Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

4 de mayo de 2018

Argentina. Medios especializados en economía aconsejan a inversores: “Puede que sea momento de salir de la Argentina”

La corrida alcista del dólar pasó los 23 pesos/ El dólar estalló en las redes sociales

Forbes a inversores: “Puede que sea momento de salir de la Argentina”

La publicación económica estadounidense escribió un duro artículo titulado “Podría ser hora de salir de Argentina” en donde analiza la economía de la Argentina con la suba del dólar la estrategia del Gobierno para contenerlo. “Todos creían en el gobierno de Mauricio Macri. Él estaba haciendo lo correcto. Argentina iba a regresar, y de hecho ya estaba regresando a los mercados de capitales, pero la recepción ahora se está enfriando”, explica la nota escrita por Kenneth Rapoza.
En la nota entrevista a dos asesores financieros de renombre que lanzan comentarios lapidarios sobre la actualidad local. “El equipo económico de Argentina parece perdido”, dice Fernando Pertini, asesor financiero de Millenia Asset Management.
En otro tramo, Jorge Compagnucci, analista sénior de la firma de investigación de inversiones con sede en Buenos Aires TMG Target Market Global considera que el gobierno de Macri se está quedando sin tiempo.
“Es hora de salir de Argentina y salir corriendo. El carry trade ha mantenido a la Argentina a flote”, sentenció y destacó que la economía local ha sido una montaña rusa desde 2009 a la fecha.
“El pensamiento es que podríamos ver una repetición de 2001 en Argentina”, insiste el analista y sostiene que “La administración Macri necesita reafirmar su compromiso con la gestión de políticas ortodoxas y el ajuste fiscal”.
La nota finaliza con una lapidaria textual: “La situación es más preocupante de lo que la gente piensa”.

La corrida alcista del dólar pasó los 23 pesos

La divisa estadounidense pasó la barrera de los 23 pesos

El dólar al rojo vivo

El billete verde tuvo la mayor disparada de los últimos días. El Banco Central intervino una vez más en el mercado y volvió a aumentar en 300 puntos la tasa de interés de referencia, pero ni siquiera así pudo detener la corrida. El equipo económico se reunió de urgencia en la Casa Rosada.
El dólar continúo su corrida alcista, que lleva un 13,4 por ciento en los últimos cuatro días, y cerró esta tarde en 23,3 para la compra minorista. El incremento de la rueda de hoy quebró cualquier pronóstico al llegar a los 23,3, una suba de 1,8 pesos en relación al cierre de ayer de 21,5. La suba significa una nuevo récord histórico del billete verde y una suba del 7 por ciento en una sola jornada, a pesar de que el Banco Central (BCRA) volvió a interveninr en la plaza con venta de reservas y subió la tasa de las Lebac a 33,25 por ciento.  Esta mañana, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dejó en manos de la “independencia” del BCRA la corrida. Tras el cierre de la jornada en la City, el equipo económico comenzó una reunión de urgencia en la Casa Rosada.
La divisa llegó a 23,30, a pesar de la decisión del titular del BCRA, Federico Sturzenegger, de incrementar en 300 puntos la  tasa de interés de referencia y dejarla en 33,25 por ciento, en el intento de frenar la corrida.  En un comunicado, el Central explicó que la suba de tasas se dio “ante la dinámica adquirida por el mercado cambiario, y en un contexto de alta volatilidad internacional”. La decisión se tomó nuevamente, al igual que la semana pasada, en una reunión fuera de cronograma del Consejo de Política Monetaria.
A pesar de los magros resultados, el BCRA resaltó que “está listo para actuar nuevamente si resultara” y reiteró el ya imposible objetivo de la meta de 15 por ciento de inflación en el año. Mientras la entidad monetaria insistía en la meta de inflación, las empresas petroleras —a las que el Gobierno les liberó el precio del combustible— analizaban una suba del entre el 5 y el 10 por ciento, con el impacto que implica para la suba de precios.
Además, la entidad conducida por Federico Sturzenegger dispuso “incrementar de manera excepcional” la distancia entre la tasa de política monetaria y la tasa de pases activos, que quedó establecida en 38,25 por ciento. “La autoridad monetaria tomó esta decisión con el objetivo de garantizar el proceso de desinflación”, insistió el BCRA.
Durante la mañana, en una rueda de prensa tras una reunión de Gabinete encabezada por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, volvió a subestimar el impacto de la corrida cambiaria y dejó la capacidad de “afrontar esta situación de volatibilidad” en manos de la  “independencia” del BCRA.
Además, Peña insistió en la “meta del 15 por ciento para este años” al referirse a la inflación. En el Presupuesto 2018, votado a fines de diciembre pasado con el respaldo de los bloques que responden a los gobernadores, el Gobierno pronosticó un dólar a 19,30. Tras la nueva corrida récord, el equipo económico se reunió de urgencia en la Casa Rosada.

Los memes se dispararon al ritmo de la corrida

El dólar estalló en la City y en las redes sociales

Twitter fue un hervidero en la jornada en la que el dólar pegó un salto de casi dos pesos en su cotización para cerrar a $23,30. En la red social los memes fueron una manera de graficar el sentir de muchos ante la escalada de la moneda norteamericana.




Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG