Resumen Latinoamericano*, 2 de agosto 2018.
La Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora saluda y felicita a los
hombres y mujeres que digna y valientemente realizaron la
#MarcaCampesinaAdmirable. Sin lugar a dudas, esta movilización implicó
un esfuerzo enorme, legítimo por demás, por hacer visible de modo
directo a las principales autoridades del gobierno bolivariano un
conjunto de realidades, problemas, atropellos que viene sufriendo el
sector campesino, los cuales han sido suficientemente denunciados por
distintas vías, institucionales y públicas, sin que se obtenga la
respuesta firme y contundente que se espera. Es un signo positivo,
síntoma de vigor y fortaleza, que desde las bases chavistas, populares,
se asuma la movilización, la interpelación y la crítica a la
institucionalidad como práctica política. Es ésta una forma de reafirmar
el espíritu y compromiso revolucionario y de contribuir a construir y
dar vitalidad a la democracia revolucionaria. Sin pueblo organizado y
movilizado, crítica y conscientemente, difícilmente pueda una revolución
avanzar en la conquista de sus propósitos históricos.
De allí que a La Corriente le resulte inaceptable e incomprensible la
actitud con la cual fue recibida esta movilización por parte del
ejecutivo nacional. Que luego de cuatrocientos kilómetros de recorrido
ininterrumpido a lo largo de más de veinte días la marcha se haya
encontrado con un piquete policial que le impidió acercarse al Palacio
de Miraflores y que, luego de horas de espera, se les informara que el
presidente Nicolás Maduro no los recibiría en el momento sino en un
momento posterior, es poco menos que indignante. Habiendo ocurrido horas
antes un encuentro con el presidente de la Asamblea Nacional
Constituyente, Diosdado Cabello, y un conjunto de constituyentistas, lo
cual fue, sin duda, un signo favorable, ¿por qué no atender a los y las
marchistas en Miraflores? ¿por qué no corresponder a su esfuerzo y,
respetuosamente, con espíritu de solidaridad revolucionaria y
compañerismo, abrir un espacio para escuchar sus planteamientos, oír sus
críticas, sus propuestas, allí, cara a cara, sin intermediaciones, en
diálogo franco y directo? Se espera, según se informó a un grupo de
integrantes de la marcha, que el presidente se reúna con los y las
marchistas en el día de hoy. La expectativa, en ese sentido, continúa.
Es un mensaje contradictorio para el chavismo que en Miraflores se
den encuentros para el diálogo con sectores de la empresa privada, de la
banca, de la oposición política, y que esto no ocurra de la misma forma
con un sector del campesinado que ha realizado, además, un importante
esfuerzo de movilización pacífico, claramente definido como solidario y
consecuente con la revolución bolivariana, con el gobierno bolivariano y
con el presidente Maduro. Porque no se trata de un asunto menor lo que
pone sobre la palestra pública la #MarchaCampesinaAdmirable, no se trata
de una protesta por meras reivindicaciones sectoriales: se trata de un
tema central para la economía del país, se trata de la defensa de la
política agraria legada por el Comandande Hugo Chávez, que ha venido
siendo severamente atacada en los últimos años por sectores que
pretenden restaurar el modelo agrario anterior a la ley de tierras de la
revolución bolivariana.
En un complejo momento para la revolución bolivariana, sometida al asedio del imperialismo con un bloqueo y un conjunto de sanciones económicas que tienen como uno de sus objetivos quebrar la moral y la unidad del pueblo venezonano por la vía del desabastecimiento de alimentos y la hiperinflación, no debería eludirse ni posponerse el debate sobre el modelo productivo, sobre la urgente necesidad de avanzar en la conquista de la soberanía alimentaria y de actuar con medidas urgentes en esa materia. Y mucho menos debería eludirse ni posponerse ese debate con el sector clave en ese tema: el campesinado.
En un complejo momento para la revolución bolivariana, sometida al asedio del imperialismo con un bloqueo y un conjunto de sanciones económicas que tienen como uno de sus objetivos quebrar la moral y la unidad del pueblo venezonano por la vía del desabastecimiento de alimentos y la hiperinflación, no debería eludirse ni posponerse el debate sobre el modelo productivo, sobre la urgente necesidad de avanzar en la conquista de la soberanía alimentaria y de actuar con medidas urgentes en esa materia. Y mucho menos debería eludirse ni posponerse ese debate con el sector clave en ese tema: el campesinado.
En ese sentido, la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora hace un
llamado al gobierno nacional a que se abran finalmente las compuertas
para un debate franco, transparente, sin guiones ni cortapisas, de cara
al país, sobre estos aspectos neurálgicos para la vida y la continuidad
de la revolución bolivariana. ¿Cuál es la política agraria que
asumiremos en esta etapa crítica de la vida nacional? ¿Cuál es el modelo
agrario que privilegiará la revolución de cara a la superación de la
crisis económica y productiva? ¿Se evaluará a profundidad la situación
de paralización o baja productividad de las empresas del Estado en el
área agrícola y alimentaria para determinar causas, castigar
responsables y activar un plan de reimpulso de las mismas? ¿Se
construirá un plan serio, con metas a corto, mediano y largo plazo, para
avanzar en la impostergable democratización de la tierra? ¿Se asumirá
una política clara y contundente para combatir las mafias agrarias y la
corrupción enquistada profundamente en la institucionalidad del gobierno
nacional y de los gobiernos regionales y municipales, así como en el
sistema de justicia en todos los niveles y en los cuerpos de seguridad
del Estado? ¿Se dará libertad plena a los cientos de campesinos y
campesinas actualmente sometidos a regímenes de presentación, con causas
abiertas ante la justicia y medidas cautelares como forma de combatir
la presión y amedrentamiento de que son víctimas? ¿Se investigarán a
fondo los más de trescientos casos de sicariato ocurridos en la lucha
por la tierra y los atropellos y violaciones a los derechos humanos de
los campesinos y las campesinas cometidos por los cuerpos de seguridad?
En este contexto, La Corriente hace un llamado a todo el movimiento campesino del país a que avancemos en el logro de la máxima unidad. La defensa de las conquistas campesinas y del legado agrario del Comandante Chávez así nos lo exige. Es imprescindible unificar los esfuerzos y construir una agenda de trabajo y lucha común, debatida y consensuada por todas las fuerzas campesinas organizadas, que nazca de un debate popular profundamente democrático. En este sentido, convocamos a toda la dirigencia campesina, a los hombres y mujeres que en cada territorio están en lucha por la democratización de la tierra y dan la pelea por la producción de alimentos, a una Gran Asamblea Nacional Campesina a realizarse el 11 de agosto en el estado Yaracuy. Vamos al encuentro, al diálogo de la gente, de nosotros y nosotras, los y las iguales. Que salga de nuestro esfuerzo una ruta común para continuar defendiendo nuestras conquistas y luchando por lo que falta. Desde la Corriente Revolucionaria Bolíva y Zamora estamos convencidos(as) de que éste es el camino y continuaremos haciendo nuestros modestos esfuerzos por avanzar en esa dirección.
¡Por la defensa del legado agrario del Comandante Chávez!
¡Por la justicia y contra la impunidad!
¡Defender las conquistas y luchar por lo que falta!
Coordinación Nacional Corriente Revolcionaria Bolívar y Zamora
En este contexto, La Corriente hace un llamado a todo el movimiento campesino del país a que avancemos en el logro de la máxima unidad. La defensa de las conquistas campesinas y del legado agrario del Comandante Chávez así nos lo exige. Es imprescindible unificar los esfuerzos y construir una agenda de trabajo y lucha común, debatida y consensuada por todas las fuerzas campesinas organizadas, que nazca de un debate popular profundamente democrático. En este sentido, convocamos a toda la dirigencia campesina, a los hombres y mujeres que en cada territorio están en lucha por la democratización de la tierra y dan la pelea por la producción de alimentos, a una Gran Asamblea Nacional Campesina a realizarse el 11 de agosto en el estado Yaracuy. Vamos al encuentro, al diálogo de la gente, de nosotros y nosotras, los y las iguales. Que salga de nuestro esfuerzo una ruta común para continuar defendiendo nuestras conquistas y luchando por lo que falta. Desde la Corriente Revolucionaria Bolíva y Zamora estamos convencidos(as) de que éste es el camino y continuaremos haciendo nuestros modestos esfuerzos por avanzar en esa dirección.
¡Por la defensa del legado agrario del Comandante Chávez!
¡Por la justicia y contra la impunidad!
¡Defender las conquistas y luchar por lo que falta!
Coordinación Nacional Corriente Revolcionaria Bolívar y Zamora