La clase política, desde Rajoy a Podemos se alegra pero exige aún más a la organización autodisuelta
Solemne, recogido y con un minuto de silencio en memoria de las
víctimas de la violencia, así ha sido el acto en el Henri Dunant Centre
for Humanitarian Dialogue de Ginebra, donde su director, David Harland,
ha dado a conocer la decisión de la organización.
|NAIZ /GINEBRA|03/05/2018
A orillas del lago Leman, en Ginebra,
capital global de la diplomacia, se encuentra la Villa Plantamour, una
coqueta edificación del siglo XIX con cierto parecido al palacio de
Aiete. Ha sido allí, en la sede del Henri Dunant Centre for Humanitarian
Dialogue, donde se ha hecho público ante representantes de la comunidad
internacional la decisión de ETA de dar por concluido «su ciclo histórico».
Allí estaban, además de varios medios
vascos y suizos, junto a la BBC, figuras relevantes como la exministra
francesa de Justicia, Christiane Taubira, una de las pocas que ha
accedido a presentarse de forma pública. Según han informado fuentes del
HDC, entre el público se encontraban numerosos representantes de la
comunidad internacional, los cuales han preferido guardar discreción.
En una sala del HDC, y en tono solemne,
ha sido el director del centro, David Harland, el encargado de comunicar
la noticia –ha informado que ETA les hizo llegar recientemente las
conclusiones de su debate interno, en el que participaron más de 3.000
militantes– , leer el comunicado y añadir una lectura propia en la que
ha recordado en primer lugar a las víctimas de la violencia de ETA, tras
lo cual ha recordado también a todas las víctimas del largo conflicto
vasco. Por todas ellas se ha guardado un solemne minuto de silencio.
Harland ha recordado también que el fin
de ETA era la principal demanda de los Estados francés y español. «Eso
ha ocurrido hoy», ha zanjado de forma tajante, tras lo cual ha
agradecido a cuatro personas su aportación en el camino de la paz: Jesús
Eguiguren, José Luis Rodríguez Zapatero, Iñigo Urkullu y Arnaldo Otegi.
«Ahora empieza un largo camino de
reconciliación», ha acabado Harland, que ha cedido la palabra a Raymond
Loretan, miembro de la fundación del HDC, que ha agradecido a todos los
agentes implicados en un largo camino que hoy ha tenido un excepcional
punto de inflexión en Ginebra y que mañana seguirá en Kanbo.
-La disolución
de ETA nos alegra. Llega tarde y siguen faltando autocrítica y disculpas
a todas las víctimas, pero que la política y la normalidad sustituyan a
la violencia y a la excepcionalidad es la mejor noticia. Que callen
para siempre las pistolas; que hable la política.
DE AMNISTÍA INTERNACIONAL
-El director de Amnistia Internacional en España,
Esteban Beltrán considera el fin de ETA «un hito que cierra una etapa
negra». A su juicio, «el anuncio de la disolución de ETA debe ayudar a
impulsar definitivamente una agenda común de derechos humanos asumida y
compartida por las autoridades centrales, vascas y navarras», una agenda
que impulsará a partir de la semana próxima y en la que destaca la
necesidad de «garantizar por completo el acceso a verdad, justicia y
reparación para las víctimas de ETA y de otros grupos armados, incluidas
las víctimas de los GAL y del Batallón Vasco Español».
DE LAS ASOCIACIONES DE VICTIMAS
«Tras medio siglo de existencia, años de sufrimiento y dolor», el
Estado de Derecho, las fuerzas de seguridad y la justicia «han hecho
posible la derrota incuestionable de los asesinos», ha afirmado.
DEL SINDICATO ELA
Rajoy: “Haga lo que haga ETA, no va a encontrar resquicio para la impunidad de sus crímenes
Así se ha pronunciado Rajoy después de que dirigentes de ETA hayan remitido una carta a instituciones y colectivos sociales y económicos del País Vasco, fechada el 16 de abril, en la que anuncian el desmantelamiento por completo todas sus estructuras y dan por terminado su “ciclo histórico”.
Rajoy, que ha inaugurado el Polígono de Experiencias de las Fuerzas Especiales de la Guardia Civil en Logroño, ha afirmado en su discurso que los agentes de la Benemérita han sido “esenciales” para “derrotar” a ETA y por eso los españoles “siempre les estarán agradecidos”.
El jefe del Ejecutivo ha asegurado que estos días están asistiendo a “mucho ruido y propaganda sobre lo que ETA quiere hacer o decir” cuando anuncia “vídeos, cartas y demás propaganda”. Sin embargo, ha recalcado que la banda terrorista ha sido “derrotada por la acción del Estado de Derecho y la fortaleza de la democracia española”.
“Ésa la única verdad que resplandece sobre tanta palabrería y comentario, como los que estamos oyendo estos días”, ha enfatizado. De hecho, ha subrayado que los “únicos artesanos de la paz dignos de tal nombre” son los miles de guardias civiles, policías, jueces y fiscales que han “acorralado a la banda terrorista hasta obligarla a reconocer su fracaso”.
Dicho esto, ha dejado claro que “haga lo que haga ETA no va a encontrar ningún resquicio para la impunidad de sus crímenes”. “ETA puede anunciar su desaparición pero no desaparecen ni sus crímenes ni la acción de la Justicia para perseguirlos y castigarlos”, ha apostillado.
“Aplicar la ley”
Por todo ello, el jefe del Ejecutivo ha insistido en que haga lo que haga estos días la organización terrorista “nada cambiará una realidad incuestionable”: “todo el proyecto de ETA ha sido un clamoroso y rotundo fracaso”.Rajoy ha recordado que ETA no consiguió nada de la democracia española cuando asesinaba a cientos de personas, ni cuando dejó de matar porque su capacidad operativa fue liquidada por las Fuerzas de Seguridad. De la misma manera, ha dicho que tampoco va a conseguir “nada ahora” con “nuevas operaciones de propaganda”.
“La única política de futuro en materia antiterrorista como siempre es aplicar la ley, que para eso está. Que nadie se lleve a engaño”, ha afirmado, en un momento en que se ha abierto el debate sobre la política penitenciaria.
El jefe del Ejecutivo ha finalizado su intervención en Logroño subrayando que “nada” les deben a ETA ni “nada” les tienen que agradecer. “El agradecimiento y el reconocimiento es para tantas víctimas que siempre estarán en nuestra memoria y para tantas fuerzas de seguridad del Estado que han dado esta batalla y la han ganado”, ha concluido.
