Los abogados hacen incapié sobre el hecho de que el juez de Curitiba no esperó publicación de sentencia para firmar el pedido de ejecución de la pena.
La defensa del ex presidente Lula protocoló este viernes una nueva petición de habeas corpus ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ), horas después de que el juez Sérgio Moro emitió una petición de arresto. El sistema del STJ registra el protocolo del pedido a las 07h02. Los abogados del ex presidente llaman la atención de la Corte por el atropellamiento de Moro sobre el debido proceso, no esperando la publicación de sentencia por el TRF4 sobre el juicio de los últimos recursos que todavía estaban disponibles sobre Lula.
El
recurso de hoy, sin embargo, debe ser apreciado por el juez Felix
Fischer, que ya ha negado otros diez pedidos anteriores de la defensa
del ex presidente. La quinta clase del STJ negó recientemente, por
unanimidad, un hábeas corpus al ex presidente. Moro decidió pedir la
detención de Lula al final de la tarde de ayer, 19 minutos después de
que el TRF4 emitió oficio autorizando el inicio de la ejecución de la
pena a la que el ex presidente fue condenado. La “prisa” del juez de
Curitiba causó espanto en un contexto en que el propio Tribunal Supremo
Federal (STF) debatió la lentitud de los procesos en el país como excusa
para liberar la prisión tras decisión en segunda instancia. Ayer, el
ministro Marco Aurelio Mello, del STF, afirmó que llevará al plenario el
miércoles otra preliminar sobre la cuestión de la anticipación de la
ejecución de la pena antes del tránsito en juzgado.
Antes de que el STF decidiera
el miércoles rechazar un pedido de habeas corpus del ex presidente
Lula, Marco Aurelio pretendía plantear una cuestión de orden para pedir
que se fijaran otras dos ADCs (Acciones Declaratorias de
Constitucionalidad) que versaban sobre el asunto de la prisión en
segunda instancia. Como la presidenta de la Corte, ministra Carmen
Lúcia, se adelantó y pautó el HC para juicio, el ministro desistió, pero
alfiló a su colega durante la sesión de cuarto, afirmando que el
rechazo del HC fue “victoria de la estrategia”. El discurso fue después
del voto de la ministra Rosa Weber, cuya decisión fue esencial para el
marcador contrario al ex presidente – un 6 a 5. En el entendimiento de
Marco Aurelio, en caso de que las ADC hubieran sido pautadas antes, Rosa
habría votado en contra de la ejecución después segunda instancia. “Una
de las que votaron por la ejecución provisional cambió de lado, esa es
la novedad, entonces invertir la mayoría, la ministra Rosa Weber fue
categórica ayer al decir que dejó para reafirmar el entendimiento sobre
el tema en el proceso objetivo”, afirmó este jueves, justo.
Por Carta Capital