El rey Juan Carlos abdica
La decisión se tomó en enero, según informa Juan Pedro Valentín
El éxito del republicanismo en las elecciones europeas ha influido
El rey se ha resistido hasta el final a tomar esta decisión
El debate sobre la sucesión podría convertirse en el debate sobre la monarquía
El éxito del republicanismo en las elecciones europeas ha influido
El rey se ha resistido hasta el final a tomar esta decisión
El debate sobre la sucesión podría convertirse en el debate sobre la monarquía
Las Mañanas de Cuatro adelante su
emisión ante la abdicación del rey Juan Carlos. Jesús Cintora y su
equipo resaltan algunas de las claves de esta decisión. El debate que se
abre ahora sobre la sucesión del Rey (o sobre la necesidad o no de una
monarquía constitucional) es lo que más preocupa a los analistas
políticos en este momento.
Pablo Iglesias: Urge convocar un referéndum
Nosotros dijimos que los resultados electorales implicaban una
putrefacción del régimen político del año 78. Si el gobierno entiende
que Felipe de Borbón tiene la confianza de todos los ciudadanos, y la
confianza implica votar. Así que, que convoque unas elecciones para
saber si la Casa Real está vinculada a la impunidad para los ciudadanos y
lo que toca ahora es votar, devolver la palabra al pueblo y convocar un
proceso constituyente. El gobierno está habilitado para convocar un
referéndum y si no hay la mayoría reglamentaria de dos tercios no se
puede completar el proceso de abdicación. El partido socialista tiene la
llave para que la gente pueda o no votar.
Pedro Sánchez (PSOE): "No podemos hacer otra cosa, tenemos que votar la ley orgánica"
“Creo que está bien que plantees esa reforma pero lo que no puedes
hacer es que digas que en el partido socialista somos una casta”, decía
Pedro Sánchez; “tú no vas a venir a darnos lecciones de democracia o
de humildad”. “Os emplazo a que no prestéis vuestros votos al PP”,
reiteraba Iglesias, que pide que se convoque un referéndum tras el
anuncio de la abdicación del Rey y Sánchez respondía: “No podemos hacer otra cosa, tenemos que votar la ley orgánica para que se produzca esa abdicación”.
Alberto Garzón: Es el momento del referéndum monarquía o repúblia
El diputado de Izquierda Unida, acaba de publicar el libro “La tercera
República” (Península). Éste es su análisis: “El que esta decisión se
tome después de unas elecciones donde los dos partidos mayoritarios han
tenido menos del 50% de los votos refleja miedo y refleja para nosotros
una oportunidad. Juan Carlos es parte de la vieja política. La Casa Real
ha estado relacionada con casos de corrupción y de ocultación de
información y tenemos una oportunidad para romper con todo esto y dar
una oportunidad a la generación más joven. Queremos que la gente tenga
la oportunidad de decidir en un referéndum si queremos monarquía o
república”.
Miguel Ángel Revilla: El resultado de las elecciones ha sido decisivo
El secretario general del Partido Regionalista de Cantabria tiene claro
por qué ha abdicado: "el resultado de las elecciones es absolutamente
clave. Y estoy seguro que desde el gobierno le habrán hecho llegar la
insinuación de que quizás ahora sea el momento… Está el problema de
Cataluña, ha aumentado el republicanismo… Para el gobierno esto es un
bálsamo porque ahora nos vamos a tirar unos cuantos meses “de jaboneo”.
Juan Pedro Valentín: La decisión se tomó en enero
El director de Informativos de Cuatro asegegura que la decisión data de
principios de año: "Fuentes de la Casa Real me cuentan que la decisión
se tomó en enero, el pasado mes de enero. El rey quiso tomar la decisión
una vez que hubiera superado sus problemas de salud de una manera
fehaciente. Se ha anunciado después de las elecciones europeas para no
interferir en el proceso electoral".
Melchor Miralles: El rey se ha resistido hasta el final
El periodista tiene claro las claves que han influido en la toma de
esta decisión: "La situación de salud, el deterioro institucional, la
presión de muchas personas de su entorno que consideran que lo mejor es
abdicar. Él se ha resistido hasta el final, porque el rey se ha
resistido".
Pilar Urbano: El éxito del republicanismo rampante y la abdicación
"Ha optado por una solución quizás por la fuerza de las circunstancias
pero con un gran sentido de la responsabilidad de Estado porque el
deterioro amenazaban ya a la persona del rey. Ha habido una serie de
episodios nefastos en los últimos tres años. Y por último el éxito del
republicanismo rampante en las últimas elecciones. Entonces, teniendo un
príncipe mejor preparado (el mejor de Europa) creo que el Rey ha
adoptado la última decisión de gran responsabilidad de Estado. Por ello
le abrazo respetuosamente y le felicito", asegura la periodista,
José Mari Calleja: El debate de la sucesión puede convertirse en el debate sobre la monarquía
Este es el análisis del periodista: "El rey acaba de abdicar en un
nuevo tapete político, tras unas elecciones que ha dejado al partido
popular muy tocado y al partido socialista más tocado. No olvidemos que
la república vino después de las elecciones. No estamos en el mismo
escenario pero la gente puede relacionarlo. Si el resultado electoral
hubiese sido otro, la lectura habría sido otra. Las encuestas estaban
70% a favor el príncipe. El problema ahora es que el debate de la
sucesión del rey se convierta en el debate sobre la monarquía
institucional".
Alfonso Guerra: No es el momento de plantearnos si República sí o no
El político y ex diputado del PSOE achaca al estado de salud del Rey su
abdicación: "Yo me he quedado como estaba. Creo que el estado de salud
del rey hacía tiempo que hacía pensar en el abandono y la entrega de la
corona al sucesor. El estado de salud del rey y algunas situaciones un
poco anecdóticas han creado una situación menos favorable hacia el
monarca. Plantearnos ahora si monarquía o república es como tirar el
niño al echar el agua, no es acertado. Las situaciones hay que medirlas
con sentido común y los deseos de unos o de otros pueden no tener que
ver con el interés colectivo".