Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

25 de octubre de 2017

Conoce el árbol de la muerte, el más venenoso del mundo

Este árbol ha sido testigo de innumerables muertes, desde gente que probó sus frutos y no vivió para contarlo hasta personas que eran torturadas con la savia de su tronco, incluso se le acusa de matar al primer gobernante de Puerto Rico, Juan Ponce de León, aunque no se haya comprobado.
El Hippomane mancinella es la especie de árbol más venenosa del mundo, incluso su nombre figura en el libro de Records Guinness. Sus pequeñas manzanas tienen un sabor dulce y un aroma que atrapa a cualquiera pero aún esos frutos son venenosos. Su nombre proviene de las palabras griegas hippo que significa caballo, y mane se deriva de manía o locura, o al menos eso informa el Instituto de Ciencias de Alimentos y Agricultura de Florida.
Este árbol crece desde las costas de Florida hasta Colombia y en algunas zonas donde crece se ponen letreros de alerta para que nadie se acerque. En estos lugares se le conoce comúnmente cómo Manzanilla de la muerte, de arena o de playa, aunque el más acertado seria árbol de la muerte.
Conoce el árbol de la muerte, el más venenoso del mundo 1Si en algún momento decides cubrirte de la lluvia debajo de sus ramas, es un error fatal, ya que su savia te causara gran ardor. Esto se sabía desde la antigüedad y por esta razón se amarraban a las personas a él, así cuando llovía sufrían muerte lenta y dolorosa.
De cualquier forma, el peligro real proviene de sus frutos; una sola de sus manzanas puede matar a veinte personas. El libro “Los bucaneros de América” de John Esquemeling, relata la experiencia del autor al momento de conocer a este curioso árbol. Esquemeling, ignorante de su peligrosidad, tomo una rama de este para alejar a los mosquitos causándole ceguera durante 3 días y ampollas en sus manos y cara.
Sin embargo, la experiencia de comer estos frutos la puede relatar Nicola Strickland, una radióloga británica que estaba de vacaciones en Tobago junto con una amiga. El relato comienza cuando tomo una pequeña manzana de suelo que parecía haber caído de un árbol cercano, al probarla percibió el sabor dulce y decidió compartirla con su amiga.
Momentos después de probarla comenzaron a sentir ardor en su boca y garganta pero no era ni un poco de lo que sentirían horas después, cuando la sensación era insoportable que sólo pudieron disminuir a base de leche y piñas coladas. Después de pasar por esta experiencia decidió escribirla para los futuros científicos que se enfrentaran a estos síntomas.
Pero a pesar de su toxicidad, tiene varios usos. Para comenzar, se fabricaban muebles con su madera desde la época colonial, lo único que se debía hacer era secar la savia al sol. Su savia ha sido usada para curar enfermedades venéreas e hidropesía y sus frutos secos son diuréticos. También es excelente para cazar, ya que su savia mata a los animales.
El problema es que este árbol, a pesar de ser peligroso, está en peligro de extinción y pronto quizá ya no podamos conocerlo más que en fotografías.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG