By
Posted on 10/11/2018
11 oct. CI.- Más de cien mil estudiantes en Bogotá se movilizaron el 10 de octubre desde universidades públicas y privadas, para exigir y garantizar el incremento presupuestal para la educación superior pública, la reliquidación de las deudas del Icetex, el apoyo financiero para el Sena, y el congelamiento a las matrículas de las instituciones de educación superior privadas. El respeto para la movilización social también fue una de sus exigencias.
La Universidad Pedagógica Nacional -UPN- fue un lugar para el encuentro de la histórica movilización estudiantil. Desde las 8:00 a.m. las y los jóvenes iniciaron su tarea: En pancartas, pasacalles, banderas, camisetas, consignas y bailes manifestaron que, como sector de la sociedad, Iván Duque y su gobierno no les representa.
La movilización tuvo características que no se habían visto desde el año 2011. La gente que no estaba enterada demostró empatía con la voz del estudiantado, incluso los y las usuarias del sistema Transmilenio que colapsó en la Avenida Caracas, la Carrera 30, la Avenida Jiménez y la Carrera 10 en la capital de país.
Las calles fueron escenario para la acción directa del arte y la cultura y gracias a los grafitis, las pegatinas y carteles el mensaje de protesta quedó indeleble. La juventud manifestó sus reclamos y en la Avenida Caracas con Calle 13 confluyeron al unísono y se dirigieron hacia la Plaza Bolívar. Allí las exigencias fueron leídas para que el Gobierno de Iván Duque las escuchara y respondiera eficazmente.
No obstante mientras la movilización sucedía, Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, declaró que el Gobierno Nacional reasignará el próximo año 2019 tan solo 140 mil millones para la educación superior pública.
CI /JA/MM/JO/FC/11/10/18/13:00