El Centro Internacional de Arreglo de
Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) denegó el reclamo realizado,
ante esta instancia por la sociedad mercantil Gambrinus Corporation, de
Barbados, contra el Gobierno venezolano por la nacionalización de una
firma de fertilizantes en la que empresas Polar tenía una participación
minoritaria.
El Ciadi declaró que carece de
jurisdicción para actuar en el caso, iniciado en 2011, en el que se
reclamaba al Estado venezolano el pago de 150 millones 404 mil 359
dólares más intereses, por concepto de indemnización por la supuesta
expropiación de las empresas Fertilizantes Nitrogenados de Oriente,
S.A.; Fertilizantes Nitrogenados de Oriente, C.E.C.; Fertilizantes
Nitrogenados de Venezuela, SRL y Fertilizantes Nitrogenados de
Venezuela, .E.C. (Fertinitro), que fue ordenada mediante el Decreto Nº
7.713, del 10 de octubre de 2010.
La medida de nacionalización fue tomada
por el Ejecutivo con la finalidad de garantizar el abastecimiento del
mercado interno en las condiciones de precio establecidas mediante las
políticas públicas que requieren de la producción y utilización
suficiente de fertilizantes nitrogenadas, en todas sus formas.
El organismo de arbitraje indicó que
Gambrinus Corporation no era la propietaria de las acciones al momento
de la supuesta expropiación de las empresas, sino que estaban en manos
de Polar, por lo cual este caso no se encuentra dentro del ámbito de
protección del Tratado Bilateral de Inversión firmado entre Venezuela y
el Gobierno de Barbados, refiere una nota de prensa de la Porcuraduría
Nacional de la República.
Hasta enero de 2008 Empresas Polar tuvo
en su poder 10 % de las acciones de la sociedad mercantil y luego de esa
fecha fueron transferidas a Gambrinus, preparando el terreno para
invocar, en una eventual disputa, el Tratado Bilateral de Inversión
firmado entre Venezuela y el Gobierno de Barbados, de 1994, así como el
Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre
Estados y Nacionales de otros Estados, de 1965.
"De esta manera, Polar lograría el
amparo otorgado por imperio de un tratado bilateral a un inversionista
extranjero, sin serlo", no obstante, el Ciadi tomó en cuenta los
alegatos de la defensa venezolana y se percató de "que la presunta venta
de acciones entre estas empresas tenía un fin distinto al que
pretendían formalizar, determinando que Gambrinus fungió como empresa de
maletín en una venta de acciones que nunca existió", explicó la
Procuraduría.
Gambrinus Corporation hizo su reclamo
ante el Ciadi justo antes de que Venezuela decidiera, el 25 de enero de
2012, retirarse de ese tribunal, por su clara tendencia a favorecer a
los capitales internacionales en las disputas con Venezuela.
En aquella oportunidad la Cancillería
venezolana recordó que la firma del Convenio del Ciadi fue ejecutada por
un gobierno "desprovisto de legitimidad popular" y bajo la presión de
"sectores económicos transnacionales que participaban del
desmantelamiento de la soberanía nacional venezolana".
(AVN)