Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

17 de octubre de 2018

Edgar Allan Poe: “Me volví loco, con largos intervalos de horrible cordura”


Edgar Allan Poe es reconocido como uno de los maestros de la literatura universal. Fue poeta, crítico y periodista. Tuvo un papel fundamental en el relato corto. Renovó la novela gótica y se le recuerda por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, también contribuyó con varias obras al género de la ciencia ficción.
Edgar Allan Poe nació en Boston, Estados Unidos, el 19 de enero de 1809. Sus padres murieron cuando era niño, por lo que fue recogido por un matrimonio adinerado de Richmond, Virginia, llamados Frances y John Allan, aunque nunca lo adoptaron oficialmente.
Estudio un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enlisto en el ejército norteamericano. La relación con sus padres adoptivos fue bastante difícil, siendo desheredando. Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems (1827).
Debido a la difícil situación económica se concentró en la prosa. Escribió relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época; con la cual adquirió notoriedad por su estilo cáustico y elegante. Vivió en varias ciudades como Baltimore, Filadelfia y Nueva York, debido a su trabajo.
En Baltimore, contrajo matrimonio en 1835 con su prima Virginia Clemm, la cual contaba con trece años de edad. En enero de 1845, publicó un poema que le haría célebre: “El Cuervo”. Dos años más tarde murió su esposa tras enfermarse de tuberculosis.
Murió el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore, tenía 40 años de edad. La causa exacta de su muerte nunca fue aclarada. Se atribuyó al alcohol, a congestión cerebral, cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis y otras causas.
Ejerció una poderosa influencia en la literatura simbolista francesa, en el surrealismo y en autores tales como: Charles Baudelaire, Fedor Dostoyevski, William Faulkner, Franz Kafka, H. P. Lovecraft, Arthur Conan Doyle, M. R. James, Ambrose Bierce, Guy de Maupassant, Thomas Mann, Jorge Luis Borges, Clemente Palma y Julio Cortázar, entre otros.
Revolucionó el cuento de terror, dotándolo de una original perspectiva psicológica, coherencia de tono y atmósfera. Fue autor de algunos de los mejores poemas líricos del mundo. Además, escribió algunas de las más sensacionales novelas cortas del siglo XIX.
CI FC/FC/07/10/18/06:00

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG