Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

25 de octubre de 2017

Colombia: Crece el paro Nacional Indefinido por el cumplimiento del Acuerdo de Paz y contra ola de crímenes

Diversas acciones en todo el territorio / Hacen llamamiento internacional de solidaridad

Comenzó en todo el territorio nacional el Paro Nacional Indefinido convocado por el movimiento social y político Marcha Patriótica, la Coordinadora de cultivadores de hoja de coca, amapola y marihuana Coccam, la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria Fensuagro, la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas Conpi y la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina Anzorc. Alexander Gaviria, integrante del equipo técnico de la Coccam, explico los motivos de la movilización.
En el marco del Paro Nacional Indefinido se realizarán varias manifestaciones en la capital del Valle, los días miércoles 25 y jueves 26 de octubre.
Una de las principales motivaciones de esta movilización, es el rechazo al asesinato de líderes sociales a lo largo y ancho del país.
Hoy en la capital del país, integrantes de los movimientos convocantes del paro nacional se reunirán con Rafael Pardo, ministro del Postconflicto, al que le presentarán el pliego de peticiones y le expresaran las preocupaciones sobre las graves amenazas que se ciernen sobre la paz.

______

Informa Marcha Patriótica:

¡POR LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD CAMPESINA SEGUIMOS EN MOVILIZACIÓN!

24 octubre 2017
Desde tempranas horas del día de ayer, las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes comenzaron a movilizarse y concentrarse en diferentes puntos a lo largo de la vía panamericana, exigiendo la  implementación del Acuerdo de Paz de La Habana, la sustitución voluntaria y concertada, garantías de seguridad y protección, el reconocimiento político del campesinado y por el cumplimiento de lo acordado en el pliego nacional del año 2013 de la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo – MIA.
Municipio de Suárez


Comunidades de la parte alta de la cordillera se concentran afuera de las instalaciones de la Alcaldía en asamblea permanente para exigir ante las autoridades locales el cumplimiento de lo acordado en materia de salud, educación, vivienda, vías, electrificación, sector productivo, saneamiento básico, acueductos, sustitución de cultivos de uso ilícitos, entre otros.

Municipio de El Patía
Comunidades campesinas provenientes de los municipios de Argelia,  Patía, Balboa, Sucre, San Sebastián, Mercaderes y Leiva del norte de Nariño se encuentran concentradas a lo largo de la vía panamericana a la altura de El Estanquillo. El día de hoy, continuaran arribando al lugar los campesinos provenientes del municipio de Bolívar y lugares aledaños del Sur del Departamento.
Municipio de Cajibío
En horas de la tarde comenzaron a concentrarse sobre la panamericana a la altura de El Cairo campesinos provenientes de la parte centro del Departamento para participar de la jornada nacional de Movilización.
Pese a que no ha habido cierre de vías por parte de los manifestantes,  sobre el lugar se encuentran más de 50 miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios – ESMAD-, que apostados de lado y lado de la carretera generan permanente tensión y desconfianza en la comunidad.
Reunión en Bogotá
Ayer, en horas de la tarde, se dieron cita voceros de las plataformas y organizaciones movilizadas con los delegados del Gobierno Nacional, en cabeza del Alto Consejero para el Post-Conflicto, Derechos Humanos y Seguridad Rafael Pardo y Eduardo Díaz, Director de la Agencia para la sustitución de cultivos ilícitos. En la reunión, el Ministro únicamente recepcionó el Pliego Nacional de Exigencias, sostuvo un intercambio de 5 minutos con los voceros y no se determinó  ninguna agenda ni acercamiento entre las partes.
Frente a esta situación las comunidades reafirman el carácter social, político y reivindicativo de la movilización y esperan que se continúen fortaleciendo los diferentes puntos en todo el Departamento del Cauca.
Octubre, 24 de 2017
¡Hemos puesto en Marcha
Nuestro corazón,
Seguirá en Marcha
La esperanza!
COMISIÓN DE COMUNICACIONES
MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA CAUCA
#ColombiaEnParo
Comunidades del Meta se congregan para pedirle al gobierno que cese el fuego y la persecución al campesinado #SustituciónYa
#ColombiaEnParo
Avanzan jornadas de movilización en el Cauca. Campesinos de Mercaderes y Balboa, salieron a las carreteras pidiendo Sustitución Voluntaria en el marco del cumplimiento a los acuerdos
Se presentan a esta hora, los primeros bloqueos parciales en la vía panamericana, entre Santander de Quilichao – Popayán, en los sectores de el Cofre y Cajibio.

Minga Nacional Indígena iniciará el próximo 30 de octubre

BLU Radio. Asociación líderes sociales MINGA // Foto de referencia: MINGA BLU Radio. Asociación líderes sociales MINGA // Foto de referencia: MINGA

Uno de los puntos que hacen parte de las peticiones de los pueblos indígenas es el Decreto de Autoridad Ambiental.


Por: Jorge Herrera
En diálogo con BLU Radio, el presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia, Luis Fernando Arias, confirmó que, el próximo 30 de octubre, las comunidades darán inicio a movilizaciones en varias regiones del país por “incumplimientos del Gobierno de acuerdos pactados”.
Entre los acuerdos que, según los indígenas, fueron incumplidos por parte del Estado colombiano está la consulta previa en el marco del Acuerdo Final para la Paz y el incremento del 1% del Sistema General de Participaciones.
Precisó que cada regional indígena organizará las acciones colectivas en sus puntos de concentración y movilización.
Además, Arias dijo que las organizaciones deberán definir unos responsables con sus respectivos coordinadores de guardia, comunicaciones, cuerpo logístico, enlaces de salud y responsables políticos en cada punto de movilización.
_____________________________

Llamamiento Internacional a la Solidaridad con el Paro Nacional Indefinido en Colombia

IX MARCHA POR LA VIDA Y POR EL AGUA

Desde las faldas del Bellones en el Macizo Colombiano. Defendiendo la cuenca del Gran Rio Patia. Empezamos nuestra “IX Marcha por la Vida y por el Agua”.Desarrollamos nuestra politica de Control y Proteccion del Territorio, en el marco de la jornada de las Movilizaciones por la Paz que como PUPSOC Marcha Patriotica y la MIA, realizamos en el Cauca y en Colombia exigiendo al Gbno Nal Cumplimiento en la implementacion de los Acuerdo de Paz y reinstalar la MIA Nal, suspendida en el 2014.
Fraternalmente y convencidos nuestros corazones que un dia venceremos los saluda el Proceso Campesino y Popular del Municipio de la Vega- Cauca
PCPV-PUPSOC
________________________________________
AFRODESCENDIENTES DE SUAREZ EN ASAMBLEA PERMANENTE
En nombre de la Asociación de Consejos Comunitarios Afrodescendientes de Suarez, el Cabildo Indígena de Cerro Tijeras y la Asociación de Trabajadores Campesinos de la Cordillera del Municipio de Suarez (ASOCORDILLERA) nos manifestamos en asamblea permanente desde ayer por los incumplimientos de la Alcaldia municipal de Suarez. Nuestro pliego de peticiones busca remediar temas claves para el buen vivir de nuestras comunidades: vias, salud, educación, vivienda, victimas e implementación de los Acuerdos de Paz. La alcaldía no ha demostrado la voluntad política necesaria para asumir sus compromisos ante el sector rural.
Destacamos que llevamos mucho tiempo organizando desde un espacio interétnico e intercultural para mejorar las condiciones de nuestras comunidades. También resaltamos que exigimos la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito y la participación plena en el diseño de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Nos indigna que el estado no ha sido capaz de garantizar la seguridad de los movimientos sociales en el país y que tampoco ha demostrado la voluntad de implementar plenamente los Acuerdos de Paz. Reconocemos el paro nacional pero nuestra movilización no hace parte de ella.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG