Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

8 de febrero de 2019

Reunión de Montevideo: Pirueta del Grupo de Contacto para terminar pidiendo “elecciones libres”, sin la firma de México, Bolivia y el Caricom


Ratificando su histórica posición anti chavista, el canciller uruguayo Nin Novoa expresó que “es crucial restaurar la plena democracia, la separación de poderes” y que se estableció la necesidad de “elecciones presidenciales libres”.
Reunión del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela en la Torre Ejecutiva. Foto: Presidencia
El Grupo Internacional de Contacto (GIC) sobre Venezuela emitió este jueves una declaración final tras el encuentro que celebró en Montevideo. El texto que se divulgó en una primera instancia por parte de la Unión Europea no planteaba la necesidad de convocar elecciones.
Sin embargo en una conferencia de prensa que brindaron el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa y la representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, sí se solicitó que haya en Venezuela “elecciones presidenciales libres”.
Nin Novoa expresó que “es crucial restaurar la plena democracia, la separación de poderes” y que se estableció la necesidad de “elecciones presidenciales libres”.
Por otra parte, el GIC “confirmó su disposición para trabajar junto con el Mecanismo de Montevideo con el propósito común de lograr una solución pacífica y democrática”.
En un primer documento, el Grupo había admitido la existencia de “posiciones políticas diversas” si bien todos los integrantes “comparten un mismo objetivo”.
Esta meta fue descripta como “alcanzar un enfoque internacional común para apoyar una resolución pacífica, política, democrática y de los propios venezolanos a la crisis”.
Habían agregado, por otra parte, que “el Grupo expresa asimismo su compromiso para movilizar más asistencia en áreas que sean requeridas para aliviar la situación humanitaria en Venezuela”.
Durante este primer encuentro el GIC “hizo un balance de la situación” en Venezuela y “discutió cómo el Grupo podría colaborar de la mejor manera para encontrar una salida pacífica y democrática a la crisis venezolana”.
El miércoles, en la antesala de este encuentro, Uruguay, México y los países del Caricom (Comunidad del Caribe) sorprendieron con la presentación del Mecanismo de Montevideo. Éste, dijeron, “se pone a disposición de los actores venezolanos como una alternativa pacífica y democrática” y que propone “un diálogo inmediato”.
“Cuanto más condiciones se pongan para el diálogo, más difícil es conseguir un resultado favorable, si nosotros decimos que tiene que haber elecciones en tal momento, que tiene que cambiarse la Corte Electoral, que tiene que haber liberación de los presos políticos, estamos imponiendo condiciones. Lo que tiene que acordarse entre las partes son cuáles son las condiciones, son ellos lo que tienen que acordar. Nosotros vamos al diálogo sin condiciones: júntense, hablen, acuerden, arreglen”, dijo ayer el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa.
Esta postura es bien diferente a la que había planteado la Unión Europea. Su responsable de política exterior, Federica Mogherini, ya había manifestado la semana pasada cuál era, a su entender, el objetivo del GIC: facilitar elecciones en Venezuela. “”El grupo ayudará a construir confianza y crear las condiciones necesarias para un proceso creíble en línea de la Constitución de Venezuela, con el objetivo de que los venezolanos determinen su propio futuro con nuevas elecciones, con todas las garantías”, había dicho durante una conferencia de prensa en Bucarest.
Este jueves en Montevideo Mogherini insistió acerca de la necesidad de celebrar elecciones en Venezuela: “Creemos que una iniciativa internacional es importante para una salida democrática a través de elecciones libres, transparentes y creíbles”.
Aquí el texto del GIC divulgado en un primer momento: 

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG