Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

30 de marzo de 2018

Venezuela: Embajador en Roma Isaías Rodríguez entrevistado por Resumen Latinoamericano


Por Geraldina Colotti, Resumen Latinoamericano, 29 marzo 2018
Desde Roma, un encuentro con el Embajador Isaías Rodríguez, constitucionalista, intelectual y ex Fiscal General de la Republica Bolivariana de Venezuela.

1) Desde su larga militancia, y desde el conocimiento que tiene de Italia e de Europa por qué momento está pasando Venezuela con respecto a las dinámicas geopolíticas mundiales?

Por el mismo que vivieron Iraq, Libia y más recientemente Siria, el acoso sistemático a nuestro petróleo y a nuestra decisión de construir soberanamente nuestras relaciones internacionales y el futuro de un proyecto liberador y soberano para Venezuela y América Latina

2) Italia y Europa han aprobado las sanciones de Trump contra Venezuela, mientras parecen intencionadas a aliviar el infame bloqueo a Cuba. Como se explica esto y que puede pasar después el decreto de Trump contra el Petro?

No creo que EE UU tenga ninguna intención de aliviar el bloqueo a Cuba. El nuestro es muy similar al que declararon contra la hermana isla. Aquel es esencialmente comercial el nuestro es fundamentalmente financiero. Ambos tienen el propósito de asfixiar la economía de los dos países. Los tiempos son otros y otra la composición del mundo, la geopolítica mundial está hoy de nuestra parte. Puede ser ahora más difícil que hace 50 años bloquear un país, sobre todo cuando ese país tiene recursos energéticos que pueden ayudar a decidir un conflicto mundial.


3) Italia está viviendo una fase de transición política en la cual no aparecen fuerzas anticapitalistas, como el socialismo bolivariano, cual es su análisis y cuales cosas pueden no ser iguales con respecto a Venezuela?

Desde cuando Berlingüer dirigía el partido comunista más grande de Europa, no hay en Italia una fuerza alternativa visible. La transición actual está dentro de un estatus absolutamente conservador. La centro derecha es más de derecha y la alternativa no tiene un proyecto coherente.

4) Muchos personajes de la oposición venezolana están de gira en Italia y en Europa. Cuanto peso tienen y que puede pasar con respecto a las elecciones en Venezuela?

La oposición venezolana tiene un guión hecho por los EEUU, ni es oposición, ni es venezolana. No es una barbaridad asimilarla a las fuerzas que en Ucrania han hecho esfuerzos para separarla y convertirla en un proyecto bélico norteamericano. Por su inconsistencia la oposición venezolana hoy no puede ir a un proceso comicial sin exponerse a mostrar la debilidad que actualmente padece. Están dispuestos a todo, incluida la traición a los intereses de la república. Con respecto a tu otra pregunta pienso que las elecciones se llevarán a cabo. Las crisis del Perú, Colombia y Brasil no permiten a EEUU apoyarse en estos países y pareciera que la época de las intervenciones directas implican riesgos costosos difíciles de asumir sin romper el frágil equilibrio del planeta.

5) Cuál ha sido el voto de los venezolanos que viven en Italia y qué puede pasar el 20 de mayo? Piensa que va haber mucha abstención?

En Italia los venezolanos han votado mayoritariamente contra el proceso bolivariano, no hay razón para pensar que ahora será diferente. El 20 de mayo en Italia se mantendrá esa constante. En cuanto a la abstención de los venezolanos en Italia hay razones para pensar que será similar a la de Venezuela. Pocos se inscribieron para sufragar, no más de 80 personas.

6) La embajada y su cuerpo diplomático han sido blanco de muchos ataques, al igual que muchos militantes de la solidaridad. Cuál ha sido y va a ser la aptitud de la diplomacia participativa y protagónica de Venezuela frente a estos ataques?

Nuestra respuesta como diplomáticos siempre será pacífica. Estamos en un país extranjero y es a ese país a quien le corresponde cuidar el orden en el cual nos desenvolvemos. En todo caso cultivamos la solidaridad de sectores que se identifican con nuestro proyecto, son ellos ciudadanos italianos o residentes desde hace mucho tiempo en Italia,  pueden actuar de acuerdo con las leyes de su país y tendrán las respuestas que les autorice la legislación a la cual están sometidos.

7) Usted ha sido constituyente con Chávez y vicepresidente de la ANC actual, qué balance haces del trabajo de la ANC ?

La ANC fue una respuesta válida para conseguir la paz frente a las revueltas organizadas en el país por la violencia de una oposición incapaz de ofrecer un proyecto político alternativo al proceso bolivariano. Hubiera querido más logros desde el punto de vista de respuestas posibles a la guerra económica de la oligarquía criolla y los intereses imperialistas.

8) El pueblo venezolano hasta ahora ha sido heroico y consciente frente a los ataques y a la guerra económica. Pero no se puede negar un cierto malestar. Piensa que esto puede pesar en las elecciones como pasó en las legislativas de 2015? Qué tendría que hacer el gobierno y el PSUV para ganar la guerra económica?

En efecto hay mucho malestar: la inflación inducida, la escases de los alimentos, el precio de estos, la falta de control en la distribución de esos alimentos y en su precio, la corrupción; asimismo el desclasamiento de un sector de la población es evidente. Pienso que pudiera ocurrir una abstención como la del 2015, pero esta vez no solo dentro del proceso bolivariano, sino también hacia la oposición y, en este último caso, con mayor despliegue y contundencia. Contrariamente a lo que indican algunas encuestas la abstención pudiera rondar el 50% de los electores. En cuanto a la última pregunta, es difícil dar una respuesta; me atrevería a asomar las que ahora se me vienen a la mente: detener el proceso inflacionario, castigar la corrupción, organizar una red más confiable de distribución de los alimentos que el estado subsidia, proveer un mecanismo para hacer llegar los medicamentos más necesarios a mayor cantidad de necesitados y continuar dándole fortaleza al Petro y a otras medidas similares cuidando los riesgos que cualquier cripto moneda implica.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG