Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

1 de julio de 2015

Schémel: Venezolanos apoyan el modelo político chavista pero quieren que funcione

Venezuela vive clima que favorece la busqueda de soluciones

1 julio 2015 | Haga un comentario
En un foro convocado por La Plataforma de Periodistas y Comunicadores, afirmó que en el país no hay condiciones para que se desborde la violencia


El analista Oscar Schémel, presidente de Hinterlaces, aseguró que a pesar de que está en marcha “una guerra psicológica” con el objetivo de “desestabilizar emocionalmente al país”, “hay consenso en cuanto al modelo de inclusión social”. En ese sentido, dijo que “la gente no quiere un cambio de Gobierno sino que el modelo funcione. Es decir, el cambio está relacionado con el reimpulso más que con un cambio de Gobierno o de modelo”.
Schémel estableció una correspondencia entre “guerra psicológica” y “guerra económica”, que en su opinión, buscan “exacerbar sentimientos de rabia y descontento que puedan provocar desbordamiento de la violencia. Es decir, inducir una respuesta neurótica violenta que logre una ruptura del modelo o del orden establecido”.

CLIMA SOCIOEMOCIONAL

Schémel aseguró que según sondeos de opinión hechos por Hinterlaces, “los venezolanos atraviesan un clima socioemocional en el que prioriza las soluciones a los conflictos”. Aseguró que “en el país no existen las condiciones sociales ni políticas para un desbordamiento de la violencia tipo “Caracazo”, sin embargo, advierte que 2 de cada 3 venezolanos considera que la economía va por mal camino y que empeora la situación, sin embargo, 3 de cada 4 tienen esperanza que la situación mejorará.
El analista comentó que esta incertidumbre económica pudiese afectar el resultado de las elecciones parlamentarias pues a su entender con base a los estudios de opinión pública en el país “no hay oposición sino descontento”. “La oposición no representa una alternativa si tomamos en cuenta que sólo el 20% se reconoce como opositor y entre todos los partidos presentes en la Mesa de la Unidad Democrática, Primero Justicia es el mejor ubicado con 6% de popularidad”, aseguró en el foro Guerra Psicológica contra Venezuela, organizado por La Plataforma de Periodistas y Comunicadores de Venezuela y realizado en el auditorio de la sede principal de la Cantv.

VISIÓN ESPERANZA

Schémel dijo que “en los últimos meses las personas que se reconocen como felices pasaron del 41 % al 35%, mientras que los tristes se incrementaron al pasar de 56% al 61%. Sin embargo, la percepción de que las cosas mejorarán es estable al ubicarse en 75% luego de alcanzar el 78% en meses pasados”.
Otro aspecto que expuso es que “más de un 80% de los venezolanos considera que la violencia política de calle no contribuye a solucionar los problemas económicos, sino que los agrava”. Por eso “la mayoría salida de los encuestados prefieren soluciones dentro de las reglas de la democracia por eso los niveles de esperanza son altos a pesar del malestar y el desencanto”
Aseguró “que en una guerra psicológica el campo de batalla es la mente y en este aspecto los medios han sido fundamentales para neurotizar a los consumidores mediante propaganda abierta, gris y negra. Mientras que en las redes sociales, en las que el chavismo tiene poca influencia, su impacto aunque es limitado resultan importantes en la construcción de la opinión pública”.
“La sociedad ha logrado resistir la ferocidad de estos ataques porque la mayoría están apostando a la paz, no están buscando culpables sino soluciones, son partidarios del reimpulso y no de la transición”, insistió el analista.

A FUEGO LENTO

Sobre el empresariado, Schémel advirtió que “nos están cocinando a fuego lento, utilizando para este plan referencias a teóricos y analistas despreciando la visión del país”.
“Hoy el discurso empresarial es sistemático, muestra de ello es la propaganda de empresas Polar en la que por primera vez en la historia se ve a los trabajadores hablando de aumento de precios. Hacen una inversión en una de sus plantas de 80 millones y gastan 400 millones en propaganda”, sentenció.
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Roberto Gil

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG