Según las Naciones Unidas, 168 millones de menores entre 5 y 17 años trabajaban en el mundo durante 2012.
Un 26,4 por ciento de menores entre 5 y 17 años realizan algún tipo
de actividad laboral o doméstica en Paraguay, y el 15, 2 por ciento lo
hace en condiciones peligrosas, indicó un informe el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El estudio destacó que las áreas más afectadas son las zonas rurales, donde el 39,6 por ciento de los niños realiza trabajo infantil, al contrario de un 16,9 por ciento de quienes viven en zonas urbanas.
En las zonas rurales un 25,1 por ciento de los casos se expone a situaciones peligrosas cuando hacen estas actividades económicas o domésticas, al igual que un 8 por ciento de las ciudades.
Son los varones menores de edad quienes más trabajan, con un 32,8 por ciento, mientras que solo el 19,7 % de las niñas y adolescentes labora.
Los datos fueron extraídos de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS, por su sigla en inglés), que se especializa en la niñez y salud reproductiva, realizada en Paraguay entre junio y septiembre de 2016 en 8.000 hogares del todo el país.
El estudio destacó que las áreas más afectadas son las zonas rurales, donde el 39,6 por ciento de los niños realiza trabajo infantil, al contrario de un 16,9 por ciento de quienes viven en zonas urbanas.
En las zonas rurales un 25,1 por ciento de los casos se expone a situaciones peligrosas cuando hacen estas actividades económicas o domésticas, al igual que un 8 por ciento de las ciudades.
Son los varones menores de edad quienes más trabajan, con un 32,8 por ciento, mientras que solo el 19,7 % de las niñas y adolescentes labora.
Los datos fueron extraídos de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS, por su sigla en inglés), que se especializa en la niñez y salud reproductiva, realizada en Paraguay entre junio y septiembre de 2016 en 8.000 hogares del todo el país.