Luis Miguel Rosales.
Nuevamente aparecen en ese listado organizaciones e instituciones que han recibido fondos de manera tradicional, como el Directorio Democrático Cubano (DDC), People in Need, People in Peril, Instituto Lech Walesa, Instituto Político Libertad de Perú, Cubanet y el Center for a Free Cuba.
Pero ahora aparecen otras nuevas, que por primera vez, al menos
públicamente, recibiendo fondos del gobierno norteamericano para
promover acciones contra Cuba, estas son la Alianza Regional para la Libertad de la Expresión e Información, la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad, la Asociación Editorial Hypermedia y la Plataforma de Integración Cubana.
.
.
La Alianza Regional para la Libertad de la Expresión e Información
es una coalición regional de organizaciones sociales muy vinculadas a
sectores de derecha de países latinoamericanos y que se destina
supuestamente a “promover la libertad de expresión e información”, lo
cual todos sabemos lo que significa. Dentro de estas se encuentran por
ejemplo la Fundación Violeta Barrios de Chamorro de Nicaragua, ardiente opositora del gobierno sandinista, y el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela, marcadamente antichavista.
Esta organización recibió $39 680 para
promover la participación de organizaciones contrarrevolucionarias
internas en las actividades que desarrolla la Alianza en América Latina,
así como facilitarles a estas organizaciones informaciones relacionadas
con sus actividades. Al mismo tiempo entrena a miembros de la
contrarrevolución cubana y difunde sus actividades anticubanas.
La Asociación de Iberoamericanos por la Libertad (AIL),
receptora de $90 000, se dedica a establecer coordinaciones entre las
organizaciones y figuras de la contrarrevolución interna y sus pares en
el exterior, así como difundir en Europa y en América Latina el trabajo
de estos. Abiertamente plantea que como organización “lucha por promover
los valores democráticos” en los países que promueven transformaciones
revolucionarias en Latinoamérica, como son los casos de Cuba, Venezuela,
Ecuador y Bolivia, aunque sus prioridades son Cuba y Venezuela.
Con ese presupuesto, así como con otros
fondos que deben recibir de instituciones españolas y latinoamericanas
que trabajan contra Cuba, esta asociación ha desarrollado diversas
actividades con un marcado carácter anticubano.
El
26 de febrero del 2014 en la Casa de América, en Madrid, la AIL trató
de “reunir” y “poner” de acuerdo a lo ha sido lo más selecto de la
contrarrevolución interna cubana, encabezado por Yoani Sánchez y conformado además por Berta Soler (Damas de Blanco), Elizardo Sánchez (Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional), Juan Felipe Medina Díaz (Movimiento Cristiano de Liberación), Guillermo Fariñas (UNPACU), Manuel Cuesta Morua (Arco Progresista) y el esposo de Yoani, Reinaldo Escobar.
Estos personajes firmaron un pacto donde se presentaban como “grupo
representativo que actuaría como canal de diálogo con las instituciones
internacionales”, es decir, serían los interlocutores con todas aquellas
organizaciones interesadas en promover el derrocamiento de la
Revolución Cubana. Como
todo pacto entre personas muy interesadas en su promoción y
enriquecimiento personal esto fue un fracaso y se filtraron a la prensa
varios problemas que existieron en esa reunión y cobró notoriedad la
riña, pues los que no asistieron a la citada reunión descalificaron a
los que pactaron sin consultar al resto.En el mes de julio de ese propio año la AIL colaboró con la organización del VII Foro Atlántico, en el cual participaron varios representantes de la derecha iberoamericana, encabezados por el escritor y Premio Nobel Mario Vargas Llosa, el ex presidente chileno Sebastián Piñera, el terrorista y agente CIA Carlos Alberto Montaner, Esperanza Aguirre (Presidenta del Partido Popular en Madrid) y otros más, quienes contaron con la presencia de la contrarrevolucionaria cubana Yoani Sánchez. Esta supuesta periodista participó junto con Vargas Llosa en una mesa redonda titulada “América Latina, entre la Dictadura y la democracia” en la que volvió a verter su cansino discurso sobre la supuesta violación de los derechos humanos en Cuba y los “sufrimientos” de los opositores cubanos, y despotricó contra los gobiernos de Cuba y Venezuela.
Ha sido muy llamativa la inclusión de la Asociación Editorial Hypermedia
entre los nuevos receptores públicos de fondos de la NED para promover
la contrarrevolución cubana. Los $49 471 recibidos de la NED se
destinaron a compilar, promover y distribuir libros de escritores
contrarrevolucionarios cubanos, así como organizar dos concursos de
ensayo con enfoques contrarrevolucionarios, cuyos trabajos premiados
serían difundidos por la propia editorial.
La idea de utilizar a editoriales muy
vinculadas al comercio y difusión digitales, aunque también publica
impresos, es muy interesante y se inserta en el interés de darle
promoción a obras de poco o nulo impacto en los cubanos. Hay que
reconocer que más que un libro esta editorial promueve mercancías porque
cada obra que publica está acompañada de un fuerte proceso de marketing
que incluye página Web del libro y del autor, edición impresa en papel y
digital, entrevista filmada al autor, libro de fotos, dossier de
prensa, organización de presentaciones públicas, pósters, marcadores,
camisetas del libro, entre otras cuestiones más.
Cuando se revisa el sitio Web de esta
editorial aparecen varios libros de contenido contrarrevolucionarios,
muy tergiversadors de la Historia y realidad cubana, de diversos autores
cubanos que se han destacado por sus posiciones opuestas a la
Revolución. Entre estos se encuentran Rafael Rojas, Carlos Alberto
Montaner, Antonio José Ponte y Enrique del Risco, entre otros muchos
más.
La Plataforma de Integración Cubana,
con sede en la ciudad de Miami,recibió $100 892 para promover
organizaciones, figuras y eventos contrarrevolucionarios relacionados
con el tema racial, en los cuales se denuncie los problemas que
supuestamente afectan a la población negra cubana, aunque utilizando el
erróneo término de afrodescendientes, que no se puede insertar en la
población cubana como mismo se puede utilizar, por ejemplo, en EE.UU.
Con esos fondos se han promovido figuras contrarrevolucionarias muy vinculadas al tema racial, como Manuel Cuesta Morúa, Juan Antonio Madrazo, Juan Antonio Alvarado Ramos y Leonardo Calvo,
así como eventos en los cuales estos han participado u organizado. Al
mismo tiempo este es el dinero que financia la revista digital
Identidades, creada en febrero del 2014,publicación de esta
organización, en la cual se recogen artículos y otros materiales
tergiversadores de la realidad cubana, además de otros que reflejan
situaciones de poblaciones negras en otras regiones de América Latina.
Es realmente una burla, más bien una
ofensa, tratar de comparar las condiciones de vida de las poblaciones
negras y mestizas de Cuba, en las cuales existen problemas como en el
resto de la población cubana, con las de otros países, pero es una
ofensa tratar de negar la obra de la Revolución en función de mejorar
las condiciones de vida de toda la población cubana, sin importar raza,
género o creencia religiosa. Irrita ver que ninguno de estos “líderes
raciales” ha levantado sus voces para cuestionarse las múltiples
violaciones de los derechos humanos de las poblaciones negras
norteamericanas, incluyendo el asesinato de jóvenes de esa raza por
policías blancos. Sería pedirle mucho que mordieran las manos de los
mismos que los mantienen a ellos.
Una de las tradicionales privilegiadas de los fondos de la NED para trabajar contra Cuba lo ha sido la ONG checa People in Need.
Llama mucho la atención que, aunque se ha hecho habitual la presencia
en la República Checa de lo más selecto de la contrarrevolución cubana,
como Yoani Sánchez, Eliécer Ávila y Antonio González Rodiles, el dinero
que la NED ha destinado a People in Need haya ido disminuyendo de un año
a otro. Por ejemplo, en el año 2012 esos fondos ascendieron a $247 777,
disminuyeron en el 2013 a $194 544 y para el 2014 bajaron hasta $173
889. O bien algo está fallando o es que se han dado cuenta que el dinero
que se invierte a través de esta ONG no está siendo lo efectivo que
ellos quisieran.
Sobre este último aspecto tengo entendido
que la Cancillería Checa, a tenor con sus criterios relacionados con el
“pragmatismo económico”, anunció recientemente que disminuiría el
presupuesto a aquellas organizaciones que se dedican supuestamente a la
promoción de la democracia y los derechos humanos en otros países,
incluyendo a People in Need. Es decir, dos de los principales
financistas de esta ONG subversiva checa se están dando cuenta que su
trabajo es ineficiente. Los gastos incurridos en pasajes de avión,
estancia, hospedaje, traductores y transporte en el país para estos
asalariados cubanos, no han logrado obtener los resultados esperados en
su trabajo subversivo.
Los más de dos millones de dólares que
destinó la NED en el año 2014 para promover la contrarrevolución cubana
se suman a los otros millones que instituciones y agencias
norteamericanas como la USAID, el IRI y el NDI invirtieron en esa misma
dirección. Todo esto se mantendrá a pesar de que la Administración Obama
haya anunciado el interés de normalizar las relaciones diplomáticas
entre Cuba y EE.UU. Pero ello no quiere decir que haya renunciado a su
interés de derrocar la Revolución, sino que se utilizarán otras vías
para lograrlo.
En próximos artículos seguiremos abordando otros destinos de estos fondos de la NED