Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

20 de noviembre de 2017

Rusia-EE.UU: potencias con diálogo limitado

Posted: 19 Nov 2017 06:27 AM PST


Por Antonio Rondón García Corresponsal jefe/Moscú

Moscú, 19 nov(PL)Estados Unidos y Rusia mostraron en la cumbre de la APEC, en Vietnam, un estilo propicio para ambos países en esta etapa: un diálogo limitado para nexos bilaterales en uno de los peores momentos de su historia.

Aunque la reunión de Vladimir Putin y Donald Trump prometía ser el plato fuerte en la cita cimera del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Da Nang, sus encuentros casuales más bien fueron un reto para los medios de prensa.

Las cámaras en todo momento siguieron a ambos estadistas nadas más acercarse uno al otro, en busca de la anunciada reunión que se volvió intermitente, aunque, como afirmó Putin, suficiente y concreta para tratar temas cruciales.

A veces sin intermediarios, con el idioma de Shakespeare mediante, u otras con traducción, ambos líderes lograron, incluso, un acuerdo para emitir una declaración conjunta sobre Siria.

En un tope con la prensa al finalizar la cita cimera en Da Nang, Putin opinó que la declaración adquiere importancia ahora que las tropas sirias, con apoyo de la aviación rusa, eliminaron casi por completo al terrorista Estado Islámico (EI).

De hecho, el documento reconoce la necesidad de cumplir con la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria y de respetar la soberanía, independencia, unidad, integridad territorial y el carácter laico del país levantino.

Además, como afirmó Putin, llama a crear condiciones para preparar un tránsito político, con elecciones transparentes y abiertas, con participación de todas las fuerzas, incluidas las que están fuera de Siria.

WASHINGTON SUELE INCUMPLIR

Estados Unidos es conocido por incumplir arreglos pactados con Rusia en el tema sirio, pero analistas consideran que, al menos públicamente, Washington asume los referidos compromisos.

Una declaración del mando militar ruso denunció como las tropas norteamericanas colaboran en Siria con grupos armados, incluido el EI, para permitir, desde territorios bajo su control, ataques contra las fuerzas gubernamentales.

Además, crecen las evidencias de que la Casa Blanca, tras bombardear sin piedad a la ciudad de Raqqa, con el anunciado propósito de destruir al EI, ahora repentinamente asigna millones de dólares para su reconstrucción.

En Moscú sospechan que, después de negarse a brindar ayuda humanitaria a la población de Raqqa, Estados Unidos esboza planes para convertir esa ciudad en una nueva capital siria, fuera del control de Damasco.

Pero más allá de alguna especulación de los analistas, el documento conjunto logró arrancar a Trump algunas declaraciones a regañadientes como la posibilidad de reforzar el combate al terrorismo en Siria, de conjunto con Rusia.

De hecho, el presidente norteamericano quedó impresionado con sus encuentros casuales con Putin en la cumbre de la APEC, al señalar que el acercamiento y buenas relaciones con Moscú benefician, tanto a su país como al resto del mundo.

En la agenda improvisada de ambos dirigentes también estuvo presente la crisis en Ucrania, el diferendo en la península coreana y otros temas internacionales.

Pero la ausencia de una reunión formal con Trump, consideró no obstante Putin, demuestra que los nexos entre Rusia y Estados Unidos aún no han salido de la crisis.

Los temas como Siria, la situación coreana y el diferendo en el sureste ucraniano, pueden traer para Moscú y Washington nuevos hitos de confrontación, a tenor con el aumento de los intereses geoestratégicos de dos potencias nucleares. (Tomado de Semanario Orbe)

ga/to

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG