salvado de padecer hambre 4.102.173 personas (RNV)

1
Las políticas alimentarias implementadas por  el Gobierno Bolivariano, bajo el liderazgo  del Comandante Hugo Chávez Frías,  y ahora el Presidente Nicolás Maduro,  han sido de gran impacto nacional, razón  por la cual instancias internacionales como  la Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a través de documento remitido por la representante permanente de Venezuela ante la (FAO), señalan:
“Se comunica el reconocimiento a nuestro país por haber alcanzado el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) referido a Erradicar la pobreza extrema y el hambre, resaltándose así los resultados de la ejecución de las misiones sociales y proyectos agrícolas sustentables en materia de alimentación, agricultura, erradicación del hambre y la pobreza, puestos en marcha por el gobierno bolivariano”.
La FAO -integrada por 191 países- otorgará un reconocimiento al avance en la erradicación del hambre en la población, así como la disminución de la desnutrición en niños y niñas, durante el trigésimo octavo período de sesiones que se realizará en Roma, Italia, entre el 15 y el 22 de junio.
Desde la llegada del Comandante Hugo Chávez a la presidencia del país, el Estado venezolano adquirió el compromiso de cumplir con las Metas del Milenio de 2000, acordadas por los 189 países que conforman Naciones Unidas y que abarcan ocho objetivos de desarrollo para 2015. El primero de ellos es erradicar el hambre y la pobreza: Venezuela ya lo cumplió.
Con las políticas incluyentes del Gobierno  Bolivariano, comienza a reducirse la desnutrición,  hasta alcanzar un valor de 2,9% para  el año 2012; lo que representa una  disminución de 62%, cumpliéndose parte de  la meta del milenio referente a la  reducción del hambre. Se ha logrado una disminución de la  desnutrición infantil pasando  de 7,66% en 1990 a 2,9%, en el  año 2011. Estos resultados se deben al incremento en el acceso de alimentos básicos tales como arroz, maíz, azúcar, aceite, leche, carne, pollo y huevo, y a la integración de las Misiones Sociales (ambiente, salud y educación).
Para 1998, 4.671.692 personas padecían de  hambre (1 de cada 5 venezolanos), lo  que representaba para ese entonces el  21% de la población total. Con la  llegada de la Revolución se reduce.
En 13 años se han salvado de padecer hambre 4.102.173 personas, 1.022 en promedio  cada día. De haber continuado las condiciones imperantes  en 1998, hoy 13.262.676 habitantes (casi  la mitad del pueblo venezolano) sufriría  hambre.
Entre 1980-1998 los alimentos disponibles decrecieron en 12% y aportaban sólo 2.140  calorías el requerimiento mínimo diario por  persona, recomendada por la FAO. Hoy día  ha subido a 3.290 calorías.
En Revolución hemos elevado las calorías en 54,7%, ubicándonos en 3.290 calorías/personas/día,  94,6% de la población come más de  tres veces al día, cubriendo sus necesidades  nutricionales. Cumplimos la meta del milenio de reducción del hambre 5 años antes de lo establecido.
 
Niños mejor alimentados y más grandes

En la Quinta República los niños de 7 años han aumentado su talla en un 162,5%, en promedio de 2,1 cm de altura en comparación con la talla de los niños de la misma edad en la Cuarta República. Esto está relacionado principalmente al  consumo de proteínas, cuya disponibilidad  aumentó 75%. Hoy 97% de la población  consume diariamente proteínas de origen animal  (carnes rojas, pollo y pescado) y el  98% de nuestros niños y niñas toman  leche todos los días.
La desnutrición es la principal huella del hambre. Durante los años ochenta,  de los 6.137.588 millones de niños y  niñas menores de 15 años, 1.227.517  estaban desnutridos (20% del total de  niños); causando una merma en su crecimiento.
 
Primeros pasos hacia la soberanía alimentaria
El Gobierno Revolucionario, a través del Ministerio  de Alimentación, ha permitido incrementar los niveles de seguridad agroalimentaria de  la nación, ampliando la capacidad y participación  del Estado en lo que respecta los  procesos de producción, distribución, almacenamiento,  procesamiento, empaquetado y transformación de  alimentos a nivel nacional, con altos  criterios de calidad nutricional. Fortaleciendo  los organismos de control del Estado para  enfrentar cualquier crisis o emergencia en  el ámbito alimentario.
La implementación de jornadas de alimentación  tales como mercados a cielo abierto, hallacazos  socialistas, ferias navideñas, operativos especiales, creación de mercalitos comunales, conformación  de establecimientos de ventas de alimentos preparados a precios accesibles, venta de  medicamentos, jornadas de formación e información  nutricional y alimentaria, han logrado canalizar  y atender la necesidad de los venezolanos  y venezolanas que durante muchos años  se vieron olvidados por los gobiernos  capitalistas.
A través de esta Red de Distribución  del Estado, que supera los 23 mil  establecimientos a  nivel nacional, se suministran alimentos a precios subsidiados, regulados y platos de comida preparada de forma gratuita, atendiéndose a más de 17 millones de personas. Hasta la fecha se han suministrado más de 17 millones de toneladas de alimentos.
Creada desde el año 2003 con la  finalidad de favorecer la seguridad alimentaria  de la población venezolana con énfasis  en la población de escasos recursos económicos.
 
La Misión Alimentación se ejecuta, fundamentalmente a través de:

Red Social a través de las Casas de Alimentación, Cocinas Comunitarias y Comedores Populares: Espacios comunitarios de atención alimentaria y nutricional a nivel nacional, gratuitos y/o a precios muy bajos. Incluye entrega de bolsas de comida gratuitas (casas de alimentación, cocinas comunitarias y comedores).
Red de Establecimientos Mercal: Establecimientos donde se distribuyen alimentos a un costo de los productos muy por debajo de los precios del mercado. Los tipos de puntos de venta Mercal son: Mercalitos Tipo I y II, Mercalitos Comunales, Bodegas Móviles, Red de Carnicerías, Mercados a cielo abierto, depostadoras, centros de beneficio animal, Hipermercales, Supermercales de Verduras y Hortalizas, y Centros de Acopio.
Red PDVAL y Red de Abastos Bicentenario: Establecimientos destinados a beneficiar a la población con productos alimenticios a precios regulados y precios por debajo a los establecidos en el mercado.
Red Venezuela conformada por Panaderías, Abastos y Areperas: Distribución de alimentos preparados a precios solidarios (areperas, Abastos y panaderías).
Red de Farmacias Populares – FARMAPATRIA.
Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA) y Sistema Integral de Control de Medicamentos (SICM).
 
La plataforma de la Misión  Alimentación se ha fortalecido para seguir  mejorando la situación alimentaria del país  logrando:

Una cobertura de 61% de población al 2012 (17.554.220 de personas).
Incremento del 94,9% en el consumo nacional de alimentos del 1999 (13.865.529 t) al 2012 (26.848.477 t). Se ha logrado incrementar el consumo y el acceso de rubros alimentarios como arroz, carne, leche, azúcar, pernil, huevo y otros productos de la cesta básica.
Incremento del 98,2% de los productos básicos de la Canasta Alimentaria (1999 la cantidad era de 8.167.647 t y 2012 fue de 16.189.285 t).
El 71% de los alimentos que se distribuyen a través de la Red de Alimentos del Estado es de producción nacional y el 29% de los rubros son adquiridos fuera de la nación, en el caso específico del trigo este es un rubro importado en su totalidad, ya que nuestro país no tiene las condiciones ambientales ni el suelo necesario para la producción de este cereal.
Fortalecimiento del sistema agroalimentario desde la producción primaria hasta el consumidor final a través de permanentes mecanismos de control y fiscalización, para garantizar la distribución y la existencia de los alimentos en la mesa de todos los venezolanos y venezolanas.
Conformación de la Red de Defensores y Defensoras por la Seguridad y Soberanía Alimentaria, para garantizar a la población el derecho humano a la alimentación. Con la creación de estas redes la población tendrá las herramientas y los conocimientos necesarios para combatir las irregularidades que se presenten en materia alimentaria.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG