Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

10 de octubre de 2017

El ciudadano Vázquez Montalbán

Por Jose Luis Merino





























El pensamiento lúcido y siempre vigente de un barcelonés comprometido
Por Jose Luis Merino

El 13 de octubre de 2002, moría en Bangkok (Tailandia), el periodista y escritor Manuel Vázquez Montalbán. Mantuve con él varios encuentros. Dos en Bilbao, en la galería de arte Grises y en la librería Herriak, y otro más en su casa de Barcelona. De esos encuentros salieron dos entrevistas. Una publicada en un periódico de Madrid (Diario 16). La otra permanece inédita.
En las dos entrevistas, Vázquez Montalbán mostró lo mejor de su repertorio intelectivo y vitalista. Las respuestas de Barcelona llevaban un trasfondo político profundo, desarrollado con probada inteligencia. Su decir, calmoso como un estanque, constituía por sí mismo la trama de un texto de corte ensayístico. Se traslucía una gran solidez en el pensamiento que movía los hilos de sus palabras.
En la entrevista de Bilbao su trenzado fue rápido, ligero como humo de cigarrillo, con respuestas cortas y relampagueantes. El desparpajo humorístico desplegado se movía como los pasos de papel detrás de la llovizna. En la mayoría de las respuestas nacía una carcajada, labio a labio, que conducía a la siguiente ocurrencia, que producía a su vez otra carcajada.
Posiblemente la imagen más conocida que se tiene de Vázquez Montalbán sea la del irónico y cáustico personaje popular. Es verdad que fustigó con risible eficacia las cascarrias del largo periodo franquista, por lo que se le recuerda con enorme simpatía y cariño. Solo quien ofreciera la imagen de un enfelizado Rabelais del Ensanche barcelonés como él, podía enfrentarse sin disimulo a la estulta sociedad dominante de su época. Le sobraba talento y gracia para ello.
Aunque le concedo todos los méritos imaginables en ese sentido, mi preferencia se inclina por la clara lucidez que poseía al ver en lo ordinario lo que verdaderamente hay de extraordinario. Me gustaba su saber consciente cuando aducía que no escribía para recapturar una experiencia, sino para aproximarse a ella todo cuanto fuera posible.
Esto se palpa en la entrevista que califico como breve ensayo. Se realizó en mayo de 1971, en su casa de Barcelona, como está dicho. Han pasado más de cuarenta años y todavía sigue viva esa magistral lección. La entrevista formaba parte de un libro –junto a otros autores–, que estuvo a punto de editarse. Llevaba por título La Península Estigia.
Como tantos otros proyectos, el libro se perdió como el agua en el agua. En este caso, es una lástima perderse el contenido de sus respuestas, donde se perciben ecos, muy bien asimilados de Walter Benjamin, Lukacs, Marcuse, Adorno y Hausser, quienes varios lustros atrás fueron la punta de lanza del progresismo pensante. Espero que algún día ese saber mostrado por Vázquez Montalbán deje de estar sumergido en las perdidas aguas de la nada. El líquido verbal de sus palabras corre por mi memoria como los ríos de un país.
Sobre sus afectos personales guardo un excelente recuerdo. En una de sus declaraciones públicas jugó a exagerar: “¿Qué puede hacer uno cuando va a Bilbao? Comer pimientos verdes y visitar a José Luis Merino”. Como por aquellos años yo era una especie de perejil de todas las salsas culturales de la ciudad, me fue fácil contar con la inestimable atención del escritor barcelonés, teniendo en cuenta, además, que todavía no existía el Museo Guggenheim Bilbao.
[M. V. M. había nacido en Barcelona el 14 de junio de 1939]

PD La Colmena
Mi sentido homenaje a uno de mis escritores favoritos, creador del fantástico personaje Pepe Carvahlo.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG