Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

1 de marzo de 2018

COLOMBIA: Sondeo revela desinterés y apatía sobre elecciones

Londoño asegura que no renunciará a la candidatura presidencial

Un estudio de la Celag asegura que los colombianos no confían en la política de su nación.
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) publicó un estudio de opinión sobre el clima electoral en Colombia, de cara a la jornada del próximo del 27 de mayo.
“La apatía y el desinterés por la cita electoral es lo que caracteriza a la sociedad colombiana con respecto a los comicios presidenciales”, señaló Leandro Caruso, director de la encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica CELAG.
Las afirmaciones son respaldadas con los resultados del sondeo: un total de 64,9 por ciento de los encuestados desconoce cuándo se celebran los comicios.
Entretanto, 77 por ciento de la ciudadanía declaró tener insatisfacción con la política colombiana aunque solo un 26,9 por ciento aseguró que no irá a votar.
A pesar de la molestia con el sistema político colombiano, un 55,2 por ciento de la población consultada aseguró que sí asistirá a las urnas electorales.
Por otro lado, el 68,5 por ciento de los encuestados rechaza la gestión de Juan Manuel Santospor lo que aseguran que la situación económica en Colombia ha empeorado en el último año.
Para este estudio, un total de 1.200 entrevistas fueron realizadas, entre los días 16 de enero y el 7 de febrero, a personas mayores de 18 años en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

Candidatos 

En el tarjetón del ente electoral figuran actores políticos como Germán Vargas Lleras, Piedad Córdoba, Gustavo Petro, Alejandro Ordóñez, Iván Duque y Martha Lucía Ramírez.
La población consultada por la Celag admitió, en su mayoría, desconocer a los tres últimos de la lista de candidatos por lo que la abstención fue una opción para quienes no apoyan a los tres restantes.
El padrón electoral de Colombia es de 36 millones 024 mil 467 ciudadanos de los cuales en los comicios de 2014 participaron 11 millones 96 mil 720 personas.

Tags

Un estudio de la Celag asegura que los colombianos no confían en la política de su nación.
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) publicó un estudio de opinión sobre el clima electoral en Colombia, de cara a la jornada del próximo del 27 de mayo.
“La apatía y el desinterés por la cita electoral es lo que caracteriza a la sociedad colombiana con respecto a los comicios presidenciales”, señaló Leandro Caruso, director de la encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica CELAG.
Las afirmaciones son respaldadas con los resultados del sondeo: un total de 64,9 por ciento de los encuestados desconoce cuándo se celebran los comicios.
Entretanto, 77 por ciento de la ciudadanía declaró tener insatisfacción con la política colombiana aunque solo un 26,9 por ciento aseguró que no irá a votar.
A pesar de la molestia con el sistema político colombiano, un 55,2 por ciento de la población consultada aseguró que sí asistirá a las urnas electorales.
Por otro lado, el 68,5 por ciento de los encuestados rechaza la gestión de Juan Manuel Santospor lo que aseguran que la situación económica en Colombia ha empeorado en el último año.
Para este estudio, un total de 1.200 entrevistas fueron realizadas, entre los días 16 de enero y el 7 de febrero, a personas mayores de 18 años en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

Candidatos 

En el tarjetón del ente electoral figuran actores políticos como Germán Vargas Lleras, Piedad Córdoba, Gustavo Petro, Alejandro Ordóñez, Iván Duque y Martha Lucía Ramírez.
La población consultada por la Celag admitió, en su mayoría, desconocer a los tres últimos de la lista de candidatos por lo que la abstención fue una opción para quienes no apoyan a los tres restantes.
El padrón electoral de Colombia es de 36 millones 024 mil 467 ciudadanos de los cuales en los comicios de 2014 participaron 11 millones 96 mil 720 personas.

TELESUR


Londoño asegura que no renunciará a la candidatura presidencial

Londoño reveló que la FARC está enfrentando un bloqueo financiero que le impide desarrollar su actividad electoral.
El candidato colombiano exhortó a las fuerzas políticas de esa nación suramericana a tener un pacto de tolerancia y respeto.
El candidato presidencial del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño, aseguró que no renunciará a su candidatura debido a que fue una tarea que le dejo el partido político.
“No voy a renunciar a la candidatura porque esa fue una tarea que me dio el partido”, apuntó Timochenko durante una rueda de prensa.
Londoño denunció que la FARC está enfrentando un bloqueo financiero que le impide desarrollar su actividad electoral, debido a que el Estado no le desembolsa aún los recursos necesarios, cuando restan 11 días para la primera prueba electoral.
Timochenko aseguró sentirse traicionado ante los incumplimientos de lo pactado con el Gobierno colombiano, por lo que suspendió sus actividades proselitistas por la falta de garantías de la FARC para su campaña electoral.
“Estamos viendo cómo se unifican las pequeñas fuerzas, pero que son muy poderosas, que quieren dentro del Estado y por fuera del Estado hacer fracasar este histórico y hermoso proceso de paz que ha sido ejemplo en el mundo”, sostuvo Londoño.
El candidato lamentó la tergiversación y el tratamiento estigmatizado que se le da a la FARC en los medios de prensa; por ello, exhortó a las fuerzas políticas de esa nación suramericana a tener un pacto de tolerancia y respeto.
“Estamos pidiendo objetividad, sentido común. Se nos sigue tratando como si siguiéramos alzados en armas, cuando somos un movimiento político, salido de un Congreso y con una directriz de paz y reconciliación”, apuntó.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG