A pesar de la guerra mediática y económica, el banco francés Paribas
aseguró: “No vemos a Venezuela como un candidato viable para un default
en un futuro cercano”.
A pesar de que los medios derechistas
han querido posicionar la matriz “Venezuela está en la quiebra”, cada
vez aparecen más pruebas contundentes de que esa premisa es una gran
mentira.
Este domingo, la encuestadora y empresa analista, Hinterlaces, publicó un artículo en que apunta: “Compre venezolanoʼ: BNP Paribas recomienda comprar bonos de deuda”.
En este artículo se asegura que el banco francés BNP Paribas, este miércoles, recomendó comprar bonos de deuda venezolanos, modificando su recomendación de “neutral” (no comprar ni vender dichos instrumentos) a “overweight” (comprar más de estos instrumentos que de otros).
No es la primera vez que esto ocurre, ya la banca de inversión inglesa Barclays había hecho lo mismo el lunes, emitiendo una ya legendaria recomendación intitulada “Time to buy” (“Hora de comprar”).
“Venezuela no parece representar un riesgo de crédito alto de manera inmediata”, dice Paribas en el informe que invita a los inversionistas a comprar los bonos venezolanos.
“A pesar de que las primas de riesgo han aumentado, no vemos a Venezuela como un candidato viable para un default en el futuro cercano”, aseguró la corporación. El banco, que le ha extendido facilidades de crédito a la República y a la estatal petrolera Pdvsa en el pasado, destaca que de todos los países emergentes que emiten deuda soberana, Venezuela es “uno de los pocos con un superávit en cuenta corriente, alto ingreso per cápita y relativamente bajos niveles de deuda externa”.
Una vez más se demuestra que el país tiene futuro económico. Hinterlaces también explicó que los bonos de deuda venezolana, incluyendo los dos marcadores (Global 27 y Pdvsa 22) fueron duramente castigados esta semana por dos factores principalmente: la caída en los precios del petróleo, y la cercanía en el tiempo de un pago de vencimiento de deuda de más de $7 millardos que tiene que hacerse en octubre, por lo que el mercado empezó a suponer que por la caída del petróleo Venezuela no iba a poder acometer los pagos de deuda, pero todo esto no eran más que rumores.
Entre el 8 y el 9 de septiembre algunos bonos perdieron 5 puntos porcentuales, pero ya el 10 las aguas volvieron a su cauce y los bonos empezaron a subir, explicó la encuestadora. Resultado final: a pesar de las altas y bajas y de los rumores, el Global 27 cerró el viernes en la Bolsa de Frankfurt con un 0,4% por encima de su cierre del lunes, es decir, tuvo una semana ligeramente positiva. Hasta el riesgo país medido por JP Morgan bajó.
En este sentido, el informe de Paribas añadió: no va a haber default, pero la verdadera amenaza “viene de riesgos políticos, como inestabilidad y crimen violento” sumado a “distorsiones económicas motivadas por el régimen cambiario”.
En definitiva, existen estrategias a corto y a largo plazo para que Venezuela se mantenga estable económicamente. “Como hemos recomendado de manera consistente, preferimos bonos de vencimientos largos y precios bajos como el Global 27 y el 38”, por encima de bonos de precio alto (cerca o por encima de su valor oficial) y de vencimientos cortos, del 2022 para abajo, según concluyó el documento de Paribas, en uno de sus apartes más esclarecedores para los inversionistas.
(LaIguana.TV/Agencias)
Este domingo, la encuestadora y empresa analista, Hinterlaces, publicó un artículo en que apunta: “Compre venezolanoʼ: BNP Paribas recomienda comprar bonos de deuda”.
En este artículo se asegura que el banco francés BNP Paribas, este miércoles, recomendó comprar bonos de deuda venezolanos, modificando su recomendación de “neutral” (no comprar ni vender dichos instrumentos) a “overweight” (comprar más de estos instrumentos que de otros).
No es la primera vez que esto ocurre, ya la banca de inversión inglesa Barclays había hecho lo mismo el lunes, emitiendo una ya legendaria recomendación intitulada “Time to buy” (“Hora de comprar”).
“Venezuela no parece representar un riesgo de crédito alto de manera inmediata”, dice Paribas en el informe que invita a los inversionistas a comprar los bonos venezolanos.
“A pesar de que las primas de riesgo han aumentado, no vemos a Venezuela como un candidato viable para un default en el futuro cercano”, aseguró la corporación. El banco, que le ha extendido facilidades de crédito a la República y a la estatal petrolera Pdvsa en el pasado, destaca que de todos los países emergentes que emiten deuda soberana, Venezuela es “uno de los pocos con un superávit en cuenta corriente, alto ingreso per cápita y relativamente bajos niveles de deuda externa”.
Una vez más se demuestra que el país tiene futuro económico. Hinterlaces también explicó que los bonos de deuda venezolana, incluyendo los dos marcadores (Global 27 y Pdvsa 22) fueron duramente castigados esta semana por dos factores principalmente: la caída en los precios del petróleo, y la cercanía en el tiempo de un pago de vencimiento de deuda de más de $7 millardos que tiene que hacerse en octubre, por lo que el mercado empezó a suponer que por la caída del petróleo Venezuela no iba a poder acometer los pagos de deuda, pero todo esto no eran más que rumores.
Entre el 8 y el 9 de septiembre algunos bonos perdieron 5 puntos porcentuales, pero ya el 10 las aguas volvieron a su cauce y los bonos empezaron a subir, explicó la encuestadora. Resultado final: a pesar de las altas y bajas y de los rumores, el Global 27 cerró el viernes en la Bolsa de Frankfurt con un 0,4% por encima de su cierre del lunes, es decir, tuvo una semana ligeramente positiva. Hasta el riesgo país medido por JP Morgan bajó.
En este sentido, el informe de Paribas añadió: no va a haber default, pero la verdadera amenaza “viene de riesgos políticos, como inestabilidad y crimen violento” sumado a “distorsiones económicas motivadas por el régimen cambiario”.
En definitiva, existen estrategias a corto y a largo plazo para que Venezuela se mantenga estable económicamente. “Como hemos recomendado de manera consistente, preferimos bonos de vencimientos largos y precios bajos como el Global 27 y el 38”, por encima de bonos de precio alto (cerca o por encima de su valor oficial) y de vencimientos cortos, del 2022 para abajo, según concluyó el documento de Paribas, en uno de sus apartes más esclarecedores para los inversionistas.
(LaIguana.TV/Agencias)