Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

2 de julio de 2019

Creado Centro de Investigaciones de Producción Ecosocialista en Mérida


Realizado Congreso de Tecnología Productiva

*** El objetivo fundamental es fortalecer la producción local a través de la organización comunitaria, apoyar, estimular, asesorar, a los productores, para que le den un mayor valor agregado a lo que hacen
En el marco del Congreso de Tecnología Productiva realizado en la sede de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (Cida), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, los días dos y tres de mayo, se creó el Centro de Investigaciones de Producción Ecosocialista (Cipes).
“Necesitamos resolver, trabajar en un tema en el cual debemos avanzar sin prisa pero sin pausa. Tratar de establecer planes de trabajo, proyectos; por eso la idea de este congreso es que, más allá de reunirnos y evaluar ideas, trabajemos en lo relacionado a la producción, que requiere mucha investigación porque la producción como proceso significa materia prima, procedimientos, identificar el área a producir, la mano de obra necesaria, rentabilidad, sostenibilidad”.
Así lo destacó el presidente del Cida Pedro Grima, al instalar el congreso en esta institución ubicada en la ciudad de Mérida, recordando que la productividad está enmarcada en un proyecto de país, ahora más que nunca, por la coyuntura que están viviendo los venezolanos, por lo que es necesario pasar de un modelo rentista a ser libre y productor.
No es fácil el camino, dijo, habrá muchos obstáculos para lograr hacer de Venezuela ese país productivo que se necesita, destacando que un grupo de personas han venido trabajando en la consolidación del Cipes desde hace algunos meses, pero ahora quieren integrar a más persona, hacerlo colectivo.
Están estudiando cuáles son los procedimientos, la rentabilidad, la sostenibilidad, ente otros puntos, para ir avanzando, aun cuando el país no está en una condición ideal, por la guerra económica, por los bloqueos internacionales; por lo que espera que a partir de la creación del Cipes se integren cada vez más personas, con la idea de lograr un nutrido equipo abocado a la investigación del tema productivo.
“Creo que en Mérida nosotros podemos hacer cosas (…); lo único que yo les pido es remar todos en la misma dirección, porque, si en una barca unos reman para acá y otros para allá, no nos vamos a mover del sitio”.
El Cipes debe intentarse
Está convencido Pedro Grima que deben avanzar en el Cipes, investigar todo lo que está pasando, la realidad del país en materia productiva, poner los pies en el suelo y empezar a sacar conclusiones de cómo pueden progresar, en lo que estuvieron de acuerdo todos los participantes en el congreso.
Recordó que los países en vías de desarrollo, proveedores de materia prima a los desarrollados, donde se incluye Venezuela, no han avanzado en un parque tecnológico propio, por el modelo que se les impuso; no han desarrollado nada y terminaron importando todo.
“Con toda esta situación nos dimos cuenta que no sabíamos hacer crema de dientes, jabones lavaplatos, nada (…). “Entonces, llegó un momento que, como nos revelamos contra el imperio, el imperio dijo: ‘Ah, tú te estás revelando, te embromaste porque yo no te mando nada, para que sufras, para que te des cuenta cuál es tu realidad (…)’. Nos dimos cuenta que no teníamos industria de alimentos, agroalimentaria, farmacéutica, química, electrónica”.
Por lo que para superar el sistema rentista petrolero es indispensable superar esta realidad, aseguró, para que la ciencia y la tecnología conformen un binomio inseparable que apoye la producción nacional y estimule el nacimiento de las industrias en sectores que todavía no existen: electrónico, agroalimentario, farmacéutico y otros. “Si vamos a hacer algo vamos a tener que hacerlo aquí, con nuestra ciencia, nuestra tecnología y con lo que sepamos hacer”.
El objetivo general del Cipes es fortalecer la producción local a través de la organización comunitaria; apoyar, estimular y asesorar a los productores para que le den un mayor valor agregado a lo que hacen. “Todos los que estamos aquí sabemos compartir el conocimiento”, dijo Grima al destacar que la idea es tomar la materia prima, aprovecharla y dejar de ser exportadores de la misma.
Este proceso se realizará con la incorporación de científicos y otros profesionales, del gobierno nacional a través de los consejos de ciencia y tecnología, el sector privado, para la consolidación de empresas mixtas (participación de los privados y los públicos). Que el gobierno bolivariano ayude con el acceso al financiamiento y a la materia prima que sea difícil de conseguir. (Prensa CIDA/CS).
Foto leyendas: Fotos CIDA
Foto 1: Los participantes manifestaron su apoyo al Cipes
Foto 2: Pedro Grima está convencido que deben avanzar en el Cipes

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG