Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

6 de marzo de 2015

Rusia frente a la guerra del petróleo

La nación euroasiática apunta a una recuperación del precio del barril de crudo  al tiempo que aspira a multiplicar sus exportaciones de gas y petróleo a la región Asia-Pacífico hacia 2035.

Desde mediados del año pasado la economía rusa experimenta sus peores días luego de que los precios del crudo sufrieran un brusco descenso en los mercados internacionales debido a la sobreoferta y la desaceleración de la demanda en algunas regiones del planeta. Se trata de una verdadera “guerra del petróleo” dirigida desde Estados Unidos y sus aliados en el mercado internacional del crudo, principalmente Arabia Saudita, que actualmente preside la OPEP; una situación que se agrava con las sanciones económicas que le impone Occidente y a la depreciación de rublo.

Los precios del crudo aún no se han estabilizado y en marzo o abril podrían caer por debajo de 40 dólares el barril, según advierten analistas estadounidenses, mientras que los trabajadores del petróleo rusos auguran una subida sustancial de los precios, debido al cierre de pozos en distintos países del mundo, según indica Rossiyskaya Gazeta.

Entre los factores principales que frenan la subida de los precios del crudo, se destacan la oferta excesiva de petróleo y los volúmenes de su transformación en refinerías que alcanzan los máximos históricos, según indican financieros estadounidenses. Una situación motivada desde la producción de hidrocarburos mediante la  técnica del fracking, utilizada por Estados Unidos como un arma geopolítica para afectar a importantes países productores.

De acuerdo al jefe del Departamento de Planificación Estratégica del Ministerio de Finanzas de Rusia, Maxim Oreshkin, “los precios del petróleo bajaron de los 110 dólares por barril hasta los 50 dólares, esta caída de 60 dólares afectará los volúmenes de las exportaciones rusas causando pérdidas de 180.000 millones de dólares al año”, según alertó el mes pasado durante una reunión del Consejo de la Federación (Cámara alta del Parlamento ruso).

En este marco, Rusia apunta a aumentar sus exportaciones de gas y petróleo a la región Asia-Pacífico hacia 2035, tal como lo demostró el histórico acuerdo energético firmado en mayo de 2014 a partir del cual Moscú se compromete a suministrar 38 mil millones de metros cúbicos anuales a Pekín por un lapso de 30 años.

Según anunció el ministro de Energía Alexandr Novak, en el Foro Económico de la ciudad rusa de Krasnoyarsk celebrado a fines de febrero, el Kremlin apunta a aumentar sus exportaciones de gas hasta 130.000 millones de metros cúbicos y de petróleo hasta 110 millones de toneladas a la región Asia-Pacífico hacia 2035.

El año pasado, Rusia suministró 14.000 millones de metros cúbicos de gas y 51 millones de toneladas de petróleo a los países de la región, y dentro de 20 años las exportaciones de gas se multiplicarán nueve veces y las de petróleo dos.

La extracción de petróleo en Siberia Oriental y Lejano Oriente en 2014 se situó en 58 millones de toneladas, y hacia 2035 Rusia planea subir esa cifra hasta 118 millones de toneladas, precisó Novak. Asimismo, la cantidad de gas extraído fue de 41.000 millones de metros cúbicos, y dentro de 20 el país pretende obtener 135.000 millones de metros cúbicos.

En tanto, de acuerdo al informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) Rusia disminuirá su producción de petróleo durante el período 2014-2020 en más de medio millón de barriles diarios. En 2014 la producción de petróleo en Rusia se situó en 10.910.000 barriles diarios.

Para 2020 se espera que la producción anual roce los 10.350.000 barriles diarios, 560.000 barriles menos que en 2014.
Fuente: PIA

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG