Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

30 de diciembre de 2017

Argentina. Resumen gemial y social. Aceiteros va a una huelga nacional por la muerte de otro trabajador

El subdirector de Radio Nacional filma la asamblea/ Contra el cierre de los terciarios/ A punto del estallido: vecinos de San Vicente reclaman por cortes de luz ante un gran operativo … ver más

Resumen Latinoamericano/ 29 de dic. 2017.- Una nueva sección informativa de las luchas sindicales del pueblo argentino contra las medidas neoliberales del gobierno de Mauricio Macri.Con información propia y de Mundo Gremial, Info Gremial, Noticias Gremiales, Gremiales del Sur, Corriente Sindical Federal.
Invitamos a quienes quieran informar sobre despidos, huelgas, ocupaciones, movilizaciones y conflictos sindicales varios, que nos envíen sus gacetillas y comunicados a resumenrebel@gmail.com


Aceiteros va a una huelga nacional por la muerte de otro trabajador

Aceiteros va a una huelga nacional por la muerte de otro trabajador

La Federación de Aceiteros para por 24 horas desde las 22 de ayer, en solidaridad con los operarios de la planta santafesina de la cerealera Cofco, quienes fueron “víctimas de una explosión” que dejó un muerto y una veintena de heridos.
Bajo las consignas “si era evitable, no es un accidente” y “basta de muertes obreras”, la Federación de Aceiteros se sumó así al paro de actividades por 48 horas que se inició en la mañana de ayer en la seccional San Lorenzo del mismo sindicato.
También la CGT San Lorenzo anunció una medida de fuerza de igual naturaleza desde la cero hasta las 24 de hoy.
A través de un comunicado, la Federación de Aceiteros indicó que la muerte de un obrero y las lesiones que sufrieron otros nueve en la explosión ocurrida en la planta de Cofco (ex Nidera), ubicada en Puerto General San Martín, constituyen “un nuevo hecho de negligencia empresaria”.
“Expresamos nuestra profunda solidaridad con los compañeros trabajadores de la planta de Cofco de Puerto San Martín (…) y nuestro total repudio ante un nuevo hecho de negligencia empresaria”, señalaron desde la Federación.
Además, sostuvieron que “la repetición de estos episodios en las plantas del complejo industrial agroexportador, donde compañeros trabajadores sufren daños y hasta la pérdida de sus propias vidas en el cumplimiento de sus tareas, expresa las consecuencias de políticas generales”.
En ese sentido, indicaron que por un lado “la responsabilidad es de las patronales” al priorizar “su alta rentabilidad”, y no reinvertir “para implementar las medidas necesarias para garantizar la salud y la integridad psicofísica de las personas que trabajan en sus plantas”.
Por el otro, apuntaron que las muertes de trabajadores en sus empleos “indica el fracaso de las medidas vigentes del Estado en todos sus niveles, en particular las tomadas en los dos últimos años, que han debilitado y liberado diversas instancias de control del sector” agroexportador.




El subdirector de Radio Nacional filma la asamblea

Las tareas de Ciarliero

Los trabajadores de Radio Nacional realizaron hoy una asamblea para determinar la continuidad del plan de lucha ante los despidos y el anuncio de una lista de ceses de contratos. El subdirector de la emisora se tomó un trabajo extra: filmó la asamblea de trabajadores.
Tras un plan de jubilaciones anticipadas, el anuncio de retiros voluntarios para el año próximo, los despidos de tres trabajadores y la amenaza de dar de baja una cantidad aun no especificada de contratos a partir de enero, los trabajadores de Radio Nacional hicieron un paro en la tarde de ayer. El subdirector de la radio, Pablo Ciarliero –el mismo que informó que no se renovarían todos los contratos en la radio–, los acusó de utilizar “malas artes” y de “generar terrorismo”, en una entrevista que dio en la misma emisora. Continuando con su vocación de diálogo, hoy participó de una asamblea convocada en la radio. Lo hizo de una manera un tanto particular: con exagerada sorna, se acercó a filmar a todos los que participaron de la asamblea.


Docentes y estudiantes marcharon en defensa de los Institutos de Formación Docente

Contra el cierre de los terciarios

La comunidad educativa se manifestó en contra del proyecto presentado por Horacio Rodríguez Larreta para crear la Universidad de Formación Docente y absorber a los institutos. Denunciaron que la medida encubre un recorte presupuestario y es inconsulta.
Imagen: Twitter
Docentes y estudiantes de los Institutos de Formación Docente se movilizaron hasta la sede del Ministerio de Educación, en el Palacio Sarmiento, para repudiar el cierre de los 29 terciarios planteado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que presentó un anteproyecto para crear en su lugar una universidad de formación docente, la UniCABA.
Bajo la consigna “el 29 por los 29” y “No al cierre de los IFD”, la concentración fue convocada por todos los claustros de los terciarios, normales, artísticas y superiores y los gremios docentes, en Pizzurno 935. “Nunca en la historia argentina la apertura de una universidad implicó el cierre de un instituto. Lo hacen para reducir presupuesto; porque no toleran que se elijan las autoridades democráticamente por claustros y porque creen que el conocimiento es una mercancía y no un derecho social”, remarcó Eduardo López, dirigente de la Unión de Trabajadores del Estado (UTE).
Los gremios reclamaron que “se convoque a la participación de la comunidad educativa, de los pedagogos, de las universidades, docentes y estudiantes para que el debate sea abierto y sin los condicionamientos que impone el gobierno porteño”. “Lo que quiere el gobierno de la Ciudad es cerrar los institutos terciarios porque no tolera la diversidad y pluralidad que significan 29 profesorados”, agregó López.
Además de los gremios docentes, el Arzobispado de Buenos Aires también manifestó su oposición al proyecto de la universidad y el cierre de los institutos. En una carta firmada por el arzobispo Mario Aurelio Poli, la Iglesia expresó la preocupación “por la ausencia de diálogo y consenso previo al proyecto que se ha presentado como cerrado” y le pidió al jefe de Gobierno porteño que retire el proyecto de la universidad.


En 2006 el kirchnerismo había indicado que la comisión debía estar integrada por un representante de la CGT, uno de las cámaras empresarias (hasta hoy, la UIA) , la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y el Consejo Interuniversitario Nacional.
Ahora, a través del decreto 1095/2017 publicado este martes en el Boletín Oficial, Cambiemos modificó dicha representación y arbitrariamente reemplazó a la FACA (espacio donde prima una visión laboralista del derecho) por la Academia Nacional del Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.
La decisión provocó alarma en diversos sectores gremiales, ya que la entidad que se sumará a la comisión es fuertemente cuestionada por sus vínculos con el sector empleador. Además, sobre ella recaen acusaciones debido a que en su conducción figuran funcionarios de la última dictadura militar, como el ex ministro de Justicia de Videla, Alberto Rodríguez Varela; Juan Carlos Cassagne, ex presidente de Metrogas y AySa; el constitucionalista Gregorio Badeni y el vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja; y el ex juez de la Corte Suprema (2002), Jorge Vanossi, quien ocupa la presidencia.
“Es un intento de restricción del ejercicio del derecho de huelga que se da en un contexto de conflictividad, en una etapa previa a las paritarias y a un proyecto de reforma laboral que va a perjudicar a los trabajadores.Frente a una situación de crecimiento de la conflictividad, lo que el Gobierno está intentando, en vez de resolver los problemas de fondo, es restringir el derecho de huelga que es una libertad que tienen todos los trabajadores y sus organizaciones”, denunció Matías Cremonte, titular de la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL).
Por su parte, el coordinador del Observatorio de Derecho Social de la CTA Autónoma, Luis Campos advirtió: “Llegado el caso, la comisión podría decir que cualquier actividad es un servicio esencial, y por lo tanto que sus trabajadores estarían impedidos de ejercer el legítimo derecho de huelga”.
“Esto podría llevar a que el Ministerio de Trabajo imponga fuertes multas como forma de presión a organizaciones de trabajadores; o incluso desconocer la legalidad de una medida de fuerza, y por lo tanto despedir sin consecuencias a trabajadores que se encuentren de paro”, explicó Campos.

Más despidos: Impiden el ingreso a 40 trabajadores en Medio Ambiente

Las fiestas de fin de año se han convertido en un tormento para muchos argentinos. La ola de despidos que arrancó alrededor del 21 de diciembre continúa sin pausa. Esta vez fue el turno del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable que encabeza el rabino del PRO Sergio Bergman.
La metodología del despido, nuevamente, ha sido sin aviso ni telegrama previo. Una guardia policial en la puerta del Ministerio, recibía a los trabajadores que iban a desempeñar sus tareas, pero se les impedía el ingreso a aquellos que figuraban en una lista que les había sido suministrada a los uniformados por las autoridades del área. La escena se vivió en paralelo en las dos sedes del Ministerio en la Capital Federal, aunque también hay despedidos en las provincias de Salta, Tucumán y Formosa..
Luego de los 70 despidos y el desmantelamiento del sector de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, los 180 despedidos de la TDA por “adecuación de los recursos humanos, económicos y materiales”, los 140 dechados del Ministerio de Energía, este viernes se suman 40 más. En total, en diciembre alrededor de 600 familias sufrieron la perdida de sus trabajos informó ATE.
Como si fuera poco, el trauma y la situación desesperada en que quedan los despedidos, se le suma la metodología de Cambiemos de informarlo a través de fuerzas de seguridad, que cumplen al mismo tiempo con la función de intimidar. “Todos los diciembre son de incertidumbre, porque tenemos un contrato basura que se renueva todos los años. Pero esta es la primera vez que es tan violento, con policías que te piden DNI y te impiden la entrada”, contó una delegada de ATE, que también pidió una reunión urgente con Sergio Bergman.
Ver im Despidos en el Ministerio de  de la Nación. La Policía le niega el ingreso a los que figuran en un listado: se enteran en la puerta si fueron despedidos. No hubo telegramas. El ministro @sergiobergman se comprometió a recibirnos la semana próxima.

A punto del estallido: vecinos de San Vicente reclaman por cortes de luz ante un gran operativo

Hubo cortes en la Ruta 210 y los vecinos casi chocan con la infantería apostada en el lugar. En Domselaar hubo un apagó de cuatro días para Navidad.
A punto del estallido: vecinos de San Vicente reclaman por cortes de luz ante un gran operativo
En todo de San Vicente se vive por estos momentos un clima de mucha tensión debido al malestar vecinal por una seguidilla de cortes de luz prolongados de hasta cuatro días consecutivos. El último episodio tuvo lugar en el barrio KM 48 luego de 72 horas sin servicio: los usuarios cortaron la Ruta 210 y de milagro no se produjo una batalla campal con las decenas de efectivos policiales que se habían dado cita en el lugar.
La situación fue muy delicada, ya que habitantes de la zona afectada reclamaban la presencia de funcionarios municipales.
Según reflejó el medio local “El Ojo de San Vicente”, anteanoche la situación fue muy delicada, ya que habitantes de la zona afectada reclamaban la presencia de funcionarios municipales. El momento más crítico fue cuando un auto atropelló un menor en el medio del caos y del desconcierto.
DESPRECIO PRO
La soberbia de Vidal: “¿Me tengo que bajar del auto para que esto no suceda?

LA CRUDA REALIDAD

Despidos por “revanchismo” en el Ingenio Ledesma

Catorce trabajadores del ingenio Ledesma fueron despedidos por supuestas “razones presupuestarias”. El Sindicato de Obreros y Empleados del ese ingenio (Soeail), vinculó las cesantías a “despidos sin causas” y a un “claro acto de revanchismo”.
“Nos sorprende esta acción de la empresa a la que vinculamos con un claro acto de revanchismo, porque los afectados son trabajadores que adhirieron en su momento a medidas de fuerza dispuesta por el sindicado”, dijo ayer a la agencia oficial Télam el secretario general del Soeail, Rafael Vargas.
Según el dirigente, la comunicación de los despidos a través de la administración de la empresa y mediante cartas documento comenzó ayer y alcanza en total a 14 trabajadores que prestan servicios en distintas secciones de la empresa.
“Para nosotros es toda una movida contra aquellos que siempre han hecho paro y que está dentro de los distintos sectores acompañando cada una de las luchas”, expresó Vargas, quien hoy, según dijo, se reunirá con directivos de la Administración de la empresa Ledesma.
Vargas adelantó que “seguramente se realizarán las presentaciones” correspondientes, aunque supeditó esto al resultado de la reunión de mañana.
Para la empresa son “cuestiones presupuestarias” las que motivan los despidos, aunque Vargas rechazó la decisión tomada porque “se da a fin de año, en medio de las fiestas, y cuando en el 2014 logramos que 500 trabajadores dejen dos empresas tercerizadas de Ledesma para pasar a formar parte de la planta”.
“Veo torpeza en esta forma de poder echar a los trabajadores cuando acá nadie está al vicio, la gente trabaja sobrecargada de laburo. No hay nadie que esté en condiciones de poder decir ‘este no hace nada’”, cuestionó Vargas.
Para la empresa Ledesma, “los despidos no tienen relación alguna con el paro reciente, como ha dicho el sindicato azucarero”.
Mencionaron “balances negativos en los últimos dos años debido a un contexto adverso”, y dijeron por esto la empresa “se ve obligada a adecuar sus costos en todos los órdenes, sin afectar la producción, la seguridad de los empleados, sus acciones con la comunidad y su cuidado del medio ambiente”.
Estos 14 despidos en Ledesma se suman a los 338 del ingenio La Esperanza.
(*) Fuente: Infogremiales


Otros 55 despidos en la industria del calzado

Otros 55 despidos en la industria del calzado

Al menos 20 despidos se confirmaron en Grimoldi de Arroyo Seco, considerada una de las fábricas de calzado más grande del país. Se suman 35 retiros voluntarios en la firma Wyler’s, de la localidad de Alcorta.
Se confirmaron al menos 20 cesantías en Grimoldi de la localidad de Arroyo Seco, considerada una de las fábricas de calzado más grande del país. Esos puestos de trabajo perdidos se suman a 35 retiros voluntarios en la firma Wyler’s, de la localidad de Alcorta, donde desde mitad de año el poco más de un centenar de trabajadores que había sobrevivido a otros 40 retiros venía cobrando la mitad de sus haberes para, precisamente, mantener los puestos laborales.
Y los nuevos golpes a trabajadores de un sector que quedó en jaque por el cóctel de caída de ventas, escalada de tarifas y lluvia de importaciones –incluso las empresas más grandes dejaron de producir para importar– pueden no ser los últimos. El Sindicato del Calzado advirtió que buena parte de los afiliados atraviesa un escenario de vacaciones anticipadas, jornadas reducidas y de ofrecimientos que más que retiros voluntarios son cesantías forzosas.
El portal local Rosario3 habló con el titular Wyler’s, Gerardo Cucco, quien atribuyó la decisión a la crisis que atraviesa él y todo el sector, que en buena parte está asentado en el sur santafesino.
En dos años, según refirió el propietario, la firma redujo su plantilla un tercio: de 151 empleados a los 52 actuales. Además, la producción es un cuarto de lo que fue. “Hacíamos mil pares de zapatos de hombre por día y hoy no podemos vender ni 250 pares. Nuestra producción era de 20 mil al mes, ahora no es ni de cinco mil. Por eso salimos a buscar otro mercado”, dijo el empresario al periodista Ricardo Robins.
La nueva estrategia es concentrarse sobre calzado para mujeres, pero los resultados se verán a fines de febrero. En mayo pasado Wyler’s recibía asistencia del Ministerio de Producción santafesino y reintegros por energía eléctrica, y esperaba una mano de la Nación que nunca llegó. “O terminamos con el trabajo que nos queda y cerramos o echamos el 50 por ciento de la gente y seguimos, o aguantamos todos juntos”, había advertido entonces Cucco a sus trabajadores. Pero ni con la confluencia de Estado provincial, gremio y trabajadores pudo aguantar.
El caso de Grimoldi es diferente. Con mayor escala hasta 2015 tenía producción propia y daba trabajo a pymes. Esa fue la primera cadena que se cortó: ya a mitad de 2016 se concentraba en Arroyo Seco y comenzaba a importar, al mismo tiempo que el gobierno nacional incumplía el compromiso de limitar a un techo acordado –24 millones de pares– el ingreso de calzado.
Ahora camina por la misma senda. “De 260 trabajadores quedan 150. Y ya nos dijeron que puede haber 40 más. ¿Qué vamos a hacer? No hay trabajo. No se vende, hay menos poder adquisitivo y si antes una familia compraba tres pares de zapatillas hoy sólo uno”, lamentó el secretario de Interior de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra), Alberto Belotti.
Con todo, desde el año pasado quedaron en jaque las 140 fábricas de calzado asentadas en Santa Fe, que daban empleo a 2.500 trabajadores en forma directa. Antes de enero de este año, cuatro de las más pequeñas habían bajado las persianas dejando medio centenar de trabajadores a pie, que sumados a otros retiros voluntarios llegaban a los cien.
Dos de los cierres se sucedieron en Acebal, la capital del calzado, que con apenas 6.500 habitantes llegó a concentrar a 30 fábricas, la primera fundada más de un siglo atrás.
Frente a ello, la provincia creó un entramado de asistencia al que llamó Modelo Acebal, que este año acompañó con créditos de un fondo rotatorio y subsidios directos a 170 trabajadores de 30 empresas. La política anticíclica del entonces ministro de Producción, Luis Contigiani (hoy diputado nacional), impidió que todo estalle a la espera de un escenario mejor. Que no llega.

En silencio, Utedyc rompió el techo paritario

En silencio, Utedyc rompió el techo paritario

El gremio que nuclea al personal de entidades deportivas selló un incremento del 19% en dos tramos con cláusula gatillo. Por arriba de las previsiones oficiales.
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) y la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) acordaron en paritarias un aumento del 19 por ciento en dos tramos para 2018, que se incorporará a los salarios básicos convencionales del personal de la actividad comprendido en el convenio colectivo de trabajo 496/07.
El acuerdo regirá desde el 1° de enero próximo y contempló un incremento del 10 por ciento sobre los básicos convencionales a partir de los haberes de este año y, desde el 1° de julio, se aplicará otro 9 por ciento respecto de los ingresos de diciembre de 2017.
Las partes también convinieron reunirse en noviembre de 2018 para analizar el impacto de los incrementos acordados en función de la situación económica nacional y para comenzar las negociaciones paritarias del año 2019, indicó un comunicado de prensa.
Sindicalistas y mutualistas también acordaron la plena vigencia de la contribución solidaria contemplada en el artículo 51 del convenio colectivo laboral, y que el año próximo iniciarán negociaciones para convenir el valor del adicional por zona desfavorable, de las categorías laborales y otros temas incluidos en ese instrumento.

ATE reveló que despiden a 220 de los 258 empleados de Fabricaciones Militares en Azul

ATE reveló que despiden a 220 de los 258 empleados de Fabricaciones Militares en Azul

El gremio de estatales, ATE, se encuentra en estado de asamblea y realiza un corte de la ruta 3 ante el inminente despido de 220 trabajadores de la empresa FANAZUL.
Vanina Zurita, secretaria general de ATE en esa ciudad, informó que “Estábamos esperando que lleguen algunos telegramas, pero eso no pasó. En el día de hoy (por ayer) las autoridades de FANAZUL resolvieron dictar asueto para mañana, luego les pidieron las llaves de micros a los choferes y se llevaron los coches”.
Vale recordar que ya se realizaron despidos en las demás fábricas del país: En Río Tercero 29, en Villa María 30, en Fray Luis Beltrán Beltrán (Rosario) 35 y en la Sede Central de Capital Federal 16.
Por otra parte la secretaria general aseguró que desde la seccional intentaron comunicarse con autoridades de la fábrica pero no les dan ninguna respuesta. Mientras que por otra parte crecen las versioes que el martes 2 de enero solo dejarían ingresar a los trabajadores que tienen planta permanente.
“En FANAZUL hay 258 trabajadores, de los cuales solo 38 son de planta permanente. Lo que además de dejar a la mayoría en la calle haría inviable el desarrollo del trabajo con ese número de personal”, sostuvo Zurita. Rechazando el accionar del gobierno de “dejar a tantos trabajadores en la incertidumbre laboral en medio del fin de año”.
En el día de mañana se seguirá pidiendo respuestas sobre la continuidad laboral de todos los trabajadores con un nuevo corte de la ruta nacional 3 kmt 300, en la entrada de Azul.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG