Lenguaje de programación
Python facilita el manejo de la información
*** Realizada reunión
ampliada de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, donde se tomaron decisiones
para optimizar el trabajo que se hace en el estado Mérida, en materia de
atención al pueblo por parte del gobierno bolivariano
El Centro de Investigaciones
de Astronomía “Francisco J. Duarte” (Cida), trabaja en la actualidad en la
creación de un sistema de planificación y control para las instituciones del
gobierno bolivariano que tienen oficinas en Mérida, a través del cual se pueda
saber qué entra al estado y qué sale.
Pedro Grima, presidente de
esta institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y
Tecnología, participó en una reunión ampliada de la Gran Misión Abastecimiento
Soberano (Gmas), donde se dieron directrices a los asistentes, voceros de las
dependencias gubernamentales de diferentes sectores, alimentos, medicamentos,
electricidad, seguridad, ciencia y tecnología, entre otros, porque la
instrucción del presidente Nicolás Maduro es lograr optimizar todo lo que haya
para brindar una mejor atención integral al pueblo.
Esta actividad estuvo
liderada por el General de División Danny Ferrer, comandante de la Zona
Operativa de Defensa Integral (Zodi) Mérida y se hizo en las instalaciones de
la 22 Brigada de Infantería, ubicada en el sector Glorias Patrias de la ciudad
de Mérida, donde solicitaron al Cida trabajar en ese sistema.
En esta institución del
gobierno bolivariano ya se viene adelantando una labor en ese sentido, con
relación a la distribución del gas doméstico en la entidad, que ahora se maneja
a través de Nevado Gas; y a partir de esta semana, con un sistema para
optimizar la labor de Sunagro y Farmapatria, que son las primeras dependencias
a atender.
“Los entes necesitan un
sistema de planificación y de control; les dijimos que sí, que estábamos muy
dispuestos a trabajar en ese sentido. Se pudiera
hacer un sistema de trazas que sirviera para controlar qué es lo que entra y
sale del estado, que servirá para saber también los índices de consumo, si
entra suficiente o no”.
Hacia decisiones
más acertadas
Pedro Grima dijo
que hay una tarea importante que hacer, relacionada con las estadísticas, la
información, los datos y el manejo de lo que pasa, para la toma de decisiones
más acertadas y una mejor distribución, con lo cual se evitarán problemas de
escasez. “Les informamos que nosotros acabamos de comenzar un curso de Python en
el Cida que, justamente, es cómo hacer programas informáticos para este tipo de
cosas, que es el que estamos usando para la gasolina”. (Prensa CIDA/CS).
Foto
leyendas: Fotos Cida/Cortesía
Foto 1: Pedro Grima destacó
que trabajarán primero con Nevado Gas, Farmapatria y Sunagro (Foto Cida)
Foto 2: Aspectos de la
reunión que se hizo en la 22 Brigada de Infantería (Foto Cortesía)