Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

26 de noviembre de 2017

China para los pies a una mini-OTAN formada por EEUU, Japón y Corea del Sur

En directo






La ministra de Defensa de Corea del Norte, Kang Kyung-wha, y su homólogo chino, Wang Yi, en Pekin

© REUTERS/ Jason Lee
Oriente Medio
URL corto
65333381
Durante la visita a Pekín del 22 de noviembre de la ministra de Asuntos Exteriores surcoreana, Kang Kyung-wha, quedó claro que a China el despliegue del escudo antimisiles estadounidense (THAAD) en Corea del Sur le molesta y que exige garantías a su vecino surcoreano.
Desde la perspectiva china, el despliegue del THAAD es un asunto de seguridad nacional. Según declaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, China insta a su vecino norcoreano a que se comprometa a solucionar el problema del escudo antimisiles, cuyo despliegue se amparó en la amenaza que representa el arsenal nuclear de Corea del Norte para la región pacífica.
"Hay un dicho en China que dice que las promesas deben cumplirse y que se reflejan en los hechos. Esperamos que Corea del Sur continúe controlando adecuadamente la situación", manifestó en su momento el ministro de Exteriores chino, Wang Yi.
Lea más: Moscú dice que el sistema THAAD en Corea del Sur está dirigido contra Rusia y China
Y es que el despliegue del THAAD estadounidense en Corea del Sur ha hecho saltar por los aires las buenas relaciones entre ambos países y ha enfadado a China hasta el punto de que el gigante asiático le ha cerrado el grifo al turismo surcoreano en su territorio, aunque Pekín nunca lo haya atribuido al despliegue del escudo.
Principio de acuerdo
Desde el periódico South China Morning Post apuntan a que, ya antes de la visita en noviembre de Kang Kyun-wha, chinos y surcoreanos llegaron a un acuerdo sobre los límites del THAAD. Un acuerdo que resulta ser, a fin de cuentas, una lista de promesas de Seúl con la esperanza de apaciguar los ánimos del dragón asiático y de restaurar las relaciones con Pekín. Primero, Corea del Sur se compromete a no desplegar más unidades del THAAD y a quedarse con el número de lanzaderas que ya están en su territorio. Segundo, promete no unirse al sistema regional de defensa antimisiles liderado por Estados Unidos y, tercero, acuerda no formar parte de ninguna alianza militar entre Estados Unidos y Japón. Seúl no dañará los intereses de China en materia de seguridad.
Lea más: Rusia insta a renunciar al despliegue de THAAD
Periodistas del diario ruso Nezavízimaya Gazeta apuntan a que la visita de la ministra de Exteriores de Corea del Sur a Pekín tendría que haber servido para reiterar los compromisos de su país y citan a Wang Sheng, politólogo de la Universidad de Jiling (China), quien señala que a ambos países les interesa restaurar las relaciones económicas que el THAAD hizo saltar por los aires junto con la confianza mutua de ambas naciones. Al fin y al cabo, cree el experto, ambos países desean la desnuclearización de la península coreana.
Una OTAN en miniatura
Para Yue Wang, oficial retirado del Ejército chino, lo que más incomoda a Pekín es que el despliegue del THAAD pueda instaurar una pequeña OTAN que esté constituida por Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, recoge Nezavízimaya Gazeta. Un escenario que, a pesar de las promesas sobre el papel de Corea del Sur, no se debería descartar, opina Pavel Kámenov, miembro del Instituto de Oriente Medio de la Academia de Ciencias de Rusia, al rotativo ruso. Kámenov recuerda el alcance del escudo antimisiles, 200 kilómetros; una distancia que abarca parte de Rusia y de China.
El THAAD se desplegó durante la primera mitad de 2017 como respuesta a las pruebas nucleares de Corea del Norte, pero su instalación hizo que tanto Rusia como China observasen el despliegue con recelo. A ello se añade todo un seguido de ejercicios y maniobras militares entre Corea del Sur y Estados Unidos en el mar del Japón.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG