Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

20 de octubre de 2018

Colombia. ELN acusa a Duque de impulsar intervención militar en Venezuela


Resumen Latinoamericano / 19 de octubre de 2018 / HispanTV
El jefe de la Delegación de Diálogo del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán, afirma que Colombia lidera los esfuerzos hacia una intervención militar en Venezuela por orden de EE.UU.
“Colombia está encabezando los propósitos de intervención militar en Venezuela. Eso es una locura”, ha aseverado este jueves el jefe de la delegación negociadora de la guerrilla colombiana ELN, Pablo Beltrán, en una charla titulada “Estado actual de las conversaciones de Paz”.
El guerrillero considera una “máxima insensatez, una estupidez” que Colombia no haya “acabado de cerrar 70 años de conflicto interno, para que ya estemos los colombianos o el Estado embarcados en una guerra con otro Estado de una nación hermana”, en alusión a Venezuela.
Beltrán, que hacía estas declaraciones desde La Habana (capital de Cuba), ha asegurado que el presidente colombiano, Iván Duque, sigue las órdenes de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien abiertamente se ha pronunciado a favor de una intervención militar en Venezuela.
Caracas insiste en que Bogotá y Washington apoyan a la derecha venezolana en sus intentos para desestabilizar Venezuela y proceder a derrocar el Gobierno del presidente, Nicolás Maduro.
Duque está “atizando y escalando el conflicto entre Colombia y Venezuela por varias razones: la ofensiva contra la guerrilla, el genocidio de líderes sociales, la persecución a cocaleros y los ánimos de intervenir militarmente a Venezuela”, ha indicado el número tres de la guerrilla colombiana.
El 26 de septiembre de 2016, el Gobierno colombiano y la antigua guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron un acuerdo de paz, que puso fin a más de medio siglo de conflicto armado en el país. El ELN —última guerrilla activa reconocida en Colombia— inició diálogos de paz en febrero de 2017 en Ecuador, pero Quito se marginó como sede y las conversaciones pasaron a La Habana, pero se han paralizado desde la llegada de Iván Duque a la presidencia de Colombia.
El jefe negociador ha reiterado que el ELN quiere conseguir una solución negociada al conflicto y por eso sigue junto con la delegación de la guerrilla a la espera de la designación de los nuevos negociadores del Gobierno.
ncl/lvs/snz/rba

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG