Dic 04, 2014
Bajo el lema #UStired2, 43 ciudades organizaron vigilias por los 43 estudiantes desaparecidos en México.
Las protestas por la desaparición de los 43 estudiantes en Guerrero, México, llegaron el miércoles a ciudades y calles de los Estados Unidos convocadas bajo el lema #UStired2 (Estados Unidos está cansado también).
“Pidieron frenar el envío de dinero de EEUU para financiar a las fuerzas policiacas en México”
Las
principales ciudades del país fueron convocadas para una jornada de
protestas por Ayotzinapa que en Nueva York coincidió con otro caso que
sacó a miles de personas a las calles a alzar la voz: el gran jurado
libró de un juicio al agente policiaco Daniel Pantaleo, quién el pasado
17 de julio estranguló con una llave - prohibida en el estado - al afroamericano Eric Garner.
Sin
embargo, las vigilias en las 43 ciudades que acudieron al llamado de la
iniciativa #UStired2 para repudiar la violencia en México y pedir la
aparición con vida de los 43 estudiantes transcurrieron pacíficamente.
Roberto
Lovato, escritor y miembro de la plataforma organizadora #UStired2,
dijo que el evento incluye a "una ciudad por desaparecido. Cada ciudad
cuenta la historia de uno de los alumnos de la escuela de Ayotzinapa.
Queremos humanizar la lucha y, por eso, cada ciudad lleva el nombre y
apellidos de uno de los estudiantes".
El nombre de la
plataforma hace referencia a la frase "ya me cansé" dicha por el
procurador mexicano, Jesús Murillo Karam, ante las preguntas de los
periodistas en una rueda de prensa a principios de noviembre y que se
hizo muy popular en las redes sociales.
"Queremos decir a los
que están dentro del país que los mexicanos que estamos fuera tenemos
voz. Tenemos una voz de preocupación y decimos al presidente Enrique
Peña Nieto que ya basta. No más", dijo a Efe Armando Borja de Mexicanos
sin Fronteras, que participó en las protestas en Washington D.C.
Piden al senado revisar el Plan México
José
Anibal Cruz Mendoza fue el nombre que en esta ciudad llenó las
pancartas más de cien mexicanos que, en el barrio de Columbia Heights,
gritaron contra Peña Nieto y clamaron consignas, como la conocida "Vivos
se los llevaron y vivos los queremos".
Apodado como "el
Chivo", Cruz Mendoza fue descrito como un "buen estudiante, callado y
que se llevaba bien con todos", explicó Arturo J. Viscarra, salvadoreño
encargado de organizar la protesta en la capital.
Viscarra
pidió al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado,
Robert Menéndez, que celebre una audiencia extraordinaria para revisar
la ayuda militar que Estados Unidos ofrece a otros países.
Dic 04, 2014
Bajo el lema #UStired2, 43 ciudades organizaron vigilias por los 43 estudiantes desaparecidos en México.
Las protestas por la desaparición de los 43 estudiantes en Guerrero, México, llegaron el miércoles a ciudades y calles de los Estados Unidos convocadas bajo el lema #UStired2 (Estados Unidos está cansado también).
“Pidieron frenar el envío de dinero de EEUU para financiar a las fuerzas policiacas en México”
Las
principales ciudades del país fueron convocadas para una jornada de
protestas por Ayotzinapa que en Nueva York coincidió con otro caso que
sacó a miles de personas a las calles a alzar la voz: el gran jurado
libró de un juicio al agente policiaco Daniel Pantaleo, quién el pasado
17 de julio estranguló con una llave - prohibida en el estado - al afroamericano Eric Garner.
Sin
embargo, las vigilias en las 43 ciudades que acudieron al llamado de la
iniciativa #UStired2 para repudiar la violencia en México y pedir la
aparición con vida de los 43 estudiantes transcurrieron pacíficamente.
Roberto
Lovato, escritor y miembro de la plataforma organizadora #UStired2,
dijo que el evento incluye a "una ciudad por desaparecido. Cada ciudad
cuenta la historia de uno de los alumnos de la escuela de Ayotzinapa.
Queremos humanizar la lucha y, por eso, cada ciudad lleva el nombre y
apellidos de uno de los estudiantes".
El nombre de la
plataforma hace referencia a la frase "ya me cansé" dicha por el
procurador mexicano, Jesús Murillo Karam, ante las preguntas de los
periodistas en una rueda de prensa a principios de noviembre y que se
hizo muy popular en las redes sociales.
"Queremos decir a los
que están dentro del país que los mexicanos que estamos fuera tenemos
voz. Tenemos una voz de preocupación y decimos al presidente Enrique
Peña Nieto que ya basta. No más", dijo a Efe Armando Borja de Mexicanos
sin Fronteras, que participó en las protestas en Washington D.C.
Piden al senado revisar el Plan México
José
Anibal Cruz Mendoza fue el nombre que en esta ciudad llenó las
pancartas más de cien mexicanos que, en el barrio de Columbia Heights,
gritaron contra Peña Nieto y clamaron consignas, como la conocida "Vivos
se los llevaron y vivos los queremos".
Apodado como "el
Chivo", Cruz Mendoza fue descrito como un "buen estudiante, callado y
que se llevaba bien con todos", explicó Arturo J. Viscarra, salvadoreño
encargado de organizar la protesta en la capital.
Viscarra
pidió al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado,
Robert Menéndez, que celebre una audiencia extraordinaria para revisar
la ayuda militar que Estados Unidos ofrece a otros países.