Imagine la atractiva oferta: por cada billete de su misma moneda que
cambie le darán 4.250 veces su valor sin alguna razón aparente. Esta
situación, que pareciera desafiar la lógica, ocurre con el papel moneda
venezolano, que se vende por encima de su valor nominal en páginas de
Internet tanto dentro como fuera del país suramericano. Si se escarba
más en la Red, se encuentra que en la conocida página de comercio
electrónico ebay también hay venta de bolívares, nombre oficial de la
moneda venezolana. Allí se ofrece papel moneda, que supuestamente no ha
circulado en el país suramericano, y que tiene seriales bajos, lo que
significa que fueron de los primeros en imprimirse y que por esa razón
son más buscados por los coleccionistas. Según este usuario, cada
billete de 20.000 bolívares tiene un valor de 36,99 dólares. En
Venezuela existen tres tipos cambio de dólares a bolívares. Uno de ellos
es el paralelo o negro, que es ilegal y utilizado por los comerciantes
para establecer el precio de bienes y servicios. Corresponde a unos
20.000 bolívares por dólar. Por cada billete de 20.000 bolívares, eBay
ofrece 36 dó- lares de más, si se basa en el cálculo a dólar negro.
Además de los bolívares, el usuario ha colgado imágenes de otras monedas
del mundo. ¿Dónde está el ‘truco’? El mundo supo que en Venezuela
existe una fuerte restricción de dinero en efectivo luego de que
autoridades encontraran 200 millones de bolívares en el automóvil de
Lilian Tintori, quien adujo que esa cantidad era para gastos “urgentes”
de su abuela enferma. En el país suramericano, el Gobierno ha
implementado medidas de control de la circulación de la moneda debido a
que los billetes han sido extraídos por organizaciones criminales para
ser vendidos ilícitamente en la frontera con Colombia. Aproximadamente
el 30% de los bolívares se desvían a la zona fronteriza
colombo-venezolana, según datos de este año de la Superintendencia de
las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), reseña ‘El Universal’.
Esta situación fue denunciada por el presidente venezolano Nicolás
Maduro en diciembre de 2016 cuando el Ejecutivo anunció un nuevo cono
monetario de mayor denominación para atender la demanda ante el
incremento de los precios producto del “sabotaje internacional” del
ataque a la economía venezolana. A pesar de que la versión de Maduro
sobre la falta de billetes en las calles fue desestimada por la
oposición, en febrero de este año explotó el escándalo de las 30
toneladas de bolívares halladas en Paraguay, a casi 3.500 kilómetros de
su lugar de uso.
LAIGUANA.TV
LAIGUANA.TV