“Repentinamente la señora Afiuni se curó, gracias a dios, pero quisiera
que Noam Chomsky y quienes la defendían vean lo grave que estaba la
jueza que fue tan flexible con el corrupto de Cedeño”.
Este
martes, la ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela,
confirmó que la ex jueza María Lourdes Afiuni, participó en la llamada
marcha de los autoconvocados que se realizó el pasado 9 de noviembre, en
Caracas, quebrantando de esta manera la medida humanitaria de casa por
cárcel que le fue otorgada por su delicado estado de salud.
La jueza venezolana María Lourdes Afiuni fue detenida desde finales de 2009 y enfrenta un proceso judicial por acusaciones de corrupción y abuso de poder tras haber liberado al banquero Eligio Cedeño detenido por fraude.
Desde una jornada en el Centro Penitenciario de la Región Andina (Cepra) en el estado Mérida, Iris Varela solicitó al Ministerio Público y al Poder Judicial una investigación para la ex jueza María Lourdes Afiuni por haber violado su medida con la participación en una marcha de la oposición. “Hay unos procedimientos que los jueces y fiscales conocen, espero que se actúe en consecuencia”, afirmó la ministra.
Iris Varela destacó que Afiuni, “quebrantó” el beneficio de libertad condicional que otorgó el Tribunal 17 de Juicio por motivos de salud, y afirmó que si “ya se curó, ya cesaron las condiciones que motivaron la medida humanitaria”. La medida humanitaria en cuestión está prevista en el artículo 491 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), y "solo procede en el caso de las personas que han sido condenadas en un juicio penal, cuando estos presentan una enfermedad grave o en fase terminal, y en este caso si esa enfermedad cesa, entonces el condenado continúa cumpliendo pena privado de libertad".
“Repentinamente, la señora Afiuni se curó, gracias a dios, pero quisiera que Noam Chomsky y quienes la defendían vean lo grave que estaba la jueza que fue tan flexible con el corrupto de Cedeño”, fueron las palabras de la ministra de Servicio Penitenciario.
Por su parte, la abogada de Afiuni, Thelma Fernández, quiso argumentar que su defendida no incumplió con las condiciones impuestas para que se le otorgara la medida cautelar sustitutiva de libertad, y afirmó que además “se le impusieron unas condiciones: prohibición de salida del país, prohibición de declarar ante los medios de comunicación y de escribir en las redes sociales, de manera que la única posibilidad que establece la ley adjetiva penal para que le sea revocada la libertad es que Afiuni incumpla cualquiera de estas condiciones y hasta la fecha no lo ha hecho".
Sin embargo, por las redes sociales ha estado circulando una foto de la ex jueza Afiuni participando en la marcha de la oposición, gozando de plena salud y violando expresamente la medida “casa por cárcel”, motivos por los cuales la ministra Iris Varela ha solicitado a los organismos competentes que se inicie una investigación al respecto.
A continuación le dejamos una foto publicada en días pasados en laiguana.tv con este título: EN LAS REDES SOCIALES ASEGURAN QUE LA DE LA FOTO ES AFIUNI Y QUE FUE EN LA ÚLTIMA CONCENTRACIÓN OPOSITORA.
Por cierto, la foto apareció precisamente para los días de la concentración de los "autoconvocados".
La jueza venezolana María Lourdes Afiuni fue detenida desde finales de 2009 y enfrenta un proceso judicial por acusaciones de corrupción y abuso de poder tras haber liberado al banquero Eligio Cedeño detenido por fraude.
Desde una jornada en el Centro Penitenciario de la Región Andina (Cepra) en el estado Mérida, Iris Varela solicitó al Ministerio Público y al Poder Judicial una investigación para la ex jueza María Lourdes Afiuni por haber violado su medida con la participación en una marcha de la oposición. “Hay unos procedimientos que los jueces y fiscales conocen, espero que se actúe en consecuencia”, afirmó la ministra.
Iris Varela destacó que Afiuni, “quebrantó” el beneficio de libertad condicional que otorgó el Tribunal 17 de Juicio por motivos de salud, y afirmó que si “ya se curó, ya cesaron las condiciones que motivaron la medida humanitaria”. La medida humanitaria en cuestión está prevista en el artículo 491 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), y "solo procede en el caso de las personas que han sido condenadas en un juicio penal, cuando estos presentan una enfermedad grave o en fase terminal, y en este caso si esa enfermedad cesa, entonces el condenado continúa cumpliendo pena privado de libertad".
“Repentinamente, la señora Afiuni se curó, gracias a dios, pero quisiera que Noam Chomsky y quienes la defendían vean lo grave que estaba la jueza que fue tan flexible con el corrupto de Cedeño”, fueron las palabras de la ministra de Servicio Penitenciario.
Por su parte, la abogada de Afiuni, Thelma Fernández, quiso argumentar que su defendida no incumplió con las condiciones impuestas para que se le otorgara la medida cautelar sustitutiva de libertad, y afirmó que además “se le impusieron unas condiciones: prohibición de salida del país, prohibición de declarar ante los medios de comunicación y de escribir en las redes sociales, de manera que la única posibilidad que establece la ley adjetiva penal para que le sea revocada la libertad es que Afiuni incumpla cualquiera de estas condiciones y hasta la fecha no lo ha hecho".
Sin embargo, por las redes sociales ha estado circulando una foto de la ex jueza Afiuni participando en la marcha de la oposición, gozando de plena salud y violando expresamente la medida “casa por cárcel”, motivos por los cuales la ministra Iris Varela ha solicitado a los organismos competentes que se inicie una investigación al respecto.
A continuación le dejamos una foto publicada en días pasados en laiguana.tv con este título: EN LAS REDES SOCIALES ASEGURAN QUE LA DE LA FOTO ES AFIUNI Y QUE FUE EN LA ÚLTIMA CONCENTRACIÓN OPOSITORA.
Por cierto, la foto apareció precisamente para los días de la concentración de los "autoconvocados".