Como parte de la ofensiva del Gobierno de España
contra el referendo independentista de Cataluña, han anunciado el cierre
de 1.300 centros de votación hasta este sábado, un día antes de la
consulta.
De acuerdo con el representante del Gobierno de España en Cataluña,
Enric Millo, hasta este sábado, un día antes de la consulta
independentista, han sido cerrados 1.300 centros de votación.
“De los 2.315 colegios electorales (…) 1.300 ya han sido precintados”, informó desde Barcelona, lo que representa más de la mitad de los espacios previstos para la consulta en la que los catalanes pretenden expresar su deseo de independencia de España.
Millo precisó que 163 de estos centros están ocupados por activistas, quienes intentan evitar sean clausurados y celebrar el referendo este domingo. El representante español aseguró que a estas personas se le permitirá salir del lugar, pero impedirán que otros ingresen.
El Gobierno de España, dirigido por Mariano Rajoy, insiste en frenar la celebración del referendo independentista con una serie de acciones, entre ellas el allanamiento a medios de comunicación, la intervención de la policía, el cierre de la página oficial de la consulta y hasta la investigación a funcionarios catalanes vinculados con la consulta.
Entretanto, el mundo sigue atento el desarrollo de este referendo, en medio del silencio de la Unión Europea, que recibiría una mayor presión si los resultados de la consulta fueran favorables a la independencia de esta comunidad autonómica española. El silencio fue aún más evidente luego de que las autoridades catalanas pidieran intervenir directamente para mediar en la disputa. Sin embargo, el bloque regional ha dicho que se trata de un asunto interno de España.
“Estaremos, como todos, observando cómo se desarrollan los acontecimientos”, dijo el portavoz de la Comisión, Alexander Winterstein.
A un día de la consulta, Rajoy refuerza sus acciones para impedirla, bajo el argumento de defender la democracia de España, mientras que Cataluña denuncia que se ha disuelto el autogobierno y aseguran que todo está listo para este 1 de octubre.
“De los 2.315 colegios electorales (…) 1.300 ya han sido precintados”, informó desde Barcelona, lo que representa más de la mitad de los espacios previstos para la consulta en la que los catalanes pretenden expresar su deseo de independencia de España.
Millo precisó que 163 de estos centros están ocupados por activistas, quienes intentan evitar sean clausurados y celebrar el referendo este domingo. El representante español aseguró que a estas personas se le permitirá salir del lugar, pero impedirán que otros ingresen.
El Gobierno de España, dirigido por Mariano Rajoy, insiste en frenar la celebración del referendo independentista con una serie de acciones, entre ellas el allanamiento a medios de comunicación, la intervención de la policía, el cierre de la página oficial de la consulta y hasta la investigación a funcionarios catalanes vinculados con la consulta.
Entretanto, el mundo sigue atento el desarrollo de este referendo, en medio del silencio de la Unión Europea, que recibiría una mayor presión si los resultados de la consulta fueran favorables a la independencia de esta comunidad autonómica española. El silencio fue aún más evidente luego de que las autoridades catalanas pidieran intervenir directamente para mediar en la disputa. Sin embargo, el bloque regional ha dicho que se trata de un asunto interno de España.
“Estaremos, como todos, observando cómo se desarrollan los acontecimientos”, dijo el portavoz de la Comisión, Alexander Winterstein.
A un día de la consulta, Rajoy refuerza sus acciones para impedirla, bajo el argumento de defender la democracia de España, mientras que Cataluña denuncia que se ha disuelto el autogobierno y aseguran que todo está listo para este 1 de octubre.
Policía insiste en desalojar centros electorales en Cataluña
Las fuerzas de seguridad fijaron el plazo de desalojo de los colegios electorales para horas de la tarde del domingo.
La policía catalana notificó este sábado a grupos de activistas que
ocupan las escuelas previstas como colegios electorales de Barcelona,
que deben abandonarlas para que los agentes puedan cumplir las órdenes
de impedir el referendo independentista.
Uno de los presentes, Quim Roy, quien tiene dos hijas, declaró que los agentes dijeron a padres y niños en la escuela primaria Congres-Indians que no podían mostrar material de campaña a favor del referendo y que debían abandonar el recinto para las 6 de la madrugada del venidero domingo.
Uno de los presentes, Quim Roy, quien tiene dos hijas, declaró que los agentes dijeron a padres y niños en la escuela primaria Congres-Indians que no podían mostrar material de campaña a favor del referendo y que debían abandonar el recinto para las 6 de la madrugada del venidero domingo.
Por otro lado, en horas de la pasada noche,
se registró un incidente en el municipio de Manlleu (Barcelona), donde
cuatro personas han resultado heridas mientras se encontraban a las
puertas de una escuela, producto de una ráfaga de disparos que una
persona realizó con una escopeta de balines.
Grupos de activistas en favor del referendo se organizaron el pasado
viernes y ocuparon algunas escuelas de Barcelona previstas como colegios
electorales para la consulta del próximo domingo 1 de octubre.Padres, alumnos y vecinos han organizado jornadas lúdicas y actividades durante todo el fin de semana para mantener abiertos los centros educativos e impedir la orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de cerrar las escuelas de cerrar el domingo las escuelas habilitadas como colegios electorales.
La policía catalana fue intervenida recientemente por el Gobierno de España, quien insiste en impedir la consulta independentista.