Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

12 de junio de 2013

Todo ya está dicho, lo que hay que hacer es producir aunque sean guillotinas


JOSÉ SANT ROZ

Desde el año 2002, puedo contabilizar cientos de artículos publicados en distintos sitios web, revistas y periódicos. Denuncias que nunca fueron ni serán atendidas; críticas a algunos personajes que a la vez que yo les mostraba el horrible tramojo de sus trácalas, con sus garras de carcamanes, lo que ellos hacían era reírse de mí e irse encumbrando en el poder como les daba la gana. Algunos de estos carcamanes me demandaron, también muertos de la risa. Con todos esos escritos, en verdad, nunca logré mejorar en nada a la sociedad, me amargué, me frustré y me decepcioné horriblemente del mundo. Fueron y lo son papeles a la deriva, estremecimientos que corren por la red y que aún no sé a quién puede realmente importarle.
A la conclusión que llegó es que más vale ponerse uno a sembrar papas, zanahoria, ocumo, yuca, y no andar tratando de ayudar a mucha gente que a fin de cuentas se ofenden con los que se les da y que acaban resultando tan ingratas, tan perversas y malévolas. Y hay cosas que lo hacen estremecer a uno: el otro día me visitó una señora con mucho dinero, y muy escuálida, que vive en El Vigía, que anda haciendo gestiones para que la misión vivienda le haga una casa en la ciudad de Mérida.
Todos los que aman con devoción sincera al pobre, como que viven arando en el mar.
¿Hasta cuándo se arará en el mar?
De generación en generación, y de ese mar que no se saca nada...
Al menos cuando uno se pone a sembrar y recoge yuca, por ejemplo uno ve algo concreto que sin duda beneficia a la sociedad, y no se encuentra además uno con esos cuadros de miserias humanas (contrasentido) tan desgarradores de gente aprovechadora y ruin.
Yo me he retirado al campo y venero la sencillez de ese campesino que madruga todos los días a buscar las vacas para ordeñarlas, luego para recoger la leche y ponerse a hacer quesos, y después internarse en el campo para atender la siembra de maíz o de apio, todo el día en la brega, y ese campesino que produce algo qué comer vagamente se entera de lo que está pasando en el mundo, pero a la vez está haciendo algo para subsistir él y un grupo numeroso de compatriotas que le rodean. Ya sabemos que el campesino verdadero está en vías de extinción. Ese campesino que no se alarma porque falte papel tualé, o crema dental o jabón, aunque mantiene una higiene impecable. Ese campesino que cuando termina la faena del día por ahí como a las 6 de la tarde, va y hace una visita a un amigo, se toma un café y conversa sobre lo que producen los animales y la tierra, de como ha estado el tiempo, de lo que van a necesitar para la próxima cosecha, y se recogen temprano entre grillos y luciérnagas. Y todo lo hace con amor, sin queja, sin amarguras y sin andar criticando a nadie. Un campesino de esta clase nunca hace una huelga de hambre, ni tiene tiempo jamás para andar de paros. Los campesinos verdaderos aman el trabajo. Cuánto aprende uno de ellos, y cómo descubre uno la vida que ha desperdiciado estudiando cosas que no sirven para un carajo, sino para darse vanidad.
Un verdadero campesino vale más que todos los académicos de nuestras universidades.
Uno se avergüenza ante la sabiduría y la pureza de sus actos.
Ahora bien, si usted a un campesino le llega a dar cesta ticket, bonos especiales, salarios, etc., etc., todo tipo de créditos y préstamos, lo corrompe. Hasta allí llega su trabajo y su amor por la vida. Se lo envilece. Y deja de producir y en pocos semanas lo encontrará usted en CNN anunciando una huelga de hambre.
He pasado los días más felices de mi vida conversando con un hombre del campo, de ochenta años, llamado el señor Corsino Mora Mora. Me decía el señor Corsino, lleno de vida y con una salud de hierro, en su lenguaje sencillo y muy humano, que lo que ha pasado es que el mundo hace tiempo se acabó y que nadie se ha dado cuenta. Que lo que hoy tenemos en el mundo no es vida sino tormento, deudas y penas por doquier. Que antes, la gente trabajaba de sol a sol y todo se hacía con la más entera felicidad. El trabajo entonces no era una condena sino una simple necesidad. Se producía lo suficiente para comer, pero que cuando la producción llegaba a excederse entonces se iba a los pueblos vecinos para vender o canjear algunos productos. Y entonces yo le pregunté que si tenían todo lo que necesitaban que qué se hacía con las morocotas que traían de aquellas negociaciones, y entonces él me contestaba que se enterraban, porque no hacían falta para nada porque tampoco había nada qué comprar. Lo que más funcionaba era el trueque. Increíble, coño, quedaba yo desarmado y sin nada más que agregar ni que replicar.
Poco a poco se fue haciendo necesario en aquellos campos “invertir” aquel excedente de capital. Llegaron los capos para darle el uso “adecuado”; llegaron los políticos de partido para lanzar diputados, alcaldes y gobernadores; llegaron los empresarios para imponer el progreso; se instalaron los grandes ganaderos e acabó imponiendo la esclavitud como norma para salir de “abajo” y terminó para siempre la felicidad del campo. Cosas como estas conversé con el señor Corsino.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG