Afinan detalles para
arrancar en los próximos días
*** El alcalde de Sucre
Julio Guillén, destacó que esta herramienta tecnológica es excelente, porque
los ayudará a mejorar la distribución de carburante en las diferentes
parroquias de ese municipio
Un equipo multidisciplinario
integrado por funcionarios de varias dependencias del gobierno bolivariano del
presidente Nicolás Maduro, trabaja arduamente, afinando detalles, para arrancar
en los próximos días con la aplicación para el control de la distribución de
combustible en el estado Mérida, iniciando por las jurisdicciones del eje
Metropolitano (Libertador, Santos Marquina, Campo Elías y Sucre).
Como parte de este trabajo,
se hizo una reunión en la sede de la Fundación Centro de Investigaciones
“Francisco J. Duarte” (Cida), adscrita al Ministerio del Poder Popular para
Ciencia y Tecnología, responsable del diseño de la herramienta, donde su
presidente Pedro Grima, Hernán Ramírez, coordinador del Departamento de Cómputo
y Procesamiento Digital, y Jack Márquez, presidente de la empresa Guardián del
Alba, filial de Pdvsa, explicaron al alcalde del municipio Sucre Julio Guillén,
sus alcances.
Allí destacaron que están
pasando la experiencia del municipio Campo Elías, donde hicieron una prueba
piloto, a las otras tres jurisdicciones del eje Metropolitano y que en el
municipio Libertador, por ser la capital del estado, aplicarán algo más novedoso: las personas,
directamente desde sus casas, o sus teléfonos, podrán entrar al sistema y verificar
sus datos en la “cola virtual”.
Luego de una semana de
haberla presentado al protector del estado Jehyson Guzmán, con las sugerencias
hechas por él y después de cumplir con las tareas asignadas ese día, esperan
solo la instrucción para arrancar en forma con esta aplicación que servirá de
apoyo al trabajo adelantado por el gobierno bolivariano para solucionar el
problema de distribución de combustible en la entidad.
Progresivamente
estará en otros municipios
Pedro Grima informó que se
aplicará en cuatro municipios inicialmente, pero que irá avanzando poco a poco
hasta cubrir las 23 jurisdicciones, destacando que lo que les gusta de este
sistema es que disolverá las colas y logrará bajar el uso de combustible.
Dijo que el sistema dará
respuesta, porque cuando disminuyan las colas, hasta acabarse, se generará tranquilidad y confianza en la
población, por lo que no le queda ninguna duda de que el mayor defensor del
sistema será el pueblo y en la medida que lo vaya conociendo y viendo sus
resultados, se empoderará del mismo.
La comunidad organizada
podrá hacer contraloría social, recordó Hernán Ramírez, porque es transparente
y eso podrá observarse a medida que se vaya aplicando en las distintas estaciones
de servicio.
Excelente
herramienta
Por su parte, el alcalde
Julio Guillén se mostró entusiasmado por la puesta en marcha de esta
herramienta tecnológica en su municipio, reconociendo las bondades de la misma,
el aporte que va a dar en la solución del problema de la distribución de
combustible.
“Me parece excelente porque
nos puede ayudar a mejorar la distribución de combustible en las parroquias de
nuestro municipio; vamos a poder atender al pueblo, a los productores agrícolas
de las parroquias Pueblo Nuevo, Estanques, Chiguará, La Trampa, que se les hace
más difícil acceder al combustible debido lo lejos que están sus sembradíos”. (Prensa
CIDA/CS).
Foto
leyendas: Fotos CIDA
Foto 1: Realizada reunión en
el Cida con el alcalde de Sucre
Foto 2: Pedro Grima destacó
que la aplicación llegará a los 23 de la entidad
Foto 3: Alcalde de Sucre se
mostró entusiasmado con la aplicación