Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

3 de abril de 2018

Costa Rica: Pacto de gobierno hacia la derecha del presidente electo Carlos Alvarado

Carlos Alvarado y Rodolfo Piza acordaron suspender estos contenidos de los programas de sexualidad del MEP

Carlos Alvarado y Rodolfo Piza acordaron suspender dos actividades específicas de los programas de Afectividad y Sexualidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), mientras los someten a consulta con los padres de familia, en caso de ganar las elecciones.
Así consta en el Anexo 1 del acuerdo que firmaron el candidato del PAC y el exaspirante presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el pasado ocho de marzo, revelado por Acción Ciudadana este lunes por la noche.
La primera actividad está en el plan de décimo año, implementado en este curso lectivo, en el apartado sobre “Vivencia plena de la sexualidad en armonía con el bienestar y desarrollo personal y social”.
Se trata de una simulación en la que los estudiantes fingen ser el comité organizador de una fiesta “en honor a las relaciones sexuales corporales, genitales y coitales orientadas al placer y al bienestar de las personas involucradas en ellas”, actividad para la cual deben definir la lista de invitados.
Para el ejercicio, está establecido que los alumnos valoren una lista de “posibles invitados”, y deliberen sobre la pertinencia de invitarlos o no a la fiesta. Tal lista está conformada por 36 conceptos, como “deseo”, “conciencia”, “acoso”, “libertad de decisión”, “protección en contra de Infecciones de Transmisión Sexual”, “decisión sobre el momento en el que se quieren tener relaciones”, “preocupación por posibles consecuencias”, “violencia”, “música”, “ropa interior sexy”, “erotismo”, autoestima, “estabilidad económica” y “condones”.
El anexo también reitera el respeto al derecho que tienen los padres de familia para decidir si sus hijos asisten a las lecciones de Afectividad y Sexualidad. Foto: Mayela López.
El anexo también reitera el respeto al derecho que tienen los padres de familia para decidir si sus hijos asisten a las lecciones de Afectividad y Sexualidad. Foto: Mayela López.
Al final, el grupo y el docente deben valorar todos esos conceptos, y definir en conjunto si deberían o no ser invitados.
“Una vez que se han revisado y discutido todos los “nombres” de las(os) potenciales “invitadas(os) se cierra la discusión con una reflexión sobre las condiciones necesarias para el establecimiento de relaciones sexuales corporales, genitales y coitales placenteras y orientadas al bienestar propio y de la otra persona”, propone el programa.
La segunda actividad que se suspendería, si el Partido Acción Ciudadana (PAC) gana las elecciones, es sobre la bandera de la diversidad. Está en el programa de sétimo año, en el eje temático sobre “Corresponsabilidad en el disfrute de la sexualidad, desde el ejercicio y garantía plena de derechos.
Ese ejercicio plantea que los estudiantes hagan un mural basado en la bandera multicolor que representa al movimiento LGBTI.
“Se discute con el estudiantado ¿Por qué consideran que el arcoíris se ha tomado como bandera de estos movimientos? ¿Qué relación existe entre este elemento y la diversidad sexual?”, dice el texto del programa del MEP.
Otros acuerdos sobre los planes
En el Anexo, también quedó plasmado el acuerdo de “retirar” el glosario adjunto a los programas.
“En términos generales, no se discute la validez o no de las definiciones, sino su aplicación y comprensión en el marco educativo de adolescentes, así como el mejor modo de adecuarlas al ciclo que están cursando”, dice el documento.
En el glosario se enumeran algunos conceptos que se exploran en los programas de Afectividad. Incluye términos como “autoestimulación”, “bullying”, “cuidado mutuo”, “género”, “relaciones sexuales corporales” y “sexo”.
El anexo, además, reafirma el derecho de los padres de decidir si sus hijos reciben o no lecciones de sexualidad, así como la decisión de Alvarado y de Piza de abrir un proceso de consulta con los padres de familia.
“En el proceso de consulta con los padres de familia, debe explicarse el sentido y el alcance del Programa, oírse a los distintos grupos, así como revisar y discutir su sentido, contenido y metodología”, establece el anexo.
El documento complementa los 93 acuerdos que firmaron Alvarado y Piza, cuando decidieron trabajar en conjunto durante la campaña previa a la segunda ronda electoral.

13% de IVA, empleo público, política carcelaria: Conozca los acuerdos de Carlos Alvarado y Rodolfo Piza

Carlos Alvarado y Rodolfo Piza en el hotel Park Inn este jueves 8 de marzo. Foto: Rafael Murillo
Carlos Alvarado y Rodolfo Piza en el hotel Park Inn este jueves 8 de marzo. Foto: Rafael Murillo
Estos son los principales puntos acordados por Carlos Alvarado y Rodolfo Piza, candidato del PAC y excandidato del PUSC, para un eventual gobierno de unidad nacional con base en una agenda de diez puntos:
Ética y lucha contra la corrupción
-Impulsar la aprobación de proyectos de ley tendientes a regular el cabildeo político, también conocido como lobby.
-Apoyar el proyecto para destituir a los diputados que violen el deber de probidad.
-Limitar la discrecionalidad de los funcionarios públicos en el otorgamiento de contratos estatales, tales como licitaciones, concesiones y créditos públicos, así como beneficios y permisos sobre bienes o servicios públicos.
-Ampliar la legitimación de los ciudadanos para denunciar o impugnar, de manera fundada, el otorgamiento de contratos, concesiones, créditos públicos, bienes, beneficios o permisos sobre bienes o servicios públicos.

Valores familiares y mayor igualdad
-En cuanto al matrimonio igualitario, reconocen la existencia de “posiciones diferentes y el compromiso de respetar las resoluciones que al respecto emitan las instancias competentes”.
Mientras los socialcristianos defienden el matrimonio como la unión entre hombre y mujer, el PAC se inclina por otorgarle también esa posibilidad a las parejas del mismo sexo. En el acuerdo, Piza indicó que su posición es impulsar una Ley de Unión Civil de las parejas del mismo sexo, para garantizar la no discriminación y el reconocimiento de los derechos personales, sociales y patrimoniales de las parejas homosexuales.
-No se modificará ninguna ley relacionada con el aborto “por ninguna acción de Gobierno a nivel nacional o internacional”.
-“No ampliar en modo alguno lo establecido en el artículo 121 del Código Penal, sea por interpretación, protocolo o reforma”. Este artículo actualmente dice: “No es punible el aborto practicado con consentimiento de la mujer por un médico o por una obstétrica autorizada, cuando no hubiere sido posible la intervención del primero, si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y éste no ha podido ser evitado por otros medios.
-Respetar la libertad religiosa.
–Abrir un proceso de consulta con los padres de familia sobre los programas de afectividad y sexualidad, debidamente calendarizado, estructurado y con amplia difusión. Durante el proceso de consulta, se retiran de los programas los contenidos del anexo 1 (este anexo aún no ha sido dado a conocer).
-Respaldar propuestas programáticas para combatir cualquier forma de discriminación y violencia de género.
-Ampliar en 40.000 cupos la cobertura de la Red de Cuido.
-Crear un consejo de la familia.
Empleo y crecimiento económico
-No cambiar las reglas tributarias de las zonas francas.
-Replantar la asignación de recursos del Sistema de Banca para Desarrollo.
-Reenfocar el INA y Conape para destinar recursos a los programas educativos que más demande el mercado laboral.
-Capacitar a 300.000 personas adultas en inglés.
-Desentrabar la Secretaría Técnica Ambiental.
-Completar el ingreso a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
-No avanzar en la adhesión a la Alianza del Pacífico, “no obstante, se procurará una negociación siempre y cuando se asegure el respeto al reglas agrícolas de comercio y de la industria de alimentos acordadas biletaralmente con México, Chile, Perú y Colombia”.
-Reducir la tramitología, fortalecer la figura del silencio positivo, que aplica cuando una institución no responde ante la solicitud de un usuario.
-Llevar Internet de banda ancha con una velocidad mínima de al menos 10 megas por segundo al 50% del territorio nacional.
Ottón Solís saluda a Rodolfo Piza. Foto Rafael Murillo
Ottón Solís saluda a Rodolfo Piza. Foto Rafael Murillo
Regla fiscal y nueva colocación de bonos
-Aprobar el proyecto para incluir una regla fiscal en la Constitución, a fin de reducir en un plazo de cuatro años el déficit fiscal a la mitad, a un ritmo de un 0,75% del producto interno bruto (PIB) por año.
-Una vez que la regla fiscal se cumpla, Piza y Alvarado acordaron impulsar la posibilidad de que el Congreso le dé el visto bueno al Gobierno para que Hacienda haga una nueva colocación de bonos de deuda soberana en el exterior.
La condición para que dar ese paso, dice el documento, es que esa colocación no sea superior al 20% del saldo total de la deuda pública.
-En materia tributaria, Alvarado cedió y se comprometió con Rodolfo Piza a impulsar una transformación del impuesto de ventas al impuesto al valor agregado (IVA) con una tasa del 13%, no del 15%.
-Las plazas del Sector Público no deberán crecer en más de un 1% anual hasta el 2020 y a un ritmo del 1,5% anual en el 2021 y 2022.
-Respetar los derechos adquiridos de los empleados del Gobierno.
-Oponerse a la creación de nuevos pluses salariales y racionalizar los que ya existen.
-No renegociar convenciones colectivas que impliquen aumentar el gasto público.
-Impulsar el proyecto 19.156, de la actual diputada liberacionista Sandra Piszk, que pretende limitar el pago de anualidades a un 2,5% del salario base, e introducir mecanismos de evaluación de desempeño más rigurosos de los cuales dependerá el pago de beneficio.
-Crear un sistema de regulación del empleo público que cubra a todos los funcionarios públicos.
-Impulsar el proyecto para controlar el gasto en destinos específicos en el presupuesto de la República, es decir, aquellos que fueron creados por ley aunque no existan los recursos.
Infraestructura
-Continuar con el proceso de contratación del tren rápido de pasajeros.
-Impulsar la construcción de la primera línea del metro, comenzando con la elaboración de los estudios de factibilidad; este proyecto fue uno de los caballos de batalla de Piza durante la campaña rumbo a la primera ronda.
-Utilizar alianzas público-privadas para el desarrollo de obras públicas y a ampliar la ruta 27 mediante la figura de la concesión de obra.
-Atender 25 cuellos de botella por año con metas y plazos definidos.

Listas de espera en CCSS
-Que las listas de espera de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) se reduzcan en un 10% cada año.
-Aumentar el número de cirugías y consultas con especialistas en un 4% por año.
-Impulsar la doble o triple jornada de trabajo en los hospitales públicos.
-Contratar 1.000 médicos más en los Ebáis.
-Aplicar ajustes graduales para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CCSS.
Seguridad
-Aplicar una política más rigurosa en la persecución de delitos violentos y en la reincidencia criminal.
-Reducir la liberación de presos que hayan sido capturados varias veces.
Vivienda
-Aumentar a 40.000 por año, a partir del 2020, la cantidad de soluciones de vivienda que otorgue el Estado.
Reforma del Estado
-Promover una reforma a partir de las propuestas que una junta de notables dio en el 2013 a la entonces presidenta Laura Chinchilla (Piza fue parte de ese grupo).
-Reformar el Reglamento Legislativo, la Ley de Contratación Administrativa, reorganizar sectores como el social, cultural y transportes.
-Reformar aquellas leyes que permitan pensiones de lujo.
-Crear una única ley que regule el empleo público.
-Cambiar los mecanismos de elección de los magistrados del Poder Judicial.

La dirigenta social Rocío Alfaro describe pocas horas antes del cierre de las urnas lo que son los dos candidatos que compitieron en Costa Rica.

Reproductor de vídeo
00:00
00:00

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG